Evolución histórica de los derechos humanos: desde los derechos naturales hasta los instrumentos internacionales
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3007Palabras clave:
Derechos humanos, derechos de los Estados, derecho natural, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la evolución histórica de los derechos humanos: Desde los derechos naturales hasta los instrumentos internacionales. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se empleó como técnica la revisión documental. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se concluye que, la evolución histórica de los derechos humanos ha sido un proceso complejo y gradual que ha tenido lugar a lo largo de siglos. Desde la concepción de los derechos naturales en la antigua Grecia y Roma, hasta la adopción de los instrumentos internacionales de derechos humanos en el siglo XX.
Descargas
Citas
Aldana Zavala, J. J., y Isea Argüelles, J. J. (2018). Derechos Humanos y Soberanía. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 3(5), 29-48. https://n9.cl/y14y5
Añazco Aguilar, A., y Añazco Aguilar, N. (2022). Aplicación de los instrumentos internacionales de derechos humanos y control de convencionalidad. [Application of international human rights instruments and control of conventionality]. Foro: Revista de Derecho, (38), 99-119. https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.5
Bueno Ochoa, L. (2023). Sobre la Universalidad de la Declaración Universal de Derechos Humanos. [On the Universality of the Universal Declaration of Human Rights]. Ius Humani. Revista de Derecho, 12(1),1-18. https://doi.org/https://doi.org/10.31207/ih.v11i1.316
Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. [Human rights: nature, denomination and characteristics]. Cuestiones constitucionales, (25), 3-29. https://n9.cl/fnlf1
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847
Defensoría del Pueblo Ecuador. (s/f). ¿Que son los Derechos Humanos? Imatak runapak hayñikunaka kan. [What are Human Rights? Imatak runapak hayñikunaka kan]. https://n9.cl/6far0
Gómez Johnson, C. (2014). Los derechos humanos en la historia: luchas, contradicciones, metas alcanzadas y retos. [Human rights in history: struggles, contradictions, goals achieved and challenges]. Historia y grafía, (42), 219-228. https://n9.cl/jd5msl
Navet, G. (2018). De la dignidad en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. [Dignity in the Universal Declaration of Human Rights of 1948]. Revista de filosofía, 74,153-158. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602018000100153
Nicoletti, J. A, (2007). Accionar en sociedad: los derechos humanos.[Acting in society: human rights]. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (33),1-16. https://n9.cl/92yow
Rodríguez Moreno, A. (2015). Origen, evolución y positivización de los derechos humanos. [Origin, evolution and positivization of human rights]. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. México, D. F. https://n9.cl/yhe3d
Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nathaly Paulina Guamán-Gonzabay , Nelly Valeria Vinueza-Ochoa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai