Jueces sin rostro en Ecuador: Análisis constitucional y viabilidad de implementación en el sistema judicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v10i19.4529

Palabras clave:

Juez, sistemas jurídicos, derecho constitucional, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue determinar la constitucionalidad y la viabilidad de implementar la figura de los jueces sin rostro en el sistema judicial ecuatoriano. El método utilizado se basó en el paradigma positivista desde la perspectiva cuantitativa, se apoyó en una metodología descriptiva con diseño documental-bibliográfico no experimental. Los datos se recopilaron utilizando métodos como la lectura exhaustiva, la toma de notas y la extracción de información relevante de acuerdo con el diseño documental. Se procedió a la revisión documental de revistas científicas, convenios, leyes y datos estadísticos. Se concluye que, el análisis exhaustivo sobre la implementación de un sistema de protección judicial de jueces sin rostro en Ecuador revela una clara viabilidad dentro del marco constitucional vigente, sin necesidad de reformas sustanciales. La experiencia comparada con Colombia ofrece evidencia sólida sobre la efectividad potencial de estas medidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). https://n9.cl/blszw

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional. (2009). Ley de Seguridad Publica y del Estado. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 35 de 28-sep.-2009. Última modificación: 09-jun.-2014 Estado: Vigente. https://n9.cl/b2ckz

Brito, A. (2015). Guía para la elaboración, corrección y asesoramiento de trabajos de investigación. San Tomé: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana. https://n9.cl/pifpz

Cañar Molina, X., y Maldonado Páez, M. (2024). Entrevista a Mark Ungar La independencia judicial y la seguridad jueces y juezas: perspectiva regional y métodos para su promoción. Iuris Dictio, (33), 3337-3343. https://doi.org/10.18272/iu.i33.3337

CNN Español. (13 de septiembre de 2024). ¿Qué son los jueces sin rostro, figuras en la polémica reforma judicial en México? https://n9.cl/mke5x

Comisión Internacional de Juristas y Comisión Andina de Juristas Seccional Colombiana. (1992). Justicia para la justicia: Violencia contra jueces y abogados en Colombia: 1979-1991. https://n9.cl/nma1y

Congreso de Colombia. (1999). Ley 504 de 1999. Por la cual se derogan y modifican algunas disposiciones del Decreto 2700 de 1991 y de los Decretos-leyes 2790 de 1990, 2271 de 1991, 2376 de 1991, Ley 65 de 1993, Ley 333 de 1996 y Ley 282 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Función Pública. https://n9.cl/w771b

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Caso J. vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2013. https://n9.cl/f8wxks

Cossio Sepúlveda, D. L., y Giraldo Urrego, L. M. (2020). El estado de excepción como norma: Una mirada crítica a propósito de la emergencia generada por la COVID-19. Opinión Jurídica, 19(40), 277-294. https://doi.org/10.22395/ojum.v19n40a14

El Comercio. (17 de enero de 2025). Jueza fue atacada a tiros en La Libertad, cantón de Santa Elena ¿Cuál es su estado? https://n9.cl/fk4nh

GK. (2024, 2 de enero). Estos son los ataques contra funcionarios judiciales en Ecuador durante 2023. https://n9.cl/vza3z

GK. (28 de diciembre de 2023). Estos son los jueces y fiscales asesinados en Ecuador en 2022. https://n9.cl/ore35

Guevara, Carolina. (2011). Independencia judicial: El caso de la Corte Suprema de Justicia Colombiana. Revista de Derecho, (35), 145-179. https://n9.cl/ocfjo

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh

Human Rights Watch. (1996). Presunción de Culpa: Violaciones de los derechos humanos y los tribunales sin rostro en Perú. https://n9.cl/4xdyo

López-Torres, J. V. (2023). Tendencias sobre política criminal en Ecuador: Desafíos en la protección de los derechos ciudadanos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 925-948. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.3000

Observatorio de Derecho y Justicia. (2023). Crisis judicial en Ecuador. septiembre - diciembre 2023. https://n9.cl/1k0nr

Ordóñez, J., y Flores Martínez, A. (2025). El estado de excepción: ¿Un instrumento de la democracia? Revista de Derecho, (57), 83-105. https://dx.doi.org/10.14482/dere.57.121.852

Ordóñez-Segarra, V. A., Narváez-Zurita, C. I., Vázquez-Calle, J. L., y Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Análisis de la independencia judicial en la administración de justicia del Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 584-603. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.631

Organización de Estados Americanos. (1969). Convención americana sobre derechos humanos. (Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. https://n9.cl/53ox0

Presidente de la República de Colombia. (1991). DECRETO 2700 DE 1991. DIARIO OFICIAL. AÑO CXXVII N. 40190. 30. NOVIEMBRE. https://n9.cl/h1yxw

Primicias. (8 de octubre de 2024). Caso Metástasis: Así fue el impactante proceso por corrupción judicial que pasó de 52 procesados a 30 enjuiciados. https://n9.cl/294lk

Sarmiento-Solano, I., Atiencia-Espinoza, C., y Flores-Idrovo, L. (2023). Jueces especializados en justicia constitucional en el Ecuador. CIENCIAMATRIA, 9(1), 50-69. https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1039

SWI. (20 de enero de 2025). Una jueza de Ecuador resulta herida en un atentado. https://n9.cl/8o6x49

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Acuña-Galindo, N. P., Ruiz-Coronel, K. A., & García-Segarra, H. G. (2025). Jueces sin rostro en Ecuador: Análisis constitucional y viabilidad de implementación en el sistema judicial. IUSTITIA SOCIALIS, 10(19), 4–16. https://doi.org/10.35381/racji.v10i19.4529

Número

Sección

De Investigación