Análisis del derecho a la información pública en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.591

Palabras clave:

Derecho, Información, Pública, Seguridad jurídica, Principios del acceso a la información.

Resumen

En este artículo de revisión se exponen diferentes núcleos que permite un estudio referente a la doctrina y jurisprudencia para aplicabilidad del derecho al acceso a la información pública dentro de las instituciones públicas y privadas, por cuanto, la Legislación Nacional como la internacional manifiestan, que existen documentos considerados de carácter reservado y cierta restricción que se presenta al acceso de la información, y la LOTAIP determina dos vías para la obtención del acceso en la información, este Derecho Constitucional deber ser considera un deber social, garantizando de esta forma transparencia en la gestión y democracia. Se concluye que la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la información pública a más de que se encuentra vigente por más 15 años se ha evidenciado que haya cumplido a cabalidad con su objetivo y no ha logrado mecanismos que sean de fácil y rápido acceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas . (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (23 de Marzo de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Asamblea General de las Naciones Unidas.

Asamblea Nacional . (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Constitución de la Republica del Ecuador. Montecristí, Manabí, Ecuador : Registro Oficial.

Asamblea Nacional del Ecuador. (18 de mayo de 2004). Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Asamblea Nacional del Ecuador. (25 de Octubre de 2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 52.

Catoira, A. A. (2018). El derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental en América Latina. La acción constitucional de acceso a la información pública en el Ecuador. Cuadernos Manuel Giménez Abad, 70-89.

Cepeda, J. J. (2008). Visión histórica de las constituciones de 1998 y 2008. Lirg.

Congreso Nacional. (18 de Mayo de 2004). Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 337.

Consejo de Europa. (4 de Noviembre de 1950). Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Convención Europea de Derechos Humanos.

Convención Americana sobre Derechos Humanos. (22 de Noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica.

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del procedieminto en ciencias experimentales sociales. Laurus, 180-205.

Defensoria del Pueblo del Ecuador. (2019). Informe anual sobre el cumpliento del derecho de acceso a la información pública periodo de enero a diciembre de 2018. Informe anual sobre el cumpliento del derecho de acceso a la información pública periodo de enero a diciembre de 201.

Gómez Gallardo, P. (2012). Sobre el ejercicio responsable de la libertad de expresión. Revista Mexicana de Comunicación, 42-43.

Hernández Godínez, A. (2010). El acceso a la información pública.

Lanza, E. (2018). Relatoria Especial para la libertad de expresión. Washington: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Marino, C. B. (2012). El Derecho al Acceso a la Informacion Publica en el marco jurìdico Interamericano. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

Montenegro, D. M. (2016). El Derecho de Acceso a la Información Pública y su vinculación con las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.

Narváez Zurita, I., Monagas Docasal, M., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Las competencias laborales en el sector de textiles y confecciones en la provincia Tungurahua, Ecuador. Labor Competencies in the Textile and Garment Sector in the Province of Tungurahua, Ecuador. COFIN Habana, 35.

Ordoñez Santa Cruz, P. B. (2010). La defensoria del pueblo según la constitucion. Diplomado superior en derecho constitucional y derechos.

Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea . (7 de Diciembre de 2000). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Estrasburgo.

Peneque, R. J. (1998). Metodologia de la Investigación. La Habana.

Perozo Martín, R., & Chirinos Martínez, A. (2019). Incidencias de la Tecnología web 2.0 en el contexto de la gobernanza y la gobernabilidad. IUSTITIA SOCIALIS, 4(6), 90-116. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i6.291

Vera Puebla, M. (2015). Derecho al acceso a la información publica. Quito: Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos INREDH.

Descargas

Publicado

20-01-2020

Cómo citar

Bravo-Coronel, M. J., Erazo-Álvarez, J. C., Pinos-Jaén, C. E., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Análisis del derecho a la información pública en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 565–583. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.591

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>