Labor inclusion of people with disabilities

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v4i1.536

Keywords:

Persons with disabilities, labor insertion, public policies, inclusion

Abstract

Analyzing the Ecuadorian constitutions we see that the recognition of work as such makes its first appearance in the 1906 Constitution, progressively evolving to the present times. Regarding the rights of persons with disabilities, it has been seen since 1998, with the constitutional incorporation of the concept of "vulnerable groups", which for the first time recognizes and grants special rights to this sector of society. In 2006, the infra-constitutional labor legislation was reformed, resulting in the incorporation of some mechanisms whose purpose was to correct the limited or no socio-economic insertion of this group that statistically featured with one of the lowest employment rates, due among other factors to the social exclusion of which they were subject to due to their different or reduced capacities, the granting of rights for equal opportunities was sought through regulatory reform.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Cabra De Luna, M. (1998a). La promoción del empleo de las personas con discapacidad: una perspectiva de Derecho Comparado, en La situación del empleo de las personas con discapacidad en España. Propuestas para su reactivación, AA.VV., Escuela Libre Editorial, Madrid.

Cabra De Luna, M. (1998b). Un giro en la política de empleo de discapacitados: el Plan CERMI, estado de situación y perspectivas, Conferencia pronunciada en el Seminario “Discapacidad y Mercado Laboral”, UIMP- Valencia, 23-27 de noviembre de 1998.

Cabra De Luna, M. & Farre Moran, J. (1996). Desarrollo normativo referente a las personas con discapacidad desde el 1 de enero de 1995 al 15 de marzo de 1996”, Escuela Libre Editorial, Madrid.

CEPAL (2016). Desarrollo social inclusivo: Una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe, en Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, Lima. P. 180

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (2017). La Década de las discapacidades. Recuperado de https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/la-decada-de-las-discapacidades/

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (2013). Agenda Nacional para la igualdad en discapacidades 2013-2017. Recuperado de http://biblioteca.udla.edu.ec/client/es_EC/default/search/detailnonmodal?qu=CONSEJOS&d=ent%3A%2F%2FSD_ILS%2F0%2FSD_ILS%3A28693%7E%7E0&te=ILS&ps=300

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (2017). Agenda Nacional para la igualdad en discapacidades 2017-2021. Recuperado de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/08/Agenda-Nacional-para-Discapacidades.pdf

Cordero Gordillo, V. (2011a). Igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia. Recuperado de http://biblioteca.udla.edu.ec/client/es_EC/default/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:25379/one?qu=Cordero+Gordillo%2C+Vanessa&ic=true&te=ILS&ps=300

Cordero Gordillo, V. (2012b). Régimen jurídico del empleo de las personas con discapacidad, Tirant lo Blanch, Valencia. Recuperado de https://www.tirant.com/editorial/ebook/regimen-juridico-del-empleo-de-las-personas-con-discapacidad-vanessa-cordero-gordillo-9788490045893

Cordero Gordillo, V. (2008c). Discriminación por asociación con una persona con discapacidad”, en Revista de derecho social, No. 43, págs. 149-161. Recuperado de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/discriminacion-persona-discapacidad-313939414

Cordero Gordillo, V. (2006d). El concepto de discapacidad a efectos de la Directiva 2000/78/CE comentario a la STJCE de 11 de julio de 2006 (TJCE 2006, 192)”, Aranzadi social, Nº 3, 2006, págs. 3066-3074. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2230791

Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos (b-32). Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

Esteban Legarreta, R. (1995a). El derecho al trabajo de los minusválidos. En Cuadernos Jurídicos, Fontalba, 35, págs. 12-28.

Constitución Política de La República del Ecuador, Registro Oficial No. 01 de 11 de agosto de 1998.

Constitución Política de La República del Ecuador, Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008.

Esteban Legarreta, R. (2003b). Relación laboral ordinaria de las personas con discapacidad. Reserva de empleo y medidas alternativas” en ROMERO RODENAS, María, (Coord.), Trabajo y protección social del discapacitado, Bomarzo, Albacete, págs. 59-93.

Esteban Legarreta, R. (2009c). La relación laboral especial. Algunas cuestiones vertebradoras de su régimen jurídico.” En ESTEBAN LEGARRETA, Ricardo y PEREZ AMOROS, Francisco, La aplicación del derecho del trabajo en los centros especiales de empleo, Tirant lo Blanch, Valencia, págs. 59-93.

Esteban Legarreta, R. (2009d). El empleo protegido en España: configuración normativa. Hacia un derecho de la discapacidad”, en Estudios en homenaje a Rafael de Lorenzo, Aranzadi, Madrid, págs. 671-695.

Esteban Legarreta, R. (2013e). La estrategia global de empleo de las personas con discapacidad. Un balance crítico tras su finalización”, en Revista de Derecho Social, No. 61, Bomarzo.

Esteban Legarreta, R. (2015f). Integración laboral de las personas con discapacidad, en Atención y protección jurídica de la discapacidad, Thomson Reuters-Aranzadi, Madrid, págs. 231 - 278.

Goerlich Peset, J. M. (1996a). La invalidez permanente del trabajador como causa de extinción del contrato de trabajo. Tribuna Social, No.61.

Goerlich Peset, J. M. (1996b). La protección de la incapacidad: algunos puntos críticos de la doctrina jurisprudencial unificada”, Actualidad Laboral, III.

Goerlich Peset, J. M. (1999c). La reforma de la incapacidad permanente, en La reforma de las pensiones de 1997, AA.VV., Marcial Pons, Madrid.

INEC. (2015). Compendio de Resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida ECV 2014 (Noviembre 2013 – Octubre 2014) (dirección de comunicación social).

Ministerio de relaciones laborales/CONADIS (2013). Manual de Buenas Prácticas para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. Recuperado de http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/12/MANUALFIN.pdf

Ley No. 2006-28 del Congreso Nacional del Ecuador, publicado en Registro Oficial 198 del 30 de enero de 2006.

LOD, Ley Orgánica de Discapacidades, publicada en Registro Oficial 796 del 25 de septiembre de 2012.

R-LOD, Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades, publicada en Registro Oficial Suplemento 109 del 27 de octubre de 2017.

LOSEP, Ley Orgánica del Servicio Público emitida la Asamblea Nacional del Ecuador, publicada en Registro Oficial 294 del 6 de octubre de 2010.

Monesterolo Lencioni, G. (2011a). Curso de Derecho Laboral Ecuatoriano, Universidad Técnica Particular de Loja. Recuperado de https://biblio.uleam.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3105

Monesterolo Lencioni, G. (2018b). Instituciones de derecho laboral colectivo herramientas didácticas, Corporación de Estudios y Publicaciones, primera edición, Quito-Ecuador.

Monesterolo Lencioni, G. (2013c).Instituciones de derecho laboral individual herramientas didácticas, Corporación de Estudios y Publicaciones, quinta edición, Quito-Ecuador.

Nuñez González, C. (1995a). La discriminación por razón de la minusvalía en el ordenamiento jurídico-laboral estadounidense”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1256706

Nuñez González, C. (1996b). La aplicación de la reserva de empleo para personas con minusvalía. Revista Tribuna Social, No. 68/69.

Nuñez González, C. (1999c). La nueva configuración de la reserva de empleo para personas con discapacidad. Revista Actualidad Laboral, No. 1.

Nuñez González, C. (2000d). La integración laboral de las personas con discapacidad: régimen jurídico, editorial Escuela Libre, Madrid.

Nuñez González, C. (2010e). La tutela antidiscriminatoria por razón de la discapacidad en el ordenamiento jurídico laboral”, en María Amparo Ballester Pastor (Coord.): La transposición del principio antidiscriminatorio comunitario al ordenamiento jurídico laboral español. Ed. Tirant Lo Blanch. 1ª Edición, Valencia, págs. 1-19.

Nuñez González, C. (1995f). Trabajo y Derecho en el tiempo presente”, en Arxius de Ciencias Sociales, 2012, ISSN: 1137-7038, págs. 51-64.

OIT (2011a). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/declaration/lang--es/index.htm

OIT (2008b). Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas) núm. 159, y la Recomendación núm. 168. Recuperado de http://digitalcommons.ilr.cornell.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1528&context=gladnetcollect

OIT (2015c). Trabajo decente para personas con discapacidad: promoviendo derechos en la agenda global de desarrollo. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_430938.pdf

ONU (1982). Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad. Recuperado de https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/programa-de-accion-mundial-para-las-personas-con-discapacidad-4.html

OMS/Banco Mundial (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Recuperado de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf

Palacios, A, & De Lorenzo, R. (2007). Discapacidad, derechos fundamentales y protección constitucional”, en Los Derechos de las personas con discapacidad, AA.VV., Director Javier La Orden, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, págs. 3-125.

Pérez Bueno, L. (2013). La configuración jurídica de los ajustes razonables, en AA.VV., 2003-2012: 10 años de legislación sobre discriminación de personas con discapacidad en España, Director Pérez Bueno Luis, Coordinadora Álvarez Ramírez Gloria, colección CERMI, Ed. CINCA, Madrid, págs. 150-183.

Rabinovich-Berkman, R. (2006). Principios generales del derecho latinoamericano, Editorial Astrea, Buenos Aires-Argentina.

Trujillo Vásquez, J. (1973). Derecho del trabajo, Editorial Serie Jurídica Educ manulales, primera edición, Quito, P. 368

Valencia, C, & Bernal, M. (2016). Institucionalidad y marco legislativo de la discapacidad en Ecuador, CEPAL, Santiago de Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/39995

Vásquez López, J. (2004a). Derecho Laboral Ecuatoriano, Cevallos editora jurídica, Quito, 2004, P. 332

Vásquez López, J. (2017b). Nuevo Derecho Laboral Ecuatoriano, Cevallos editora jurídica, Quito, 2017, P. 388

Published

2019-12-22

How to Cite

Arteaga, A. J. (2019). Labor inclusion of people with disabilities. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 16–38. https://doi.org/10.35381/racji.v4i1.536

Issue

Section

De Investigación