Impairment of assets under international financial reporting standards
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.651Keywords:
Deterioration, cash generating unit, carpenter branch.Abstract
The objective of this research was to analyze the deterioration of Property, Plant and Equipment (PPE) in the companies of the carpentry branch in the Municipality of Maracaibo, Zulia State, given that this industrial branch has the dilemma due to the adoption and application of the International Standards of Financial Information, specifically the (IAS 36) inherent to the impairment of the assets. In consideration with the contributions of Vázquez and Díaz (2013), Mantilla (2006), Romero (2012) and Chirino Marrufo (2017), who contributed theories for this study and provided relevant information free of the cover-up of financial losses in generating units of cash; since, the PPE must be evaluated to diagnose signs of deterioration by internal and external factors as well as the respective accounting adjustments.
Downloads
References
Arias (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la investigación científica. 6ta edición. Editorial Episteme.
Boletín de aplicación VEN-NIF Nº. 0 (BA VEN-NIF 0) “Marco de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera.
Chirino y Marrufo (2017). Deterioro de los activos. Valor de continuación. Dilema Gerencial en las industrias del sector Carbonífero. Revista Internacional LEGIS de Contabilidad & Auditoria. Publicación Trimestral Abril-Junio del 2017. Bogotá, Colombia. (ISSN 1692 - 2913).
Deloitte (2016). Guía rápida de NIIF. www2.deloitte.com/hn/es/pages/audit/articles/niif-bolsillo.html. Consultada 21/11/2017)
Hamilton y Pezo (2005). Formulación y evaluación de proyectos tecnológicos empresariales aplicados. Edición Andrés Bello Colombia.
Internacional Accounting Standards Committee Foundation (IASCF).
International Accounting Standards Board. (2009). Normas Internacionales de Información Financiera aprobadas a 1 de enero de 2009. Londres: Ediciones.
Mantilla (2006). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera IFRS (NIIF). Ecoediciones. Bogotá-Colombia.
Moreno (2011). Contabilidad Intermedia II. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Grupo editorial Patria. México.
NIC (2004), Norma Internacional de Contabilidad Nº 36.
Normas de Presentación. Eco Ediciones. Colombia.
Ortega (2009). Introducción a la contabilidad de gestión. Madrid Editorial Coslada.
Revista Gerencie (2014). (Disponible en: www.gerencie.com/propiedad-planta-y-equipo-clasificacion.html. Consultada el 21/11/2017).
Romero (2012). Manual financiero para empresas. Con técnicas financieras de las mejores escuelas de negocios de Latinoamérica. Holguín Ediciones, S.A. Segunda edición.
Tamayo y Tamayo (2007). El proceso de la investigación científica. 4ta edición. Editorial Limusa. México.
Vázquez y Díaz (2013). Normas internacionales de información financiera (NIIF-IFRS): Principios y ejercicio avanzados de contabilidad global.
Villalba (2008). Análisis de la información financiera sobre el deterioro del valor de los activos basados en la NIC-NIIF 36. Retrieved from http://bibadm.ucla.edu.ve/.
Zapata, (2011). Contabilidad general con base en Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” (7.a ed.). Editorial McGraw-Hill-Interamericana Editores. Colombia.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








