La meritocracia y su efecto en la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2387

Palabras clave:

Educación, estudiante, universidad, igualdad de oportunidades. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente trabajo de investigación pretende evidenciar como la meritocracia vulnera el derecho al     acceso a la educación superior basada en el principio de igualdad de oportunidades. La investigación es de tipo descriptiva con análisis bibliográfico y documental de literatura existente, basados en argumentos teóricos y legales, que evidencian esta problemática. Esto permitió evidenciar como al implementar el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión basado en la meritocracia y fundamentado en el principio de igualdad de oportunidades se vulnera el derecho al                             acceso a la educación superior, dado a que se lo ve desde la premisa de que todo estudiante es capaz de lograr ingresar a la universidad si se lo propone, sin tener en cuenta el entorno y las condiciones en el que el estudiante se desarrolla, dándole así mayores oportunidades a los mal llamados “privilegiados”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador] Montecristi, Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/hd0q

Asamblea Nacional. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. [Organic Law of Higher Education]. Registro Oficial Suplemento Núm. 298. Recuperado de: https://n9.cl/xcmun

Atria, J. (2021). Los dilemas de la meritocracia. entrevista con françois Dubet1. [The dilemmas of meritocracy. interview with françois Dubet1]. Revista Mexicana de Sociología Vol.83, Núm. 2, pp. 475-494 https://n9.cl/lzmtp

Castillo, J., Torres, Q., Artria, J., & Maldonado, L. (2019). Meritocracia y desigualdad económica: Percepciones, preferencias e implicancias. [Meritocracy and economic inequality: Perceptions, preferences and implications]. Revista Internacional de Sociología RIS, Vol.77, Núm.1. Recuperado de: https://n9.cl/8fokg

Moreno Yánez, K. (2013). Efectos de la meritocracia en el acceso a la educación universitaria ecuatoriana. [Effects of meritocracy on access to Ecuadorian university education]. Revista Ecuador Debate, Núm. 090, pp. 103-126. Recuperado de: https://n9.cl/esnhg

Muñoz, W. (2008). Cuando el mérito acentúa la desigualdad. [When merit accentuates inequality]. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, Vol.6, Núm. 9, pp. 247-261. Recuperado de: https://n9.cl/70yx4

Ochoa, M., & Orbeta, C. (2017). Discursos sobre clase social y meritocracia de escolares vulnerables en Chile. [Discourses on social class and meritocracy of vulnerable students in Chile]. Revista Artigos Cadernos de Pesquisa, Vol.47, Núm. 164,pp. 496-518. Recuperado de: https://n9.cl/t8dym

Rujas, J. (2022). Meritocracia y educación: más allá de la igualdad de oportunidades. [Meritocracy and education: beyond equal opportunity]. Revista Con-ciencia social: Segunda Época. Vol.5, pp.207-218. Recuperado de: https://n9.cl/xnlvj

Soroujon, G. (2021). Las trampas de la meritocracia: Un recorrido por los problemas más significativos que esconde el merecimiento. [The traps of meritocracy. A tour of the most significant problems that hide the merit]. Revista de Estudios Políticos Vol.191, pp.59-80. Recuperado de: https://n9.cl/d4gfg

Torres, M., & Andrada, M. (2013). Herencia social y logros educativos en Argentina. ¿Meritocracia o herencia social? [Social background and educational achievement in Argentina. Meritocracy or social background?] Revista Complutense De Educación, Vol.24 Núm.2, pp.421-442. Recuperado de: https://n9.cl/e04lp

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Oleas-Falconí, D. Z., & Mosquera-Endara, M. del R. (2022). La meritocracia y su efecto en la educación superior. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 1358–1371. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2387

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a