Vulneración del derecho constitucional al trabajo en pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2773

Palabras clave:

Trabajo, derecho laboral, pandemia, (UNESCO Thesaurus)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración del derecho constitucional al trabajo en pandemia. Esta investigación utilizó como método el enfoque cualitativo, se ha hecho uso de varias fuentes bibliográficas a fin de conseguir información real y actualizada para poder alcanzar el objetivo planteado frente al problema jurídico en análisis. La técnica de investigación aplicada fue la entrevista; la cual se aplicó a 10 informantes clave profesionales del derecho con experiencia en legislación laboral y constitucional. Se concluye que con el advenimiento del covid-19 se han acentuado los conflictos en materia laboral aumentando significativamente los índices de desempleo y precarización laboral vulnerando de esta manera el derecho constitucional al trabajo en virtud de la ineficacia e inacción del estado frente al establecimiento de medidas que garanticen el derecho de los trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argudo, L., Argudo, E., y Tamayo, F. (2021). Transacciones y Justificación de la Precarización laboral de empleadores en el constitucionalismo ecuatoriano. [Transactions and Justification of the Precarization of Employers in the Ecuadorian Constitutionalism]. Revista Científica de Investigaciones Jurídicas, 8(12), 3-32. Recuperado de https://n9.cl/xtipj

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Código de Trabajo. [Labor Code]. Codificación 17 Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic-2005. Última modificación: 26-sep-2012. Estado: Vigente. Recuperado de: https://n9.cl/nwded

Betancourt, O., y Cuevas, Y. (2021). La protección de los derechos laborales en Cuba ante la pandemia de la COVID-19. [The protection of labor rights in Cuba in the face of the COVID-19 pandemic]. Respaldo normativo. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 2(3), 37-42. Recuperado de https://n9.cl/fx4sr

Carmona, E. (2021). Necesidades de la empresa y derechos de los trabajadores en el siglo XXI. [Business needs and workers' rights in the 21st century]. Revista del Instituto de Investigaciones Latinoamericanas, 1(12), 1-55. Recuperado de https://n9.cl/j1fqk

Ferrajoli, L. (2015). Derechos Fundamentales. [Fundamental Rights]. Italia: Mondo

Gamonal, S. (2020). Derecho Colectivo del Trabajo. [Collective Labor Law]. Santiago de Chile. Der ediciones.

INEC. (2019). Empleo y condición de actividad en Ecuador. [Employment and activity status in Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/0yz3

López, M., Lovato, S., y Abad, G. (2018). El impacto de la cuarta revolución industrial en las relaciones sociales y productivas de la industria del plástico. [The impact of the fourth industrial revolution on social and productive relations in the plastics industry]. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 32-45. Recuperado de https://n9.cl/tojrv

Ministerio del Trabajo. (2020). Actas de Finiquito firmadas en el 2020. [Settlement Agreements signed in 2020]. Recuperado de https://n9.cl/bgymu4

Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. [International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights]. Costa Rica. Planeta.

OIT. (2019). Seguridad y Salud en el trabajo. [Occupational Health and Safety]. Costa Rica. Planeta.

Descargas

Publicado

01-05-2023

Cómo citar

Pazmiño-Guevara, V. M., Estupiñán , J. R., Chiriboga-Mosquera , G. A., & Delgado-Rodríguez, R. N. (2023). Vulneración del derecho constitucional al trabajo en pandemia. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 658–667. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2773

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a