La seguridad pública y la protección de las mujeres, Babahoyo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3005

Palabras clave:

Seguridad interior, bienestar social, violencia de género, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la seguridad pública y la protección de las mujeres, Babahoyo, Ecuador. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técnica la revisión documental. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se concluye que, la sociedad ecuatoriana promueva la igualdad de género a través de campañas de concientización y programas educativos que desafíen los estereotipos de género y promuevan el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional República del Ecuador. (2018). Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. [Law to Prevent and Eradicate Violence against Women]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 175 de 05-feb.-2018 Estado: Vigente. https://n9.cl/h7v9h

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Del Pozo Franco, P., Cozzarelli Mora, A., Unkuch Nantipia, N., y Cruz Piza, I. (2021). Violencia contra la mujer y su influencia en las familias dentro de la ciudadela Muñoz Rubio en el año 2020. [Violence against women and its influence on families within the Muñoz Rubio citadel in Violence against women and its influence on families within the Muñoz Rubio citadel in 2020 the year 2020]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(spe1), 00058. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2965

Hasanbegovic, C. (2016). Violencia basada en el género y el rol del Poder Judicial [Gender-based Violence and the Role of the Judicial Power]. Revista de la Facultad de Derecho, (40), 119-158. https://n9.cl/f7ab86

Mora Troya, A. B., González Álvarez, J. A., Hurtado Arias, B. E., y Maldonado Manzano, R. L. (2023). Caracterización de la violencia intrafamiliar en la ciudad de Babahoyo, Ecuador. [Characterization of domestic violence in the city of Babahoyo, Ecuador]. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(1),176-186. https://n9.cl/tc1ks

Moscoso Parra, R., Correa Calderón, J., y Orellana Izurieta, G. (2018). El derecho constitucional a la no re victimización de las mujeres en el Ecuador. [The constitutional right to non-re victimization of women in Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 10(4), 60-68. https://n9.cl/xrp2c

Quintero Cordero, S. P. (2020). Seguridad ciudadana y participación de las comunidades en América Latina. [Citizen security and community participation in Latin America]. Revista Científica General José María Córdova, 18(29), 5-24. https://doi.org/10.21830/19006586.561

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Sánchez Morales, P., y Manzano Vera, A. (2021). Vulneración de derechos e incidencia en las mujeres víctimas de violencia psicológica en la ciudad de Babahoyo, año 2019. [Violation of rights and incidence in women victims of psychological violence in the city of Babahoyo, year 2019]. (Tesis de Grado). Universidad Regional Autónoma de los Andes. https://n9.cl/dh32d

Torres Montalvo, A., Montalvo Gutiérrez., y Medranda Morales, N. (2020). Las mujeres en el ámbito público: Un acercamiento a los discursos de la sociedad ecuatoriana en el siglo XXI. [Women in the public sphere: An approach to the discourses of Ecuadorian society in the 21st century]. Comunicación y ciudad: lenguajes, actores y relatos. Editorial Abya-Yala. http://doi.org/10.7476/9789978105702.0011

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Lucas-Arias, J. A., Iza-Moreta, E. M., & Del-Pozo-Franco, P. E. (2023). La seguridad pública y la protección de las mujeres, Babahoyo, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 119–127. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3005

Número

Sección

De Investigación