Prueba en Garantías Jurisdiccionales. Falta de regulación y afección al derecho a la defensa y libertad probatoria en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.560Palabras clave:
Prueba, Garantías jurisdiccionales, Libertad probatoria, Sana crítica, Control constitucional.Resumen
En el presente artículo de investigación se analizó la prueba en garantías jurisdiccionales, su falta de regulación y su afección al derecho a la defensa y libertad probatoria. Lo que se pretende demostrar es que los procedimientos que se utilizan actualmente, respecto a la actuación de la prueba, no están regulados y que son otros los criterios. Para ello, se utilizó la investigación de tipo mixta es decir cuantitativa y cualitativa, principalmente descriptiva con un corte empírico con el objetivo de demostrar la urgente necesidad de reformar la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que determine con rigurosidad el procedimiento que se debe seguir en la actuación de la prueba en los procesos de Garantías Jurisdiccionales, garantizando de esta manera los derechos de la defensa y libertad probatoria.
Descargas
Citas
Alcívar Arízaga, C. P., Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, C. I. (2019). El reto de la gestión de calidad en las IES públicas del Ecuador Caso: Universidad de Cuenca. Koinonía, 97-124.
Alisina, H. (1961). Tratado teórico-práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial Tomo III. Buenos Aires : Ediar.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Principios de la Administración de Justicia. Manabí, Montecristi, Ecuador: Registro Oficial Nro.- 145.
Asamblea Nacional Cosntituyente . (2008). Constitución de la República del Ecuador. Garantías Normativas. Quito, Manabí, Ecuador: Registro Oficial Nro 145.
Asamblea Nacional Cosntituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador . Derechos de Protección. Quito, Manabi, Ecuador: Registro Oficial No.- 449.
Azula Camacho, J. (2008). Manual de Derecho Procesal. Bogotá: Temis.
COFJ. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito: Registro Oficial.
COGEP. (2015). Código General de Procesos.
Cordero Heredia, D., & Yépez Pulles, N. (septiembre de 2015). www.inredh.org › archivos › pdf › manual_tecnico_critico. Recuperado el 14 de 10 de 2019
Devis Echandia, H. (1981). Compendio de la Prube Judicial 8va. edición. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.
Devis Echandia, H. (2000). Teoría General de la Prueba Judicial. Buenos Aires: Rubinzal-.
Devis, H. (1981). Compendio de la Prueba Judicial 8va. edición. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.
Devis, H. (2000). Teoría General de la Prueba Judicial. Buenos Aires: Rubinzal.
Ferrajoli , L. (2005). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Editorial Trota.
Giacomette Ferrer, A. (2010). “Valoración de la prueba por el juez constitucional”.
Guzmán Chávez, M. (2019). El principio constitucional de la tutela judicial efectiva vulnerado por la acción de nulidad de sentencias. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 135-145. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.366
Gracia Panta, E., Bermeo Reyes, J., & Rodríguez Mera, L. (2019). Promoción de valores y políticas organizacionales a partir del derecho público en instituciones de seguridad ciudadana. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 156-161. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.369
Hernández Valle, R. (2006). “La prueba en los procesos constitucionales”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional.
Hernández, R. (2006). La prueba en los procesos constitucionales. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional.
Kelsen, H. (1969). La garantía jurisdiccional de la Constitución (la justicia. En H. Kelsen.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional [LOGJCC]. (2009). Artículo 169 [Título VII]. Quito: Registro Oficial suplemento 52.
LOGJCC. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito : Registro Oficial suplemento 52.
Matheus López, C. A. (15 de marzo de 2002). Sobre la función y objeto de la prueba. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5084974.pdf.
Matheus, C. (15 de marzo de 2002). Sobre la función y objeto de la prueba. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5084974.pdf.
Mendoza Novillo, P. A., Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, C. I. (2019). Estudio de tiempos y movimientos de producción para Fratello Vegan Restaurant. Cienciamatria, 271-297.
Oyarte Martínez, R. (1999). La Supremacía Constitucional. Quito: Tribunal Constitucional.
Oyarte, R. (2007). Audiencia, prueba y responsabilidad en garantías. Quito.
Picó i Junoy, J. (2008). El derecho constitucional a la prueba y su configuración legal en el nuevo proceso civil español. Mexico: UNAM.
Pisarelo , G. (2007). Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para un reconstrucción,. Madrid: Editorial Trotta.
Pisarelo, G. (2007). Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para un reconstrucción,. Madrid: Editorial Trotta.
Porras Velasco, A. (2011). La Prueba en los Procesos Constitucionales: aproximaciones a los principales retos en el caso ecuatoriano. En C. d. (CEDEC), Apuntes de derecho procesal constitucional; parte especial 1; Tomo II (pág. 267). Quito: RisperGraf C.A.
Porras, A. (2011). La Prueba en los Procesos Constitucionales: aproximaciones a los principales retos en el caso ecuatoriano. En C. d. (CEDEC), Apuntes de derecho procesal constitucional; parte especial 1; Tomo II (pág. 267). Quito: RisperGraf C.A.
Raa Ortiz , D. R. (14 de octubre de 2019). Recuperado el 17 de julio de 2019, de http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2009/10/14/el-derecho-fundamental-a-la-prueba-en-los-procesos-constitucionales/.
Raa, D. (14 de octubre de 2019). Recuperado el 17 de julio de 2019, de http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2009/10/14/el-derecho-fundamental-a-la-prueba-en-los-procesos-constitucionales/.
Zaidán, S. (3 de marzo de 2007). https://www.youtube.com/watch?v=RQ3aydMnj_Y . Recuperado el 7 de noviembre de 2019
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai