Estrategia de formación jurídica para fortalecer la participación protagónica en la construcción ético - política del poder popular originario del nuevo sujeto histórico

Autores/as

  • José Toro Universidad Bolivariana de Venezuela
  • Walter Parra Universidad Bolivariana de Venezuela

Palabras clave:

Participación popular, Ley del Plan de la Patria, Consejo comunal, Comuna

Resumen

La deficiente formación ontoepistemológica y axiológica del poder popular para la
construcción del sistema de gobierno revolucionario socialista del continente americano,
evidencia la problemática presente en el referido poder popular, para dar salida a esta
problemática se ofrece como objetivo Diseñar una estrategia de formación jurídica para
fortalecer la participación protagónica en la construcción ético política del poder popular
originario del nuevo sujeto histórico, tras la aplicación de la metodología Investigación
Acción Participante Transformadora, en vista que permite investigar, educar, instruir,
comunicar y analizar bajo el enfoque del aprendizaje significativo y el paradigma Socio
Critico cuyos principios son; conocer y comprender la realidad para transformarla y el
método dialectico crítico y análisis síntesis, histórico lógico, inducción deducción; por
otra parte análisis documental, encuestas y entrevistas, entre otros; se espera como
resultados mediante la autorreflexión de intercambio de saberes desarrollar los
fundamentos onto epistemológica y axiológica del poder popular para la construcción
ético política del poder popular originario del nuevo sujeto histórico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barreto, R. (2013). La participación ciudadana como estrategia de control de gestión en la administración pública regional. Caso: Municipio Cabimas, estado Zulia. Tesis Doctoral. URBE Maracaibo, Estado Zulia.

Bernstein, R. (2010). Habermas y la modernidad. Madrid: Cátedra.

Bigott, L. (2010). Hacia una pedagogía de la descolonización. Caracas: Fondo Editorial IPASME.

Bonilla, L. (2004) Historia de la Revolución Bolivariana. Segunda parte ― La democracia representativa y Cuarta parte ― La revolución bolivariana desde el gobierno (1999-2004). Caracas: Ministerio de Comunicación e Información.

Borthomierth, F. y Campos, R. (2011). Contribución de la participación ciudadana desde los Consejos Comunales en la construcción de viviendas en la Parroquia Altagracia del Municipio Sucre, Estado Sucre. UDO.

Braslavsky, Braslavsky, C. (1999). Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores. Revista Iberoamericana de Educación. Número 19. Formación Docente. Biblioteca Digital de la OEI. Enero - abril 1999.

Cansanello, O. (2008). Ciudadano / Vecino. En Goldman Noemí (dir.) Lenguaje y revolución: Conceptos políticos claves en el Río de la plata, 1780 -1850. Buenos Aires: Prometeo.

Ceballos, M. (2010) Formación ética y ciudadana. Córdoba: Yammal.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 36.860. Caracas, Diciembre 30, 1999.

Cunill, N. (1991). Participación ciudadana: Dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados latinoamericanos. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Cunill, N. (2010) Participación ciudadana: Dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados latinoamericanos. Caracas: Venezuela. CLAD.

Chiaramonte, J. (2009). Ciudadanía, soberanía y representación en la génesis del Estado argentino (1810 -1852). En Sábato, Hilda (coord.). Ciudadanía política y formación de las naciones.

Perspectivas históricas de América Latina. México: F.C.E. - Colegio de México.

ElTroudi, H., Harnecker, M.yBonilla, L. (2004).Herramientas para la Participación Disponible en. http//www.rebelion,org/15385,pdf. [Consultado Marzo 12, 2015].

Freire, P. (2007). Política y Educación. Argentina: Editorial Siglo XXI.

From, E. (1990) El corazón del hombre. Madrid: Cátedra.

Fundación Centro Gumilla (1998) Funcionamiento de los consejos comunales en el país. Caracas: Fundación Centro Gumilla.

González de H., E. (2009) Hacia una teoría hologógica sobre la formación universitaria hologramática desde la perspectiva del pensamiento complejo. Tesis Doctoral. Mención Honorífica y Publicación. UNEFA.

Descargas

Publicado

31-01-2017

Cómo citar

Toro, J., & Parra, W. (2017). Estrategia de formación jurídica para fortalecer la participación protagónica en la construcción ético - política del poder popular originario del nuevo sujeto histórico. IUSTITIA SOCIALIS, 2(2), 88–105. Recuperado a partir de https://www.fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/91

Número

Sección

Artículos