Incidents of web 2.0 Technology in the context of governance and governance

Authors

  • Ruben Ulises Perozo Martín Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
  • Ana Cristina Chirinos Martínez Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v4i6.291

Keywords:

web 2.0 technology, governance, governability, public administration

Abstract

Web 2.0 is considered as the evolution envisioned on the Internet, from traditional websites to user-directed applications, whose use has been interaction and social networks; that can serve content by introducing interactive and visual webs. The objective of this article is to analyze the theoretical approaches related to Web 2.0, contribution to accountability in governance, governance; Open Government, Transparency and Citizen Participation The methodology consisted of conducting a tour of refereed articles and scientific research on the development of various Internet applications from primary sources. Concluding that the use of Web 2.0 should aim to improve the relations of governments with their citizens, other government agencies and with private enterprise, to raise the levels of confidence of citizens in their governments and eliminate opacity in administrative processes and accountability.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, L. F. (2007) LA CONTRIBUCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA PARA EL GOBIERNO CLAD Revista Reforma y Democracia, núm. 39, octubre, pp. 5-32 Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo Caracas, Venezuela http://www.redalyc.org/pdf/3575/357533693001.pdf

Åke G. (2012). GOBIERNO ELECTRÓNICO – EFICIENCIA, CALIDAD DEL SERVICIO Y DEMOCRACIA. En: Åke Grönlund. Gobierno Electrónico: Diseño, Aplicaciones y Gestión. Grupo de ideas de publicación. Hershey PA.

Alberta. (2000). LA INICIATIVA CIBERNÉTICA. CIUDAD DE LA GRAN PRAIRIE, Alberta, Canadá. Disponible en la World Wide Web en: http://www.city.grande-prairie.ab.ca/ccy_0001.htm.

Armenta, Á. et al. (2012), "LA NUEVA DIVITAL DIGITAL: LA CONFLUENCIA DE LA PENETRACIÓN DE BANDA ANCHA, EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA", en Information Technology for Development, vol. 18, núm. 4. Londres, Reino Unido: Taylor y Francis.

Bertot, J.C., Jaeger, P.T., y Hansen, D. (2012). EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS EN EL USO DE LOS MEDIOS SOCIALES DEL GOBIERNO: problemas, desafíos y recomendaciones. Información gubernamental trimestral, 29 (1), 30–40.

Brugué, Q. (2013): "UN MARCO PARA EL DESARROLLO DEL GOBIERNO ABIERTO". Revista Deliberación nº 3, Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón. Fecha de acceso: 06 de septiembre de 2018 en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fAsOeW7iJrsJ:aragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/rev_deliberacion3.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct = clnk & gl = ve

Camou, A ((2001) DESAFÍOS DEL GOBIERNO DE MÉXICO: FLACSO / IISUNAM / PLAZA Y VALDÉS ESTUDIO Y COMPILACIÓN PRELIMINAR, fecha de acceso: 3 de septiembre de 2018 en: https://issuu.com/jooselitoparker/docs/los_desaf__os_de_la_gobernaja

Carballo, Y, Cattafi, R, Sanoja A y Zambrano N. (2006). GOBIERNO ELECTRONICO EN VENEZUELA. II RT 2006-09. Técnicas de Informática ISSN 1316-6239. Fecha de acceso: 1 de septiembre de 2018 en: http://www.computacion.ciens.ucv.ve/documentos/RT-2006-09.pdf

Castells, M. (2001) a. LA EDAD DE LA INFORMACIÓN. LA SOCIEDAD DE RED. Vol I. Madrid.: Alianza Editorial.

Castells, M. (2001) b. LA GALAXIA DE INTERNET. REFLEXIONES EN INTERNET Y SOCIEDAD. Plaza & Janés, Barcelona.

Deloitte. (2008). CAMBIE SU MUNDO O EL MUNDO LO CAMBIARÁ: EL FUTURO DEL GOBIERNO COLABORATIVO Y LA WEB 2.0. Obtenido de http://www.deloitte.com/view/en_CA/ca/industries/19ef16bc31fb110VgnVCM100000ba42f00aRCRD.htm

EzGov FlexFoundation, (2000) "E-GOBIERNO: HACER SENTIDO UNA REVOLUCIÓN", Libro Blanco, disponible en www.ezgov.com.

Ferguson, M. (1999). DESARROLLOS EN GOBIERNO ELECTRONICO. El Consejo Británico (formato pdf http://www.britishcouncil.org/governance/edigest.htm).

Gómez, J. (2018). EXPERIENCIA EN EL DISEÑO DE UN INSTRUMENTO DE VIRTUALIDAD. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, [S.l.], v. 2, n. 3, p. 65-79, feb. 2018. ISSN 2542-3088. Disponible en: http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/52f Fecha de acceso 06 jun. Doi 2019: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v2i3.52.

González J., Pulgar A (2013). EL GOBIERNO ELECTRONICO DE VENEZUELA: NUEVOS MITOS Y REALIDADES. REVISTA DE TEORIAS, ENFOQUES Y APLICACIONES EN CIENCIAS SOCIALES. Vol. 5 No. 11 (2013). Centro occidental de la universidad "Lisandro Alvarado".

González, L. y Lard0one, M. (2013). FEDERALISMO Y POLÍTICA SUBNACIONAL EN PERSPECTIVA COMPARATIVA: ALGUNOS DESARROLLOS, PREGUNTAS Y PENDIENTES DE INVESTIGACIÓN POTENCIALES. Fecha de acceso: 3 de septiembre de 2018 en http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/Prueba2/article/download/812/693

Grönlund, A. (2001) .ed. GOBIERNO ELECTRÓNICO: DISEÑO, APLICACIONES Y GESTIÓN. Hershey, PA: IDEA Group Publishing.

Hirst, Peter, y M. Norton (1998). “GOBIERNO ELECTRONICO- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANOS”. Oficina Parlamentaria de Ciencia y Tecnología, Parlamento del Reino Unido. Fecha de acceso: 3 de septiembre de 2018 en http://www.parliament.uk/post/egov.htm

ITA. (1999). GOBIERNO ELECTRÓNICO - UNA COLECCIÓN DE ENLACE. Instituto de Evaluación Tecnológica del proyecto Epriwatch. Disponible en la fecha de acceso a la World Wide Web: 3 de septiembre de 2018 en: http://www.oeaw.ac.at/ ~ ita / ebene5 / e2-2a18a.htm.

Jaeger P.T., Bertot J.C., Shilton K. (2012). POLÍTICA DE INFORMACIÓN Y MEDIOS SOCIALES: EL GOBIERNO DE INTERCAMBIO — INTERACCIONES DE CIUDADANAS WEB 2.0. En: Reddick C., Aikins S. (eds) Tecnologías Web 2.0 y gobernabilidad democrática. Administración pública y tecnología de la información, vol 1. Springer, Nueva York, NY

Kemp, S. (2018). DIGITAL EN 2018. PUNTOS ESENCIALES EN INTERNET, MEDIOS SOCIALES, MÓVILES Y ECOMERIOS UTILIZADOS EN TODO EL MUNDO. Fecha de acceso: 3 de septiembre de 2018 en https://wearesocial.com/blog/2018/01/global-digital-report-2018.

Lorenzi, David y otros (2014), “MEJORANDO LA EXPERIENCIA DEL SERVICIO GUBERNAMENTAL A TRAVÉS DE QRCODES EN PLATAFORMAS MÓVILES”, en Government Information Quarterly, vol. 31, núm.1, Amsterdam, Holanda: Elsevier.

Olnesa S., Ubachtb J., Janssen M. BLOQUEO EN EL GOBIERNO: BENEFICIOS E IMPLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA LEDGER DISTRIBUIDA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Información gubernamental Trimestral 34 (2017) 355–364.

Oszlak, O. (2012). GOBIERNO ABIERTO: PROMESAS Y DESAFÍOS. Buenos Aires: Cedes. Plan Fénix. (P.68-p.75) fecha de acceso: 03 de Septiembre de 2018 en: http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/Oszlak.pdf

Pardo, T (2000) REALIZANDO LA PROMESA DEL GOBIERNO DIGITAL: ES SU MORETANO CONSTRUYENDO UN SITIO WEB. IMP Mag Disponible en http://www.cisp.org/imp/october2000/1000pardo.htm

Reddick C. y Aikins S (2012). TECNOLOGÍAS WEB 2.0 Y GOBIERNO DEMOCRÁTICO. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, vol 1. Springer, Nueva York, NY

Sanz J. (2000). ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO? Nueva revista de política, cultura y arte. Fecha de acceso: 06 de septiembre de 2018 en: https://www.nuevarevista.net/revista-sociedad/que-es-la-sociedad-del-conocimiento/

Tapscott, D. (2010). BIBLIOGUIAS-BIBLIOTECA CENTRAL. Consultado el 6 de septiembre de 2018 en: http://biblioguias.cepal.org/c.php?g=159545&p=1044390

Naciones Unidas. ENCUESTA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO 2018. GESTIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO PARA APOYAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA SOCIEDADES SOSTENIBLES Y RESILIENTES. Fecha de acceso: 8 de septiembre de 2018 en https://www.unescap.org/resources/e-government-survey-2018-gearing-e-government-support-transformation-towards-sustainable.

Van Dijck, J. (2016). LA CULTURA DE LA CONECTIVIDAD: UNA HISTORIA CRÍTICA DE LAS REDES SOCIALES. Buenos Aires: Siglo XXI. Ediciones del siglo XXI. Fecha de acceso 1 de septiembre de 2018 en: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/La-cultura-de-la-conectividad_-Jose-Van-Dijck.pdf

Webb P.L. (2012). MICROBLOGACIÓN: UN ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE EMISIÓN DEL GOBIERNO Y LAS MEJORES PRÁCTICAS. EN: REDDICK C., AIKINS S. (EDS) TECNOLOGÍAS WEB 2.0 Y GOBIERNO DEMOCRÁTICO. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, vol 1. Springer, Nueva York, NY

WEFFER, Nataly María. EL USO DE LAS NOTIFICACIONES POR CORREO ELECTRÓNICO EN EL SISTEMA JUDICIAL Y SU FUNCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA VENEZOLANA. IUSTITIA SOCIALIS, [S.l.], v. 2, n. 3, p. 38-53, marzo de 2018. ISSN 2542-3371. Fecha de acceso: 23 de febrero de 2019 Disponible en: http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/93/78

Published

2019-01-31

How to Cite

Perozo Martín, R. U., & Chirinos Martínez, A. C. (2019). Incidents of web 2.0 Technology in the context of governance and governance. IUSTITIA SOCIALIS, 4(6), 90–116. https://doi.org/10.35381/racji.v4i6.291