Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en los procesos Arbitrales
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v4i7.357Palabras clave:
Estado, Gestión educacional, Colonialismo, Comunidad.Resumen
Recibido: 15 de mayo de 2019
Aprobado: 12 de junio de 2019
Los conflictos familiares en donde prevalece el interés superior del niño son lentos en sustanciarse por los operadores de justicia, y que al momento de las sentencias se apegan a la aplicación del derecho positivo, sin considerar variables personales, familiares, socia educativos, dejando a un lado lo que dispone los derechos humanos como es “el interés superior del niño”. Por consiguiente la investigación tuvo por objetivo general analizar los derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en los procesos Arbitrales del Ecuador. Metodológicamente se basó en una descriptiva documental, entre sus principales conclusiones se tiene que el arbitraje interdisciplinario en materia de la niñez y adolescencia propende al mejoramiento de las relaciones familiares además del cumplimiento voluntario y no forzado de las obligaciones parentales de los integrantes de la familia.
Descargas
Citas
Aldana Zavala, J., & Isea, J. (2018). Derechos Humanos y Dignidad Humana. IUSTITIA SOCIALIS, 3(4), 8-23. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/119/101
Aldana Zavala, J., & Isea Argüelles, J. (2018). Derechos Humanos y Soberanía. IUSTITIA SOCIALIS, 3(5), 29-48. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v3i5.168
Alvaradejo, L. G. (2011). Humaniun. Obtenido de https://www.humanium.org/es/historia/
Falconí, J. G. (2014). TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS: DIFERENCIACIÓN CON OTROS TRATADOS.
Fontela , A. (2019). Obtenido de http://www.fontenlabogados.es/especialidades/derecho-arbitral/
González Guarderas, J. (2014). Obtenido de https://www.pbplaw.com/es/arbitraje-en-derecho/
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista , L. (2014). Metodología de la investigación . México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.
Humanium. (03 de 08 de 2019). Perspectiva histórica de la evolución de los Derechos del Niño. Obtenido de https://www.humanium.org/es/historia/
Los mediadores ahorran tiempo y dinero al usuario. (02 de 09 de 2015). El telégrafo, págs. 11-12.
Navas, &. (29 de 01 de 2018). Obtenido de https://www.navascusi.com/para-que-sirve-el-arbitraje-de-derecho/
Nuvaez Castillo, J. (2019). Alcance sociocultural de la discriminación laboral en razón del género y la edad. IUSTITIA SOCIALIS, 4(6), 4-27. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i6.286
Nuvaez Castillo, J. (2019). La discriminación laboral en razón del género y la edad en Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 308-326. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.207
Reales, D. S. (2014). Anuario Jurídico y Económico Escurialense. Obtenido de https://www.google.com/search?q=MECANISMOS+HETEROCOMPOSITIVOS&oq=MECANISMOS+HETEROCOMPOSITIVOS&aqs=chrome..69i57j69i60j0l4.2582j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
UNICEFF. (2014). 10 derechos fundamentales de los ninos, niñas y adolecentes. Quito: Quemacoco.
Vega, J. A. (mayo de 2008). Monografías. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos60/mecanismos-alternativos-solucion-conflictos/mecanismos-alternativos-solucion-conflictos2.shtml
Villacís, C. Q. (13 de junio de 2017). Derecho Ecuador.com. Obtenido de https://www.derechoecuador.com/sistema-penal-adversarial-o-acusatorio-
Yánez, S. C. (julio de 2010). UNICEF. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2964/1/td4417.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai