La aplicación de la justicia indígena vulnera o no los derechos humanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2024

Palabras clave:

Constitución, justicia, costumbre y tradiciones. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la aplicación de la justicia indígena vulnera o no los derechos humanos. Desde el paradigma cuantitativo, se trabajó con una metodología de tipo descriptiva documental con un diseño bibliográfico, permitiendo indagar en fuentes bibliográficas y jurídicas, articulando un cuerpo reflexivo teórico como contribución al fortalecimiento del basamento teórico-jurídico del derecho. Generándose un proceso analítico–reflexivo, contribuyendo a la generación de la extensión teórica. La utilización de estos métodos hizo posible que se analice doctrina, cuerpos normativos, documentos jurídicos, la cual luego del análisis pertinente, permitió que se generen criterios y aportes. Se concluye que, el derecho indígena no vulnera los derechos humanos, ya que este no priva la libertad al ser humano, sino caso contrario lo rehabilita y le permite de tal modo su reinserción con la comunidad, ya que de tal manera se aplica los conocimientos ancestrales, costumbres y tradiciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas. (13 de septiembre de 2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. [United Nations Declaration on the Rights of Indigenous People]. 107a. Sesión Plenaria. 61/295. Recuperado de https://n9.cl/04fi

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. Recuperado de https://n9.cl/k9q2

Cabedo Mallol, V. (2004). De la intolerancia al reconocimiento del derecho indígena. [ From intolerance to recognition of indigenous rights]. Política y Cultura, primavera,21;73-93. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n21/n21a06.pdf

Gómez Gavica, E. (2017). La aplicación de la justicia indígena en el Ecuador.- ¿Tradición milenaria de la administración de justicia o continuismo de la venganza privada?. [The application of indigenous justice in Ecuador - Millenary tradition of the administration of justice or continuation of private vengeance?]. Tesis de Maestría. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado de: https://n9.cl/lzck2

Hernández Terán, M. (2009). Justicia Indígena Derechos Humanos y Pluralismo Jurídico. [Indigenous Justice, Human Rights and Legal Pluralism]. Quito: Corporación CEP. Justicia indígena, derechos humanos y pluralismo jurídico: Análisis, doctrina y jurisprudencia. Quito, Ecuador: CEP. Recuperado de: https://n9.cl/ab8d8

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana.

Naula González, J. E., Narváez Zurita, C. I., Vázquez Calle, J. L., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). La acción de protección: el daño grave entre particulares. [ The action for protection: serious damage between private parties]. Iustitia Socialis, 422. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.583

OIT. (1957). Convenio sobre poblaciones indígenas y tribuales. [Convention on Indigenous and Tribal Populations]. Recuperado de: https://n9.cl/v896

ONU. (2007). Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. [Declaration on the Rights of Indigenous Peoples]. Recuperado de: https://n9.cl/3stxo

Descargas

Publicado

26-11-2022

Cómo citar

Oleas-Vizuete, G. R., Padilla-Girón, J. A., Remache-Balla, D. B., & Machado-Maliza, M. E. (2022). La aplicación de la justicia indígena vulnera o no los derechos humanos. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 305–314. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2024

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a