Emisión de políticas públicas municipales en materia de igualdad de género y derecho ambiental
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3009Palabras clave:
Política gubernamental, violencia de género, deterioro ambiental, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general fue analizar jurídicamente la emisión de políticas públicas municipales en materia de igualdad de género y derecho ambiental. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técnica la revisión documental. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se aplicó un cuestionario a 50 habitantes de la ciudad de Babahoyo. Se concluye que, La aceptación de la diversidad de género ha venido en aumento en todo el mundo a excepción de algunos países. Sin embargo, siguen existiendo focos de rechazo que han hecho que los gobiernos amplíen los derechos de estas poblaciones.
Descargas
Citas
Asamblea Constituyente. (2017). Código Orgánico del Ambiente. [Organic Environment Code]. Quito, Ecuador: Registro Oficial 983.
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [ Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Asociación Americana de Psiquiatría. (1950). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. [Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders]. Barcelona
Congreso Nacional (2004) Ley de Gestión Ambiental, Codificación. [Environmental Management Law, Codification]. Registro Oficial Suplemento 418 de 10-sep2004. https://n9.cl/g6yda
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Lalangui Ramírez, J., y Palas Jiménez, N. (2018). Impacto ambiental por vacíos en políticas públicas, que genera degradación de suelos y ecosistemas. Ciudad de Machala, un caso ecuatoriano. [Environmental impact due to gaps in public policies, which generates soil and ecosystem degradation. City of Machala, an Ecuadorian case study]. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 263-272. https://n9.cl/15cft
Rodríguez R., K., y Ávila Foucat, V. (2014). Instrumentos de política pública para la conservación: su nacimiento y evolución en Colombia. [Public policy instruments for conservation: their birth and evolution in Colombia]. Perfiles latinoamericanos, 22(43), 127-158. https://n9.cl/45ycte
Salazar Martínez, J., y Arellano Ríos, A. (2016). Municipio e igualdad de género en México: un análisis institucional. [Municipality and Gender Equality in Mexico: An Institutional Analysis]. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 1(2), 123-146. https://doi.org/10.32870/dgedj.v0i2.29
Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nanyeli Lisbeth Molina-Calle, Scarleth Marianela Avilez-Sandoval, Caroline Jamileth Palma-León, Katherine Tatiana Troya-Terranova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai