La extorsión modalidad delictiva pluriofensiva y su impacto significativo sobre la víctima, Babahoyo, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3002Palabras clave:
Justicia, medida de seguridad, delincuencia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la extorsión modalidad delictiva pluriofensiva y su impacto significativo sobre la víctima, Babahoyo, Ecuador. Los investigadores se plantearon como método para el desarrollo del trabajo de investigación el enfoque cuantitativo, mediante la exploración, recolección y análisis crítico mediante una tipología documental, apoyada con el diseño bibliográfico, construyendo métodos relacionados al juicio del fenómeno y así evaluar o discurrir nuevos argumentos. La población correspondió a un grupo de hombres y mujeres los cuales son habitantes del cantón Babahoyo. Las personas que participaron en esta investigación pudieron dar su consentimiento. Se seleccionó a 70 habitantes. Se concluye que, las autoridades poco o nada están haciendo para controlar las extorsiones, lo cual hace que el temor, angustia e incertidumbre incremente en los moradores, debido a que no existe un compromiso pleno por parte de las autoridades respecto a brindar seguridad ciudadana.
Descargas
Citas
Burbano Noguera, N., Correa Hernández, Ch. y Oviedo Rodríguez, J. (2020). Análisis de la efectividad de las políticas públicas frente al Delito de extorsión en Cali durante los años 2016-2018. [Analysis of the effectiveness of public policies against the crime of extortion in Cali during the years 2016-2018]. Universidad Cooperativa de Colombia. https://n9.cl/pi9z7
Bustillos Zambrano, C. (2023). Medidas de prevención ante el incremento del delito de extorsión en el Cantón Santo Domingo de Los Tsáchilas. [Prevention measures in view of the increase in extortion in the Canton of Santo Domingo de Los Tsáchilas]. Tesis de Maestría. Universidad Regional Autónoma de Los Andes. https://n9.cl/ogchr
Goicoechea, M. (2018). La extorsión un estudio desde la fenomenología y la psicopatología. [Extortion a study from phenomenology and psychopathology]. Tesis de Grado. Universidad del País Vasco. https://n9.cl/touw2
Lazo García, V., y Rivas Champion, G. (2022). La relación entre el extorsionador y la víctima en un caso de extorsión: una aproximación desde el análisis de la conversación. [The relationship between the extortionist and the victim in an extortion case: a conversation analysis approach]. Lengua y Sociedad, 21(2), 373-400. https://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.22535
Nájera González, X. (2023). Breve estudio dogmático del delito de extorsión en el Código Penal del Estado de Puebla, México. [Brief dogmatic study of the crime of extortion in the Penal Code of the State of Puebla, Mexico]. Nuevo Foro Penal,100,11-33. https://doi.org/10.17230/nfp19.100.1
Ochoa-Díaz, A., y Páramo, P. (2021). Perfil del modus operandi de los criminales de la extorsión en Caquetá, Colombia. [ Profile of the modus operandi of extortion criminals in Caquetá, Colombia]. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 13(2), 103-114. https://doi.org/10.22335/rlct.v13i2.1391
Palella, S., y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela
PRIMICIAS. (27 de junio de 2023). Ecuador: cada vez hay más víctimas de extorsiones 'clásicas' y virtuales. [Ecuador: Increasing number of victims of 'classic' and virtual extortions]. https://n9.cl/nu94o
Rioja Salas, J. (2020). El delito de extorsión y el plazo razonable de las diligencias preliminares, Chiclayo 2019-2020. [The crime of extortion and the reasonable term of preliminary proceedings, Chiclayo 2019-2020]. Tesis de Grado. Universidad de SIPÀN. https://n9.cl/kbgmj
Yupari-Azabache, I., Zapata, L., León, H., y Melendrez, M. (2020). Factores asociados a la comisión del delito de extorsión en el Distrito Fiscal de La Libertad 2017-2018. [Factors associated with the commission of the crime of extortion in the Fiscal District of La Libertad 2017-2018]. Revista Criminalidad, 62(2), 145-163. https://n9.cl/5zy6kn
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Karen María Contreras-Valenzuela, Lisbeth Alexandra Gualli-Avemañay, Iván Alexander Lara-Hurtado, Ignacio Fernando Barcos-Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai