Deficiencias normativas en la potestad de control de la superintendencia de economía popular y solidaria
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2963Palabras clave:
Economía colectiva, cooperativa, control de las cuentas, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las deficiencias normativas en la potestad de control de la superintendencia de economía popular y solidaria. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplica el método inductivo-deductivo. Se plantea además el método analítico-sintético por medio del cual, se descompone un todo en partes extrayendo cualidades, componentes, relaciones. La utilización de estos métodos hizo posible que se analice doctrina, cuerpos normativos, documentos jurídicos, tesis y bibliografía. Se recurrió además a la encuesta aplicada a los expertos jurídicos, mismos que conocen abiertamente respecto del tema en cuestión. Se concluye que, las cooperativas de ahorro y crédito y entidades crediticias en su mayoría no acatan con totalidad el cumplimiento de las normativas emitidas por la SEPS, lo cual hace que se obtenga desventajas con el sector cooperativo.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2018). Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. [Organic Law of Popular and Solidarity Economy]. Quito: Registro Oficial 444 de 10-may.-2011 Última modificación: 23-oct.-2018. Recuperado de: https://n9.cl/73op2g
Benalcazar, J. (2017). Derecho procesal Administrativo ecuatoriano. Jurisprudencia, Dogmática y Doctrina. [Ecuadorian Administrative Procedural Law. Jurisprudence, Dogmatic and Doctrine]. FORO revista de derecho, 8, 1-18. Recuperado de: https://n9.cl/0e6b3
Castañeda, P., & Secaira. (19 de junio de 2018). Características de la Potestad. [Characteristics of the Power]. Recuperado de: https://n9.cl/nfsvc
Castro Medina, A. (2018). Economía popular y solidaria: ¿realidad o utopía? Caracterización de las entidades de fomento. [Popular and solidarity economy: reality or utopia? Characterization of development entities]. Quito: Editorial Abya-Yala, 220 p. https://doi.org/10.7476/9789978104903.
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847
Dromi, R. (2016). Derecho Administrativo. [Administrative Law]. Buenos Aires: Ed.
Ivanega, M. (2018). Reflexiones Acerca del Derecho Administrativo y el Régimen Exorbitante de Derecho Privado. [Reflections on Administrative Law and the Exorbitant Private Law Regime]. Revista de Administración Pública, 323, 1-17. Recuperado de: https://n9.cl/x6il0
Naula González, J., Narváez Zurita, C., Vázquez Calle, J., & Erazo Álvarez, J. (2020). La acción de protección: el daño grave entre particulares. [The action for protection: serious damage between private individuals]. Iustitia Socialis, 422. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.583
Oyarte, R. (2016). Derecho Constitucional Ecuatoriano y Comparado. [Ecuadorian and Comparative Constitutional Law]. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Rivero, R. y Granda V. (2017) Derecho Administrativo [Administrative Law]. Editorial Nacional. Edición primera. Quito.
Rodríguez, A. y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jonny Luís Acosta-Bombón, Pablo Miguel Vaca-Acosta , Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez , Genaro Vinicio Jordán-Naranjo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai