El principio de proporcionalidad e igualdad del alimentante y la sentencia N.°002-16-SCN-CC en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2062Palabras clave:
Responsabilidad civil, derechos sociales y económicos, aplicación de la ley. (Tesauro UNESCO).Resumen
Luego de la argumentación se plantea como objetivo general analizar jurídicamente el principio de proporcionalidad e igualdad del alimentante y la Sentencia N.°002-16-SCN-CC en Ecuador. La investigación se desarrolla desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, tesis, leyes, entre otros. Además, según información proporcionada por el Consejo de la Judicatura de Tungurahua, existen 3060 profesionales inscritos (foro abogados). Mediante la aplicación de una formula se obtiene como muestra 157 abogados. La encuesta mediante formulario Google fue enviada a los correos electrónicos de los profesionales. Se concluye que, ante la confrontación de derechos entre alimentantes y alimentados la balanza se inclina al menos favorecido, sin observar hechos o consecuencias fácticas que deriven de su real aplicación.
Descargas
Citas
Arnold, R., Martínez Estay, J., y Zúñiga Urbina, F. (2012). El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional. [The principle of proportionality in the jurisprudence of the constitutional court]. Estudios constitucionales, 10(1), 65-116. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002012000100003
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Ayala Mora, E. (2015). Historia del Ecuador, I: época Aborigen y Colonial, Independencia. [History of Ecuador, I: Aboriginal and Colonial Periods, Independence]. Quito Corporación Editora Nacional.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/frn1p
Congreso Nacional. (2003). Código de la niñez y adolescencia. Ley 100 Registro Oficial 737 de 03-ene.-2003 [Childhood and Adolescence Code]. Quito. Recuperado de: https://n9.cl/y13e
Corte Constitucional del Ecuador. (2016). SENTENCIA N° 002-16-SCN-CC. [JUDGMENT N° 002-16-SCN-CC]. Recuperado de: https://n9.cl/7h95w
Lepín Molina, C. (2017). Incumplimiento de la obligación alimenticia.[Failure to comply with the maintenance obligation]. Repositorio academico de la Universidad de Chile. Recuperado de: https://n9.cl/6tzpn
Moliner Navarro, Rosa. (2012). Adopción, familia y derecho. [Adoption, family and law]. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (14), 98-121. Recuperado de: https://n9.cl/5bygi
Montenegro Caballero, D. (2008). La sentencia Constitucional en los procesos tutelares Bolivianos. [The Constitutional sentence in Bolivian tutelary proceedings]. Revista Boliviana de Derecho - Fundación Iuris Tantum(6), 17-37. Recuperado de: https://n9.cl/mpgso
Murillo, P. (2020). El derecho de la custodia y alimentos compartidos entre los progenitores en el Ecuador. [The right to shared custody and child support between parents in Ecuador]. Tesis de Maestria.Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.Recuperado de: https://n9.cl/fngr6
UNICEF. (2016). Desarrollo de la primera infancia. La primera infancia importa para cada niño. [Early childhood development. Early childhood matters for every child]. Recuperado de: https://n9.cl/htbj5
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai