El principio de celeridad como elemento de la tutela judicial efectiva
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2483Palabras clave:
Derecho natural, historia del derecho, historia constitucional, (Tesauro UNESCO)Resumen
El estudio tiene por objetivo describir la importancia de aplicar el principio de celeridad, evidenciando como su vulneración puede afectar a los derechos de los ciudadanos, proponiendo lineamientos de buenas prácticas procedimentales para jueces y usuarios del sistema judicial, o la implementación de sanciones más drásticas a los jueces que dilaten la emisión de la sentencia. A través de la aplicación del método analítico-sintético, como procedimiento lógico que posibilita la descomposición de un todo en sus partes principales y a la vez se realizó la construcción de información pertinente a través de una síntesis. La carga procesal, no puede considerarse como una excusa, para violentar el principio de celeridad, con la que deben actuar todos los operadores de justicia, al momento de conocer, sustanciar y resolver las acciones de protección, en las que se resuelven derechos humanos y derechos fundamentales de las personas; y, que deben ser reparados.
Descargas
Citas
Aguirre, V. (2010). ¿Estado Constitucional de Derecho? [Constitutional State of Law?]. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/025/1 ed.
Araujo, R. M. (2011). Acceso a la Justicia y Tutela Judicial Efectiva. Propuesta para fortalecer la Justicia Administrativa. Visión de derecho comparado [Access to Justice and Effective Judicial Protection. Proposal to strengthen Administrative Justice. Vision of comparative law]. Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 247-291. Recuperado a partir de https://n9.cl/ooy0o
Asamblea Nacional Constituyente. (1998). Constitución Política. Decreto Legislativo No. 000. RO/ 1 .
Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Ultima modificación: 22-may.-2015. Recuperado de: https://n9.cl/wm4o
Constitución de la república del Ecuador 2008. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://n9.cl/hd0q
Constitución Española (1978). Recuperada de https://n9.cl/4icl
Corte Constitucional Colombia. Sentencia No. T 347 de 1995. Recuperado de https://n9.cl/hw5vf
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 16-20-CN/21. Recuperado de https://n9.cl/1s86r
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 001-10-PJO-CC. Recuperado de https://n9.cl/d661s
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 1210-17-EP/21. Recuperado de https://n9.cl/rhjxw
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 1754-13-EP/19. Recuperado de https://n9.cl/vorsk
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 185-17-EP/22. Recuperado de https://n9.cl/7t8y4
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 210-15-SEP-CC. Recuperado de https://n9.cl/yt9vw
Corte Interamericana de Derechos Humanos 16 de febrero de 2017. Caso Favela Nova Brasilia vs Brasilia [Case Favela Nova Brasilia vs. Brasilia]. Recuperado de https://n9.cl/4jwl4
Couture, E. (1978). Fundamentos del derecho procesal civil [Fundamentals of civil procedural law]. Recuperado de https://n9.cl/a23tv
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009. Recuperado de https://n9.cl/a0nk3
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos [Universal Declaration of Human Rights]. Obtenido de https://n9.cl/3sstx
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jacqueline-del-Rosario Pachacama-Chacha, mauro.fuentes@ucacue.edu.ec

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai