Tutela judicial efectiva de las personas con discapacidad intelectual desde el Control de Convencionalidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.610

Palabras clave:

Tutela judicial efectiva, personas con discapacidad intelectual, capacidad jurídica, capacidad procesal, debido proceso.

Resumen

En el presente artículo se realiza un análisis del Derecho Constitucional, a la tutela judicial efectiva de las personas con discapacidad intelectual sobreviniente en Ecuador, relacionando el problema de investigación con el derecho al acceso a la justicia y al debido proceso en la garantía del derecho a la defensa desde la perspectiva del control de convencionalidad de la protección de las personas con discapacidad. De ahí que, se plantea como objetivo examinar desde una perspectiva teórica los presupuestos procesales relativos a la capacidad jurídica, capacidad de ejercicio, capacidad procesal, interdicción, curatela y su relación con la tutela judicial efectiva de las personas con discapacidad intelectual. Metodológicamente se plantea una investigación cualitativa, que cimentada en los métodos sintético-analítico e inductivo-deductivo permite concluir en el análisis la necesidad de establecer una interpretación convencional que garantice el acceso a la justicia de estas personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador (2016). Código Civil. Quito, Pichincha, Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2018). Código Orgánico General de Procesos. Quito, Pichincha, Ecuador.

Arteaga, A. (2019). Inclusión laboral de las personas con discapacidad. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 16-38. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.536

Barranco, M., Cuenca, P., & Ramiro, M. (2012). Capacidad jurídica y discapacidad: el artículo 12 de la Convención de derecho de las personas con discapacidad". Anuario Facultad de Derecho - Universidad de Alcalá, 53-80.

Barriga Castillo, D. (2013). La intedicción: la experticia profesional y la seguridad jurídica. Informe final de tesis previo a la obtención del títuclo de magíste en derechos civil y procesal civil. Ecuador: Universidad Autónoma de los Andes.

Behar Rivero, D. (2008). Metodología de la Investigación. Shalom.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). OEA Más derechos para más gente. Obtenido de OEA Más derechos para más gente: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/documentos_basicos.asp

Corte Constitucional del Ecuador. (2016). Desarrollo jurisprudencial de la primera Corte Constitucional. (Periodo noviembre de 2012 - noviembre de 2015). Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).

Corte Constitucional para el período de transición. (2012). Genealogía de la justicia constitucional ecuatoriana. (D. Martínez Molina, Ed.) Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Escobar Pérez, M. (2010). La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolivar.

Ferrer Mac-Gregor, F., & Ramirez, G. (2014). Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional (Vol. I). México, México.

Galiano Maritan, G. (2013). Reflexiones conceptuales sobre las categorías: persona, personalidad, capacidad y sujeto de derecho. Derecho y cambio social, 1-12.

Gomez Bastar, S. (2012). Metodología de la investigación. México: RED TERCER MILENIO S.C.

Grijalva Jiménez, A. (2012). Constitucionalismo en Ecuador. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Gutierrez Silva, J. (2009). El presupuesto procesal de la capacidad en las personas jurídicas, en especial las de derecho público. Revista Chilena de Derecho, 245-279.

Hennig Leal, M. C. (2012). La jurisdicción constitucional entre judicialización y activismo judicial: ¿Existe realmente "un activismo" o "el" activismo? . Estudios constitucionales, 429-454.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Iglesias Frecha, J. (2019). Capacidad jurídica y acceso a la justicia de las personas con discapacidad en Argentina. Revista Española de Discapacidad, 79-101.

Martínez Alcorta, J. (2016). La autonomía de las personas con discapacidad mentales para la toma de deciciones jurídicas. Una mirada inclusiva a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Peronsa con Discapacidad. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Tratados Multilaterales. San José, Costa Rica: Departamento de Derecho Internacional Secretaría de Asunto Jurídicos.

Organización de los Naciones Unidas. ( 2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidas. Serie de Capacitación Profesional Nro. 15. Nueva York, Estados Unidos: Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Ravetllat Ballesté , I. (2017). La capacidad de obrar de la persona menor de edad no emancipada a la luz del Libro II del Código civil de Cataluña (artículos 211-3 y 211-5). InDret Revista para el análisis del derecho, 1-28.

Vázquez Vázquez, F. X., Narváez Zurita, C. I., Guerra Coronel, M. A., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). La imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública: Caso ecuatoriano. Iustitia Socialis, 219.

Villacís Londoño, H. (2018). El control de convencionalidad y su aplicación en Ecuador. Revista San Gregorio, 84-91.

Villareal López, C. (2014). El reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad mental e intelectual y su incompatibilidad con los efectos jurídicos de la interdicción y la curatela. Lima, Perú: Pontífica Universidad Católica del Perú.

Descargas

Publicado

01-02-2020

Cómo citar

Valdivieso-Durán, J. E., Erazo-Álvarez, J. C., Ormaza-Ávila, D. A., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Tutela judicial efectiva de las personas con discapacidad intelectual desde el Control de Convencionalidad. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 230–252. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.610

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>