Vulneración del derecho a la vivienda del presunto contraventor de violencia de género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3294

Palabras clave:

Violencia doméstica, violencia de género, derecho a la vivienda, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración del derecho a la vivienda del presunto contraventor de violencia de género. La investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica de artículos arbitrados, leyes y normas. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, la violencia intrafamiliar es un fenómeno que se encuentra arraigado en la sociedad ecuatoriana, y así ha sido evidenciado por encuestas e instrumentos de medición presentados por los órganos del Estado. La legislación penal en ese contexto, representada por el COIP, es llamada a atender los casos en los cuales ya se ha materializado la acción, es decir, cuando ya se ha perpetrado el delito de violencia contra la mujer o algún miembro del grupo familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Suplemento-Registro Oficial Nº 180. https://n9.cl/3iyct

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional República del Ecuador (2018) Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. [Law to Prevent and Eradicate Violence against Women] Ley 0 Registro Oficial Suplemento 175 de 05-feb-2018. https://n9.cl/h7v9h

Barquero, A. (2014). Convivencia en el contexto familiar: un aprendizaje para construir cultura de paz. [Coexistence in the family context: learning to build a culture of peace]. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(1), 1-19. https://n9.cl/cxcx

Bolaños, D., y Stuart, A. J. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. [The family and its influence on school coexistence]. Universidad y Sociedad, 11(5), 140-146. https://n9.cl/o8njl

Cedeño, E. (2019). La proporcionalidad de las medidas de protección para los casos de violencia intrafamiliar en Ecuador. [Proportionality of protection measures for domestic violence cases in Ecuador]. Parlamento y Constitución. Anuario, 20. 125-171. https://n9.cl/dnoo0

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Galiana, A. (2017). La vivienda como objeto de estudio desde el derecho: la vivienda como derecho humano y la cátedra UNESCO sobre vivienda. [Housing as an object of study from the perspective of law: housing as a human right and the UNESCO Chair in Housing]. Hábitat y Sociedad, 10, 129-144. http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2017.i10.08

González, E., Ponce, E., Landgrave, S., Baillet, L., Munguía, S., y Jáuregui, O. (2013). Frecuencia, factores de riesgo y tipos de violencia intrafamiliar en un grupo de mujeres de una clínica de medicina familiar en la ciudad de México. [Frequency, risk factors and types of domestic violence in a group of women in a family medicine clinic in Mexico City]. Atención Familiar, 20(3), 86-90. https://n9.cl/tl0v0

Jaramillo R., y Cuevas C. (2020). Panorama científico de la relación entre la violencia intrafamiliar y de género y la resiliencia familiar: posibilidades, retos y límites. [Scientific overview of the relationship between domestic and gender-based violence and family resilience: possibilities, challenges and limits]. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología, 16(1), 113-130. https://n9.cl/q42x1

Mora, A., Román, M., y Varela, V. (2015). Atención integral a los problemas de convivencia familiar, en una comisaría de familia de la ciudad de Cali. [Comprehensive attention to family coexistence problems in a family police station in the city of Cali]. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(1), 99-111. https://n9.cl/qdesw

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Sánchez, M. (2016). El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. [Women's right to a life free of violence]. Multidisciplia, Revista Electrónica de la Universidad de Acatlán, 25, 6-35. https://n9.cl/lauoa

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Chamba-Lima, R. A., Proaño-Reyes , G. M., Romero-Fernández, A. J., & Borja-Martínez, G. (2023). Vulneración del derecho a la vivienda del presunto contraventor de violencia de género. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1267–1276. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3294

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >>