El procedimiento expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3305Palabras clave:
Derecho a la justicia, derecho de la familia, derecho penal, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el procedimiento expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar. La presente investigación utilizo el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, El procedimiento expedito para la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar expresa el desarrollo del artículo 81 de la Constitución de 2008, donde se dispone la creación de procedimientos especiales y expeditos para juzgar ese tipo de hechos, con lo que se busca una mejor protección de los derechos de las víctimas y una pronta justicia que asegure la actuación inmediata contra la persona presuntamente responsable de la infracción.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Cedeño, L. (2019). Debilidades del procedimiento expedito en el COIP sobre las contravenciones de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar desde las reformas del 2018 en Ecuador. [Weaknesses of the expedited procedure in the COIP on contraventions of violence against women and members of the nuclear family since the 2018 reforms in Ecuador]. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil. https://n9.cl/y42m8
Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Sentencia No. 001-17-SIO-CC. [Ruling No. 001-17-SIO-CC]. Caso No. 0001-14-IO. https://n9.cl/tt0z3
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Ferrer, F. (2015). El debido proceso desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. [Due process from the perspective of the Inter-American Court of Human Rights]. Revista Jurídica Universidad de Palermo, 155-184. https://n9.cl/3ei2l
Gómez, C. (2016). El debido proceso como derecho humano. En N. González, Estudios jurídicos en homenaje a Marta Morineau. [Due process as a human right. In N. González, Estudios jurídicos en homenaje a Marta Morineau]. Tomo II. México: UNAM.
Gozaíni, O. (2004). El debido proceso. Estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. [Due Process. Standards of the Inter-American Court of Human Rights]. Buenos Aires. https://n9.cl/duvd2
Mieles, J., y Naranjo, S. (2018). El derecho de no revictimización en el procedimiento expedito para la contravención penal de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. [The right of non-revictimization in the expedited procedure for the criminal contravention of violence against women or members of the family nucleus]. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil. https://n9.cl/wicdv
Oyarte, R. (2016). Derecho Constitucional. [Constitutional Law]. Quito: Corporación de Estrudios y Publicaciones.
Pérez, P. (2019). El procedimiento expedito para juzgar la contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el debido proceso. Tesis de Maestría. Universidad Internacional SEK. https://n9.cl/845cp
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Edwin Santiago Inca-Samaniego, María Lorena Merizalde-Avilés , Ariel José Romero-Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai