Consejo de participación ciudadana y control social transitorio del Ecuador: Destitución corte constitucional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.558

Palabras clave:

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Corte Constitucional, Debido proceso, Seguridad jurídica, Constitución.

Resumen

 

 

RESUMEN

En este artículo de revisión se analizan las actuaciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, creado mediante Consulta Popular en el año 2018 en Ecuador. Pues en el ejercicio de éstas, la entidad indicada, extralimitó sus atribuciones otorgadas por la voluntad popular y la Constitución, en la evaluación y cese de autoridades, puntualmente de los miembros de la Corte Constitucional. Por lo anteriormente expuesto el objetivo es determinar cómo estas actuaciones vulneraron derechos constitucionales de las autoridades indicadas. La metodología científica investigativa parte del paradigma cualitativo. Se concluye que las actuaciones del CPCCST, vulneraron los derechos de los magistrados de la Corte Constitucional al Debido proceso, por ser juzgadas por una autoridad incompetente para hacerlo y a la seguridad jurídica por la falta de respeto a las normas previas de las que toda autoridad pública tiene la obligación de precautelar en el ejercicio de sus funciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Democracia directa. Manabí, Montecristi, Ecuador: Registro Oficial No.- 449.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Supremacía de la Constitución. Montectristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial No.- 449.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Derechos de Protección. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial No.- 449.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Administración Pública. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial No.- 449.

Borea, A. (2000). Democracia. En diccionario electoral. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. (2018). Resolución No.- PLE-CPCCS-T-O-009-28-03-2018. Quito.

Consejo Nacional Electoral. (14 de Febrero de 2018). Referéndum Consulta Popular 2018. PLE-CNE-1-8-2-2018-R. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Suplemento No.- 180. Obtenido de http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/local/File/Constitucion_Enmiendas_Interpretaciones/2018-02-14_Referendum_y_Consulta_Popular.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (02 de Febrero de 2001). Caso Baena y otros Vs. Panamá. San José, Costa Rica.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de Agosto de 2013). Caso del Tribunal Constitucional (Camba Campos y otros) vs. Ecuador. San José, Costa Rica.

El Comercio. (19 de Enero de 2019). El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/preguntas-consulta-referendum-leninmoreno-ecuador.html

Erazo Álvarez, J. C., & Naváez Zurita, C. I. (2019). Conocimiento, capital intelectual y desarrollo como procesos sociales en el clúster cuero y calzado de la provincia de Tungurahua, Ecuador. Polo del Conocimiento, 180-197.

Guillén, A., Sáenz, K., Badii, M., & Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 2.

Hernández Velásquez, B. I. (2017). Sumario administrativo y debido proceso. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional.

Hoyos, A. (2004). El Debido Proceso. Bogotá: Temis S. A.

Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional sección Ecuador. (2018). La consulta popular y sus implicaciones. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Jacho Rodríguez, P. F., & Ronquillo Riera, O. I. (2019). Consejo de participación ciudadana y control social transitorio en el Ecuador: facultades y atribuciones periodo 2018 - 2019. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 667-688.

Martínez Jiménez, J. M. (2003). La participación ciudadana, una costumbre que no deberíamos haber dejado de lado. Isagogé, 4.

Masabanda Analuiza, G., Aman Llerena, A., Montero Solano, J., & Javier Analuiza, E. (2019). La evolución del derecho laboral de la mujer. Protección y fomento de la igualdad. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 64-96. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.355

Osorio, M. (1981). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires: Editorial Heliasta.

Oyarte, R. (2016). Debido Proceso. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Pabon, A. P., Aguirre Román, J. O., & Giraldo Torres, J. (2019). Tensiones entre soberanía y Estado de Derecho: Cajamarca y la consulta popular. Reflexión Política, 43.

Paladin, L. (2006). Diritto costituzionale. Padova: CEDAM.

Peña Carpio, P. (2011). Mecanismos de Participación Ciudadana: la Consulta Popular en la Constitución de la República del Ecuador de 2008. Cuenca: Universidad del Azuay.

Przeworski, A. (1998). Democracia y representación. Revista del CLAD Reforma y Democracia No.- 10, 1.

Sagüés, N. P. (1997). Jurisdicción constitucional y Seguridad Jurídica. Revista Pensamiento Constitucional, 2.

Sentencia No.- 004-16-SEP-CC, 1469-12-EP (Corte Constitucional 06 de Enero de 2016).

Sentencia No.- 016-13-SEP-CC, 1000-12-EP (Corte Constitucional 16 de Mayo de 2013).

Veintimilla Romero, J. F. (2014). Invio labilidad y Repetición en la destitución de los jueces de la Corte Suprema de Justicia y vocales del Tribunal Constitucional por parte del Congreso Nacional en el año 2004. Quito: Universidad San Francisco de Quito.

Descargas

Publicado

20-01-2020

Cómo citar

Robles-Fernández, P. A., Erazo-Álvarez, J. C., Trelles-Vicuña, D. F., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Consejo de participación ciudadana y control social transitorio del Ecuador: Destitución corte constitucional. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 4–27. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.558

Número

Sección

De Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>