Discriminación en el acceso a la educación: Tecnologías de la información en pandemia
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2097Palabras clave:
Discriminación educacional, pandemia, tecnología de la información. (Tesauro UNESCO).Resumen
En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la discriminación en el acceso a la educación: tecnologías de la información en pandemia. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo de la metodología, fue a partir del paradigma positivista con enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales artículos, normas y leyes, describiendo los hallazgos encontrados. Mostrando un análisis crítico jurídico relacionado al tema de investigación. Se concluye que, se demostró la existencia de las falencias que padece el sistema educativo. Mediante la fundamentación jurídica y doctrinaria, se pudo observar que las disposiciones anunciadas por el Ministerio de Educación no cumplen con lo estipulado en el artículo 27 de la Constitución, que indica que la educación es incluyente y que además impulsará la equidad, la justicia y la solidaridad.
Descargas
Citas
Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. [Problems and challenges of rural education in Colombia]. Educación y Ciudad, 33; 53-62. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647.
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek Vs. Paraguay. [Xákmok Kásek Indigenous Community v. Paraguay Case]. Sentencia de 24 de agosto de 2010.Recuperado de: https://n9.cl/nq8zo
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Caso de Personas Dominicanas y Haitianas Expulsadas Vs. República Dominicana. [Case of Dominican and Haitian Expelled Persons v. Dominican Republic]. Sentencia de 28 de agosto de 2014.Recuperado de: https://n9.cl/45wwga
Diario el Universo. (2020 marzo 23). Con internet, radio, televisión y fichas impresas se trata de educar en los establecimientos fiscales de Ecuador. [Internet, radio, television and printed cards are used to educate in Ecuador's public schools]. El Universo. https://n9.cl/kphfv
Escudero Muñoz, J. (2020). Un cambio de paradigma en la formación continuada del profesorado: escenario, significados, procesos y actores. [A paradigm shift in continuing teacher education: scenario, meanings, processes and actors]. Revista Qurriculum, 33; 97-125. DOI: https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2020.33.06
Grijalva, A. (2016). Reflexiones sobre la educación del Sumak Kawsay en Ecuador. [Reflections on Sumak Kawsay education in Ecuador]. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 18, 41-58. Recuperado de: https://n9.cl/w6vxx
Pelletier Quiñones, P. (2015). La discriminación estructural en la evolución jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. [Structural Discrimination in the jurisprudential evolution of the Inter-American Court of Human Rights]. Recuperado de: https://n9.cl/7eucz
Rodríguez Ruíz, B. (2020). Democracia y pandemia: ¿Nueva normalidad o viejos fantasmas? En Mantilla J. y Hervas A. (eds). “COVID-19 ¿Estuvimos Listos?. [Democracy and pandemic: New normality or old ghosts? In Mantilla J. and Hervas A. (eds), "COVID-19 ¿Estuvimos Listos?]. Reflexiones académicas ante el Estado, mercado y comunidad. 1;21. Universidad de Otavalo. DOI: 10.47463/clder.2020.01.002
Trujillo, P. (2020). Si salimos nos mata el virus, si nos quedamos nos mata el hambre: etnografia do coronavírus em Guayaquil. [ If we leave, the virus kills us, if we stay, hunger kills us: etnografia do coronavírus em Guayaquil]. Cadernos De Campo (São Paulo - 1991), 29(supl), 85-93. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v29isuplp85-93
Velasco, M. (2020, abril 29). ¿Estaba el sistema educativo del Ecuador preparado para enfrentar la pandemia de covid-19? [ Was Ecuador's educational system prepared to face the covid-19 pandemic?]. Observatorio Social del Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/bewq2
Vivanco-Saraguro, A. (2020). Teleducación en tiempos de COVID-19: brechas de desigualdad. [Teleducation in times of COVID-19: gaps of inequality]. CienciAméRica, 9(2), 166-175. doi:10.33210/ca.v9i2.307
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai