Sistematización del proceso organizativo de los colectivos de proyecto como espacios de Investigación
Palabras clave:
organización, colectivos de proyecto, gestión judicialResumen
El descubrimiento de lo comunitario, y de la organización colectiva como epicentro de la Reflexión y de la praxis emancipadora, ya no como individuo aislado que produce conocimiento fragmentario sino como colectivo investigador y transformador, genero el trabajo en los colectivos de proyecto. a sistematización de experiencias de este proceso vivido durante el desarrollo de la I cohorte de Especialistas en Gestión Judicial, permitió identificar algunas necesidades identificando como ejes temáticos la organización, la transformación de los mecanismos de legitimidad y justicia comunitaria a la creación y gestión de políticas públicas ya no por decreto sino por reflexión y práctica.
Descargas
Citas
Barrera M (2010). Sistematización de Experiencias y generación de Teorías. Sypal. Ediciones Quirón, C.A. Venezuela.
Boaventura de Sousa Santos. “Hacia una concepción multicultural de los Derechos Humanos”. El otro Derecho. N28. ILSA. Bogotá. Julio de 2002.
Calles José. (2011) Profesor del PFGEJ a dedicación exclusiva y asesor de los colectivos de proyecto I cohorte. “De los Comités de la justicia Socialista a la práctica profesional comunitaria.
Jara, Oscar. (1998) “La Sistematización de Experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento Latinoamericano.- Una aproximación Histórica”.
Artículo 3, numeral 3 de la ley del Sistemas de Justicia, 2011.
Programa de Formación Avanzada Especialización en Gestión Judicial, mayo 2010.
Programa de Formación de Grado en estudios jurídicos. Colectivos de la Justicia Popular Constituyente. Marzo de 2008.
Programa de Formación de Grado en estudios jurídicos. Misión Justicia Socialista Enero 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai