El delito en el derecho Romano. Fuente de obligaciones
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v10i19.4594Palabras clave:
Derecho, responsabilidad civil, teoría legal, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar el delito en el derecho Romano. Fuente de obligaciones. El método se desarrolló desde la perspectiva cuantitativa, se apoyó en una metodología descriptiva con diseño documental-bibliográfico no experimental. Los datos se recopilaron utilizando métodos como la lectura exhaustiva, la toma de notas y la extracción de información relevante de acuerdo con el diseño documental. Procediendo a la revisión documental de revistas científicas, vinculados al tema investigativo, lo que constituyó la población de estudio. Se concluye que, el análisis de los delitos privados en el Derecho romano, desde perspectivas históricas, jurídicas y dogmáticas, se justifica en la necesidad de comprender la evolución de los conceptos jurídicos que aún hoy son fundamentales en los sistemas legales modernos. Al abordar estas figuras delictivas desde un enfoque multidimensional, se logra evidenciar no solo su relevancia en la estructura del Derecho romano.
Descargas
Citas
Aedo Barrena, C., & Mondaca Miranda, A. (2020). La ley como fuente de las obligaciones modales. El caso de la Ley Nº 13.080. Revista de derecho (Valparaíso), (54), 67-94. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512020005000101
Agudo Ruiz, A. (2012). A propósito de los "Fundamentos de Derecho Romano" del profesor Dr. Antonio Fernández de Buján. Revista de estudios histórico-jurídicos, (34), 459-482. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552012000100014
Arévalo-Moscoso, I. (2024). Responsabilidad del heredero en el pago de las obligaciones hereditarias dentro del sistema jurídico ecuatoriano. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 9(17), 20-34. https://doi.org/10.35381/racji.v9i17.3929
Brito, A. (2015). Guía para la elaboración, corrección y asesoramiento de trabajos de investigación. San Tomé: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana. https://n9.cl/pifpz
Carbajales, M., & Laise, Luciano D. (2021). El futuro del legado romano: una reconstrucción para el derecho administrativo actual. Revista de la Facultad de Derecho, (51), e206. https://doi.org/10.22187/rfd2021n51a2
Castro Ayala, J. (2020). La importancia simbólica del Derecho y los fundamentos del Ius Utrumque Ius Utrumque. Prolegómenos, 23(46), 121-131. https://doi.org/10.18359/prole.4308
González, S. (2024). Formas de garantía real en Roma: desde la fiducia a la hypotheca. Iuris Dictio, (34), 28-36. https://doi.org/10.18272/iu.i34.3405
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
Moreno, D. (2023). Evolución histórica de la responsabilidad civil extracontractual y penal en nuestro Derecho. Revista de la Facultad de Derecho, (56), e207, 1-35. https://n9.cl/m31dr
Nicolussi, A. (2024). Fuentes de las obligaciones, tipicidad progresiva y obligaciones de protección en el ordenamiento italiano. Revista de Derecho Privado, (47), 65-106. https://doi.org/10.18601/01234366.47.04
Prado Rodríguez, J. C. (2024). Presentación del dossier: Continuidad histórica de los aforismos jurídicos - regulae iuris - del Derecho procesal. Iuris Dictio, 34(34). https://doi.org/10.18272/iu.i34.3702
Riccobono, S. (2021). Esbozo de la evolución del derecho romano. Revista de Derecho Privado, (40), 497-512. https://doi.org/10.18601/01234366.n40.17
Solís Gózar, J. S. (2020). Pandemia y derecho romano. Remembrando al emperador Justiniano y el Corpus Iuris Civilis. Revista Oficial Del Poder Judicial, 12(14), 149-170. https://doi.org/10.35292/ropj.v12i14.189
Vargas Aiza, I. (2023). La aplicación directa de la Convención: un aporte al debate sobre de la función notarial creadora de derecho. Revista Jurídica Derecho, 12(19), 73-96. https://n9.cl/umelz
Wegmann Stockebrand, A. (2019). Contrahere obligationem en el derecho romano clásico. Revista de derecho (Valdivia), 32(1), 9-27. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502019000100009
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bartolomé Gil-Osuna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai