Información genética-biológica en la fecundación heteróloga como derecho humano fundamental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2502

Palabras clave:

Derechos humanos, genética, biología celular, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la información genética-biológica en la fecundación heteróloga como derecho humano fundamental. El método de la presente investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico. Desde un diseño bibliográfico de tipo documental, cuya indagación desde la reflexión crítica, se construyó el método de análisis del fenómeno de estudio, considerando leyes, normas, acuerdos, tratados internacionales, tesis lo que condujo a la obtención de información relevante, la construcción del tejido teórico y la generación de las conclusiones respectivas. Se concluye que, la fecundación heteróloga plantea desafíos legales en cuanto a la filiación, ya que se basa en una técnica médica y no en la reproducción sexual. Es necesario que se establezcan normas y leyes claras para resolver estos vacíos legales y garantizar los derechos de los niños y de sus padres.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. [Organic Law on Personal Data Protection]. Quinto Suplemento Nº 459 - Registro Oficial. Recuperado de: https://n9.cl/mv7ow

Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. [Organic Law on Organ, Tissue and Cell Donation and Transplantation].Ley 0 Registro Oficial 398 de 04-mar-2011. Estado: Vigente.Recuperado de: https://n9.cl/8fd85

Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. [Childhood and Adolescence Code]. Ley No. 2002-100.Recuperado de: https://n9.cl/fokqg

Corral Talciani, H. (2010). Intereses y derechos en colisión sobre la identidad del progenitor biológico: Los supuestos de la madre soltera y del donante de gametos. [Interests and rights in collision on the identity of the biological parent: The cases of the single mother and the gametes donor].Ius et Praxis, 16(2);57-88. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122010000200003

Fernández Sessarego, C. (1997). Daño a la identidad personal. [Damage to personal identity].THEMIS Revista de Derecho, (36);245-272. Recuperado de: https://n9.cl/w85ad

Gómez de la Torre, M. (1993). La fecundación In Vitro y la Filiación. [In Vitro Fertilization and Filiation]. Chile: Jurídica de Chile. Recuperado de: https://n9.cl/fwzd2

Manjarres, J. C. (2018). El derecho a la identidad personal vinculado a la procedencia familiar de los niños nacidos mediante las técnicas de fecundación heteróloga en la legislación ecuatoriana. [The right to personal identity linked to the family origin of children born through heterologous fertilization techniques in Ecuadorian legislation]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/ajuyo

Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. [Convention on the Rights of the Child]. Recuperado de: https://n9.cl/eoktr

Sánchez Martínez, M. (2016). Los orígenes biológicos y los derechos de hijos e hijas: filiación y derecho a saber. [Biological Origins and the Rights of Children: Parentage and the Right to Know]. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 34;294-315. doi: http://dx.doi.org/10.7203/CEFD.34.8230

Descargas

Publicado

15-02-2023

Cómo citar

Rivera-Cantos, Y. M., Robles-Zambrano, G. K., & Ros Álvarez, D. (2023). Información genética-biológica en la fecundación heteróloga como derecho humano fundamental. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 164–173. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2502

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>