Vulneración del principio de contradicción para abogados ciegos en audiencias del sistema procesal ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.743

Palabras clave:

Derecho constitucional, derecho al trabajo, procedimiento legal, administración de justicia.

Resumen

La Constitución del Ecuador consagra el principio de contradicción aplicable a todos los procesos judiciales.  Este principio es garantizado en el momento de alegar y debatir en las audiencias, para lo cual se requiere el completo acceso a la prueba e instrumentos del juicio; esta accesibilidad es limitada para los abogados litigantes ciegos porque el Consejo de la Judicatura no tiene establecido un protocolo, software o herramientas tecnológicas que faciliten este acceso a una persona invidente, dificultando el libre ejercicio de un abogado ciego, por lo tanto, en esta investigación se pretende determinar el grado de vulneración del principio de contradicción a los abogados ciegos en el momento de la objeción de la prueba documental con el fin de propiciar una litigación en igualdad de condiciones para las partes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador 2008 [Constitution of the Republic of Ecuador 2008]. Quito: Asamblea Nacional. Obtenido de https://n9.cl/xo9c

Brogna, P. (2006). “La discapacidad un obra escrita por los autores por los actores de reparto” el paradigma de la discapacidad: Realidad o Utopía en el nuevo escenario Latinoamericano,["Disability a work written by the authors by the supporting actors" the paradigm]. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://n9.cl/0plod

CONADIS. (2019). Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Recuperado el 29 de Mayo de 2020, de Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

Congreso Nacional. (13 de Enero de 2009). Código de procesamiento penal [Criminal Processing Code]. Quito. Obtenido de https://n9.cl/q2vfu

Consejo de la Judicatura. (2015). Manual de Atención en derechos de personas con discapacidad en la función judicial, [Manual of Attention in rights of people with disabilities in the judicial function]. Ecuador: Consejo de la Adjudicatura. Obtenido de https://n9.cl/c0n9

Crónica. (15 de Julio de 2016). León: 20 años como abogado pese a su discapacidad visual [Leon: 20 years as lawyer in spite of your visual disability]. Crónica, pág. 1. Obtenido de https://n9.cl/ika8

Espinoza-Mina, M. A., & Gallegos-Barzola, D. d. (2018). Inserción laboral de las personas con discapacidad en Ecuador,[Labor insertion of people with disabilities in Ecuador]. Espacios, 51. Obtenido de https://n9.cl/i564

Ferrer, E. (2016). Panorámica del Derecho Procesal Constitucional y Convencional,[Overview of Constitutional and Conventional Procedural Law]. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Gancio, E., Escudero, B., García, A., Martínez, E., Miguez, M., Moreira, C., Pintos, A. (2009). El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad,[The role of the ideology of normality in the production of disability]. Buenos Aires: Universidad Nacional de Entre Ríos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/145/14512426004.pdf

Guerrero-Vivanco, W. (2004). Derecho Procesal Penal,[Criminal Procedural Law]. Ecuador: Pudeleco Editores.

Gutierrez Mejía, F., Narváez Zurita, C., Borja Pozo, C., & Erazo Álvarez, J. (2020). La igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad intelectual en la educación superior,[equality and non-discrimination of people with intellectual disabilities in higher education]. Iustitia Socialis, 5(1), 5. Obtenido de https://n9.cl/sy8qx

Mendoza, C., & Espinoza, R. (2016). La construcción social sobre la discapacidad y su correlación en la poca producción de acceso al uso de los medios audiovisualez [Social construction on disability and its correlation in access]. México: Universitdad Autónoma del Estado de México. Obtenido de https://n9.cl/0a0u

Organización Mundial de la Salud. (20 de Enero de 2020). Organización Mundial de la Salud, [World Health Organization]. Obtenido de Organización Mundial de la Salud, [World Health Organization]: https://n9.cl/61c4

Quezada, G. (2008). El proceso penal: Principios Fundamentales, [The criminal process: Fundamental Principles]. Buenos Aires: Astrea.

Reinoso-Hermina, A. (2001). El juicio acusatorio oral en el nuevo código de procedimiento penal ecuatoriano,[The oral accusatory trial in the new Ecuadorian criminal procedure code]. Quito: Progama Nacional de apoyo a la reforma de la administración de justicia del Ecuador Projusticia.

Vaca-Andrade, R. (2010). Manual de derecho procesal penal, tomo I.[Manual of criminal procedural law, volume I]. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Vallejos, I. (2009). La categoría de la normalidad: una mirada sobre viejas y nuevas formas de disciplinamiento social,[The category of normality: a look at old and new forms of social discipline]. En A. Rosato , & M. Angelino, Discapacidad e ideología de la normalidad: Desnaturalizar el déficit (págs. 95-115). Buenos Aires: Noveduc. Obtenido de https://n9.cl/dipi

Zavala Baquerizo, J. (2004). Trato de derecho procesal penal, [Treatment of criminal procedural law]. Guayaquil: EDINO.

Zavala-Baquerizo, J. (2002). El debido proceso penal, [Due process of law]. Guayaquil: Edino.

Descargas

Publicado

14-06-2020

Cómo citar

Bravo-Andrade, J. R., Narváez-Zurita, C. I., Erazo-Álvarez, J. C., & Pozo-Cabrera, E. E. (2020). Vulneración del principio de contradicción para abogados ciegos en audiencias del sistema procesal ecuatoriano. IUSTITIA SOCIALIS, 5(2), 221–235. https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.743

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>