Conservación del componente suelo del bosque protector los Cedros, Imbabura, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3443Palabras clave:
Minería, deterioro ambiental, conservación ambiental, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la conservación del componente suelo del bosque protector los Cedros, Imbabura, Ecuador. El método empleado en la investigación, se basó en el enfoque cualitativo, esgrimiendo la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica. La técnica desarrollada fue la entrevista; la herramienta o instrumento que apoyó la guía de entrevista; aplicada a 3 personas que habitan en el sector Llurimagua para obtener diferentes opiniones sobre el tema. Generándose un proceso analítico–reflexivo. Se concluye que, el acceso a la información por parte de los ciudadanos ya que desconocen sus derechos como ciudadanos amparados por la Constitución de la República del Ecuador y el Código Ambiental, al acceso a una consulta ambiental, pertinente los proyectos de extracción minera, la falta de información y la participación en proyectos de temas ambientales y explotación minera, y como deben realizarse la consulta ambiental.
Descargas
Citas
Acosta, A. (2011). A los derechos de la naturaleza, por la senda de la sustentabilidad. [To the rights of nature, on the path to sustainability]. Teoría Jurídica Contemporánea, 7, 1-33. https://dx.doi.org/10.21875/tjc.v7i0.52680
Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. https://n9.cl/k9q2
García Hinojosa, E. (2016). El impacto social de la minería a gran escala en el Ecuador. [The social impact of large-scale mining in Ecuador]. (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/mdl9c
Guamán, V., y Vivanco, L. (2020). Impacto de la política de regulación de mercado de suelo en Ecuador. [Impact of land market regulation policy in Ecuador]. Revista INVI, 35(99), 148-176. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000200148
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (5ta. ed.). México: McGraw-Hill.
Izaguirre, M., Vera, M., Podestá, L., y Córdova, D. (2020). Actitud hacia la ética profesional en estudiantes de postgrado de una facultad de medicina. [Attitude to professional ethics in medicine postgraduate students of a medical school], Anales de la Facultad de Medicina, 81(1), 52-57. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v81i1.16972
Sánchez, V. (1988). Evaluaciones de impacto ambiental: Los aspectos sociales y la participación pública. [Environmental Impact Assessments: Social aspects and public participation]. Revista EURE, 15(44), 41-54. https://n9.cl/uysjp
Torres, J. (2016). Estudio de impacto ambiental por la explotación de mármol en la zona de San José de minas y su plan de manejo ambiental. [Environmental impact study for the exploitation of marble in the area of San José de minas and its environmental management plan]. (Tesis de Especialización). Escuela Politécnica Nacional. https://n9.cl/4qjw0
Ulloa, K. (2018). La minería ilegal y la vulneración de los derechos de la naturaleza. [Illegal mining and the violation of the rights of nature]. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica De Ambato. https://n9.cl/0num4
Zambrano Noles, S., Goyas Céspedes, L., y Serrano Cayamcela, J. (2018). Políticas públicas en defensa de la naturaleza, casuística y penalidad en Ecuador. [Public policies in defence of nature, casuistry and penalties in Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 234-250. https://n9.cl/i83rl
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Monserrath Garzón-Benalcázar, Kevin Andrés Bolaños-Gualacata , Arantxa Katherine Grijalva-Freire, Josué Ramón Limaico-Mina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai