Reparación integral como mecanismo para garantizar la protección de la naturaleza como sujeto de derechos
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2765Palabras clave:
Conservación de la naturaleza, derecho a la calidad ambiental, bienestar social, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente reparación integral como mecanismo para garantizar la protección de la naturaleza como sujeto de derechos. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales. En la investigación, se empleó como técnica la revisión documental y la técnica de la encuesta constituido por un cuestionario estructurado, la cual se aplicó a 10 jueces de la ciudad. Describiendo de esta manera, los hallazgos encontrados, permitiendo desarrollar el cuerpo teórico en relación al tema de estudio. Se concluye que, la constitución ecuatoriana en su contenido normativo prevé la protección de los derechos de la naturaleza; frente a esta disposición surge la dicotomía entre desarrollo y necesidad de preservación ambiental.
Descargas
Citas
Abraham, E. (2014). La restauración ambiental: Una nueva rama de la economía. [Environmental restoration: A new branch of economics]. Economía ambiental, 17(328), 89-105. Recuperado de https://n9.cl/ogx7g
Aguirre Castro, P., y Alarcón Peña, P. (2018). El estándar de la reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. [The standard of full reparation in the Constitutional Court's jurisprudence]. Foro, Revista de Derecho, 30, 121–143. https://doi.org/10.32719/26312484.2018.30.8
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Bedón, R. (2017). Aplicación de los derechos de la naturaleza en Ecuador. [Application of the rights of nature in Ecuador]. Veredas do Direito, 14(28), 13–32. Recuperado de https://n9.cl/lgb1y
Bonilla Maldonado, D. (2018). El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en América Latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia. [Radical environmental constitutionalism and cultural diversity in Latin America. The rights of nature and good living in Ecuador and Bolivia]. Revista Derecho del Estado, (42), 3–23. https://doi.org/10.18601/01229893.n42.01
Camacho, E., y Galeano, M. (2015). Procesos de restauración ecológica: Perspectivas y alcances de su implementación en el distrito capital. [Ecological restoration processes: Perspectives and scope of their implementation in the capital district]. Tesis de Especialización. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de https://n9.cl/dag3s
Guaranda Mendoza, W. (2016). Acciones jurídicas para establecer responsabilidades por daño ambiental en el Ecuador. [Legal actions to establish liability for environmental damage in Ecuador]. Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, INREDH. Recuperado de https://n9.cl/1t86l
Jiménez, E. (2018). La falta de aplicación de la Normativa Constitucional en defensa de los Derechos de la Naturaleza en el Ecuador. [The lack of application of Constitutional Regulations in defense of the Rights of Nature in Ecuador ]. Tesis de Maestría. Universidad Central del Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/33roj
Mila Maldonado, F. L., y Yánez, K. A. (2020). El constitucionalismo ambiental en Ecuador. [Environmental constitutionalism in Ecuador]. Actualidad Jurídica Ambiental, 97, 1-26. Recuperado de https://n9.cl/05er5
Presidencia de la República del Ecuador. (2010). Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralización. [Organic Code for Territorial Organization Autonomy Decentralization]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 303 de 19-oct-2010 Estado: Vigente. Recuperado de https://n9.cl/zcs04
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Belén Rodríguez-Mena, Jesús Ricardo-Estupiñan, Gustavo Adolfo Chiriboga-Mosquera , Dennise Elizabeth Huera-Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai