Análisis de la competencia para la conservación, administración y aprovechamiento de puertos, aeropuertos, carreteras y autopistas nacionales en el ordenamiento jurídico venezolano
Palabras clave:
competencia, conservación, administración, coordinación, ordenamiento jurídicoResumen
La Carta Magna en aras de normar la coparticipación de los Poderes a objeto dealcanzar su fin último, el cual es el beneficio común de los ciudadanos, establece las
diferentes competencias asignadas a cada poder, bien sea, nacional, estadal y
municipal, acogiéndose al principio restrictivo de la competencia. En este sentido, la
intención básica del estudio es analizar la Competencia en lo referente a la
conservación, administración, aprovechamiento de puertos, aeropuertos, carreteras y
autopistas, establecido en el ordenamiento jurídico, específicamente en el ordinal 10 del
artículo 164 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). A tal
efecto, se realizó una investigación. Se llegó a la conclusión de que la reforma de la
mencionada ley, es Constitucional mientras la Sala Constitucional, no considere lo
contrario, es por ende que la ley es eficiente y eficaz, aunque atenta contra los
principios Constitucionales, debido que las potestades otorgadas al Poder Ejecutivo son
muy amplias.
Descargas
Citas
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Inducción a la metodología de la investigación. 5ta Edición. Venezuela. Editorial Espíteme, C.A.
Balestrini, M. (2002). Cómo se elabora el proyecto de Investigación. Venezuela: BL Consultores Asociados, Servicio Editorial.
Brewer-A. (2000) La Constitución de 1999. Venezuela. Serie Eventos, Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
Brewer, A. (2001). Federalismo y Municipalismo en la Constitución de 1999. Caracas, Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana.
Brewer, A. (2007). El Derecho Administrativo y la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Principios del Procedimiento Administrativo Caracas, Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana. Séptima Edición.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial Nº 36.860 (Extraordinario, Diciembre 30.1999) Caracas.
Escarrá, H. (2009), “Reforma a Ley de Descentralización atenta contra principios de la Constitución”. Artículo de Opinión de Unión Radio. Net. Extraído el 24 de junio del 2011 desde: http://www.unionradio.net/Actualidad/#&&NewsId=5679.
Hernández, R. (2006) Metodología de la Investigación. Venezuela: Editorial Mcgraw-Hill. 4° Edición.
Hernández R., Fernández C. y Baptista L. (2007). Metodología de la Investigación. México. Editorial: McGraw-Hill. 4ta Edición.
Ley de Reforma Parcial General de Puertos. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.140 del 17 de marzo de 2009.
Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias de Competencias del Poder Público Nacional, Gaceta Oficial Nº 4.153 promulgada el 28 de Diciembre de 1989. (Derogada).
Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias de Competencias del Poder Público. Gaceta Oficial Nº 39.140 promulgada el 17 de marzo del 2009.
Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.963, promulgada el 22 de febrero del 2010.
Moros C. (2006). La Constitución según la Sala Constitucional Carcas-Venezuela Librería J. Rincón. .Tomo I.
Osorio M. (2008). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. España. Edición 31. Editorial: Heliasta S.R.L.
Rivas A. (2006). Derecho Constitucional. Valencia-Venezuela. 4ta Edición Clemente. Editores.
Sentencia Nº 1364, Expediente Nº 09-0737 de Sala Constitucional Magistrada Ponente: Luisa Estella Morales Lamuño, de fecha 21 de octubre del 2009.
Sentencia Nº 52, Expediente Nº 07-1108 de la Sala Constitucional Magistrada Ponente: Luisa Estella Morales Lamuño, de fecha 15 de abril del 2008.
Silva J. (2006). Metodología de la Investigación. Caracas- Venezuela. Editorial Cobo. 1er Edición.
Subero M. (2009). Comentaros a la Ley de reforma parcial de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias de Competencias del Poder Público del 17 de Marzo de 2009. Extraído el 30 de junio del 2011, desde: http://www.ucab.edu.ve/tl_files/POSTGRADO/boletines/derecho-admin/1_boletin/MAURICIO_SUBERO.pdf
Tamayo y Tamayo, Mario (2000). Diccionario de Investigación Científica. México: Sistema Editoriales Técnicos S.A.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai