Medida cautelar de suspensión provisional de los servidores y servidoras de la Función Judicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.571

Palabras clave:

Debido proceso, Medidas cautelares, Suspensión provisional, Hechos graves y urgentes, Motivación.

Resumen

cautelar de la suspensión de las servidoras y servidores de la función judicial, entendiéndose dicho derecho como una garantía para otros derechos y principios, cuyo fin es la protección de éstos frente a las acciones del estado y constituye, es así, que esta investigación analiza el procedimiento en las resoluciones en las cuales se ha adoptado dicha medida cautelar en procesos sustanciados en la dirección provincial del Consejo de la Judicatura de Azuay, de ahí surge la problemática de cómo inside su insuficiente motivación, para establecer si existe vulneración al derecho  al debido proceso en la garantía de la motivación. Se concluye que en las resoluciones en donde se adopta la medida cautelar de supensión de las funcionarias y funcionarios judiciales, existe una motivación deficiente, es decir no cumplan los parámetros de razonabilidad, lógica y comprensibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, M. (2014). Las medidas cautelares en el Código General del Proceso. Bogotá: s/e.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitucion de la Republica del Ecuador. Montecristi, Ecuador.

Bechara, A. (2015). El debido proceso: una construcción principialista en la justicia administrativa. Justicia.

Beltrán, A. (2012). El derecho de defensa y a la asistencia letrada en el proceso penal ante la Corte Penal Internacional. 78. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10432/beltran2.pdf?sequenc.

Cardona, J. (2012). Modelo hermenéutico del debido proceso en Colombia. Estudios de Derecho, 225.

Código Orgánico de la Función Judicial. (9 de Marzo de 2009). Prohibiciones y régimen disciplinario. Publicada en el registro Oficial 544. Quito, Pichincha, Ecuador.

de la Rosa, P. (2016). El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal.

de la Serna, M. (1999). Las medidas cautelares. Madrid, España: s/e.

Grijalva, A. (2012). Constitucionalismo en Ecuador. Quito, Ecuador: Centro de estudios y difusión del Derecho Constitucional.

Guzmán, C. (2011). Tratado de la Administración Pública y del procedimiento administrativo. Lima: Ediciones Caballero Bustamante.

Guzmán Chávez, M. (2019). El principio constitucional de la tutela judicial efectiva vulnerado por la acción de nulidad de sentencias. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 135-145. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.366

Landa, C. (2001). El derecho fundamental al debido proceso ya la tutela jurisdiccional. Pensamiento constitucional.

López, J. (2012). El sistema jurídico del Common Law. México, México: Porrua.

Macas Chalán, R. C., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Análisis financiero y evaluación de los indicadores de gestión y liquidez en las instituciones financieras de la economía popular y solidaria de los segmentos 1, 2 y 3 del Ecuador. Cienciamatria, 610.

Prieto, L. (2004). El constitucionalismo de los derechos. Revista española de Derecho Constitucional.

Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Disciplinaria del Consejo de la Judicatura. (2015). Art. 48. Autoridad competente para imponer la medida cautelar de suspensión. Registro Oficial 455. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Rojas, E. (2011). El debido procedimiento administrativo. Derecho PUCP, 177-188.

Ruiz , A., Aguirre, P., & Avila, D. (2016). Desarrollo jurisprudencial de la primera Corte Constitucional. Quito: Centro de estudios y difusión del Derecho Constitucional.

Salinas, J., & Rodríguez, L. (2016). Orígen del derecho al debido proceso. En M. Acuña, L. Rodríguez, J. Salinas, & A. Sánchez, El debido proceso (Vol. II, págs. 31-44). Ciudad de México , México: Tirant lo Blanch.

Sánchez, E. (2007). Lecciones de derecho disciplinario. En Doce preguntas y sus respuestas acerca de la suspensión provisional (Vol. II). Bogotá, Colombia.

Sentencia N° 227-12-SEP-CC, 1212-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 21 de junio de 2012).

Sentencia N° 227-12-SEP-CC, 1212-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 2012).

Sentencia N° 381-17-SEP-CC, 2547-16-EP (Corte Constitucional del Ecuador 22 de noviembre de 2017).

Sola, J. (s/f). Manual de Derecho Constitucional.

Trámite de suspensión provisional No. S-00033-SNCD-2017-PM, 01001-2017-0089 (Presidente del Consejo de la Judicatura 03 de julio de 2017).

Trámite de suspensión provisional No. S-00071-SNCD-2017-PM, 01001-2017-0155 (Presidente del Consejo de la Judicatura 11 de diciembre de 2017).

Trámite de suspensión provisional No. S-0036-SNCD-2017-PM, 01001-2017-0093 (Presidente del Consejo de la Judicatura 14 de julio de 2017).

Trámite de suspensión provisional No. S-0038-SNCD-2017-PM, 01001-2017-0095 (Presidente del Consejo de la Judicatura 21 de julio de 2017).

Trámite de suspensión provisional No. S-0060-SNCD-2016-DMA, 01001-2016-0125 (Presidente del Consejo de la Judicatura 28 de septiembre de 2016).

Trámite de suspensión provisional No. S-0070-SNCD-2016-AS, 01001-2016-0165 (Presidente del Consejo de la Judicatura 26 de octubre de 2016).

Trámite de suspensión provisional No. S-023-SNCD-2018-PM, 01001-2018-0067 (Prsidente del Consejo de la Judiatura 19 de abril de 2018).

Descargas

Publicado

20-01-2020

Cómo citar

Ordoñez-Andrade, J. I., Narváez-Zurita, C. I., Trelles-Vicuña, D. F., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Medida cautelar de suspensión provisional de los servidores y servidoras de la Función Judicial. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 225–247. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.571

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>