La tala indiscriminada de la balsa endémica en el territorio amazónico
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3672Palabras clave:
Deforestación, problemas sociales, derecho a la calidad ambiental, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación analizar jurídicamente la tala indiscriminada de la balsa endémica en el territorio amazónico. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La técnica utilizada para recabar información es la encuesta, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra de 78 ciudadanos del territorio Amazónico Pastaza, Sucumbíos y Napo. Para concluir, se puede indicar que la finalidad del presente informe es concientizar a las personas sobre el problema de la gran contaminación que provoca y la vulneración a sus derechos pertinentes de esta problemática en la amazonia como a nivel nacional. El inadecuado uso de la tala indiscriminada de la balsa endémica en el territorio Amazónico impacta en la contaminación ambiental.
Descargas
Citas
Aguilar, D. (8 de septiembre de 2020). Alerta en la Amazonía ecuatoriana: madereros ilegales arrasan en medio de la pandemia. [Alert in Ecuador's Amazon: illegal loggers rampage amidst pandemic]. MONGABAY. https://n9.cl/kyii
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Baquero, D. (12 de julio de 2021). Alerta roja: la fiebre de la madera balsa en Ecuador ya es detectada por los satélites. [Red alert: Ecuador's balsawood fever already detected by satellites]. MONGABAY. https://n9.cl/xy30u
Congreso Nacional (2004) Ley de Gestión Ambiental. [Environmental Management Act]. Registro Oficial Suplemento 418 de 10-sep2004. https://n9.cl/g6yda
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Ecuadorexplorer.com. (2021). Deforestación y pérdida de especies en Ecuador. [Deforestation and loss of species in Ecuador]. https://n9.cl/3vi60e
García Marín, M. (2016). La deforestación: una práctica que agota nuestra biodiversidad. [Deforestation: a practice that depletes our biodiversity]. Producción + Limpia, 11(2), 161-168. https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a13
PRIMICIAS (31 de mayo de 2022). Ecuador ha perdido dos millones de hectáreas de bosques en la tala ilegal. [Ecuador has lost two million hectares of forest to illegal logging]. Primicias.ec. https://n9.cl/m2mq6
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tisha Yashira Andy-Cerda, Mishell Damaris Hidalgo-Zamora, Manuel Ricardo-Velázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai