El derecho a la eutanasia en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1469

Palabras clave:

Ética médica, eutanasia, derecho a la vida. (Tomado del tesauro de la UNESCO).

Resumen

En este artículo se realiza un análisis acerca de la eutanasia, como un derecho fundamental que el Estado ecuatoriano debería proporcionar a sus residentes, para proteger los principios de la autonomía y autodeterminación, así como un modelo bioético basado en la deliberación por parte del paciente, pues a la fecha, a nivel interno no se garantiza el mismo, lo cual es contrario a la facultad personal del goce de una muerte en condiciones de dignidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuerdo Ministerial 1829. Inclusión de enfermedades consideradas catastróficas, raras y huérfanas para beneficiarios del bono Joaquín Gallegos Lara [Inclusion of diseases considered catastrophic, rare and orphan for beneficiaries of the Joaquín Gallegos Lara voucher]. Registro Oficial 798 de 27-sep-2012 Ultima modificación: 18-abr-2013. Recuperado de https://n9.cl/juw8t

Alvear-Téllez J. & Fábrega-Vega, H. (2006). Análisis crítico del proyecto de ley sobre eutanasia y sus antecedentes legislativos. Revista Actualidad Jurídica N° 14. https://n9.cl/90und

Baños, R. (2014). La eutanasia y su legalización como una opción en la legislación ecuatoriana [Euthanasia and its legalization as an option in Ecuadorian legislation]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3210

Barahona-Quesada, M. (2013). El papel de la investigación teórica en la construcción del conocimiento [The role of theoretical research in the construction of knowledge.]. Revista Rupturas, 3(1), 2-16. https://doi.org/10.22458/rr.v3i1.254

Baum, E. (2017). Eutanasia, empatía, compasión y Derechos Humanos [Euthanasia, empathy, compassion and Human Rights]. Revista de Bioética y Derecho, (39), 5-21.

Bou-Torrent, R. (2020). Osteogénesis imperfecta [Imperfect osteogenesis]. Protoc diagn ter pediatr, 2, 349-359. https://n9.cl/3bi2x

Bucheli, M. (2012). Esclerosis Lateral Amiotrófica: Criterios de El Escorial y la Electromiografía en su Temprano Diagnóstico [Amyotrophic Lateral Sclerosis: Criteria of El Escorial and Electromyography in its Early Diagnosis]. Revista Ecuatoriana de Neurología, 21, 1-3. https://n9.cl/a7pku

Bustíos, C. (2007). Encefalopatía hepática [Hepatic encephalopathy ]. Acta Médica Peruana, 24(1), 40-46.

Chávez RE, & Castillo MRC. (2013). Revisión bibliográfica sobre VIH/sida [Literature review on HIV / AIDS]. Mul Med, 17(4):1-25. https://n9.cl/jse03

Código de Ética Médica. Acuerdo Ministerial 14660 Registro Oficial 5 de 17-ago.-1992. Recuperado de https://n9.cl/73snd

Código Penal 2021. Art.393. recuperado de https://n9.cl/g6sc

Constitución de Argentina. (1994). Boletín Oficial, 23 de agosto de 1994. Recuperado de https://n9.cl/h4tijp

Constitución de la República de Ecuador (2008). Articulo 66. Recuperado de https://n9.cl/ahhel

Corte Constitucional, C-239 de 1997. Homicidio por piedad-elementos/homicidio pietistico o eutanasico/homicidio eugenésico [Pity-element homicide / pietistic or euthanasic homicide / eugenic homicide]. Recuperado de https://n9.cl/7xbom

Creagh, M. (2012) Dilema ético de la eutanasia [Ethical dilemma of euthanasia]. Revista Cubana de Salud Pública, 38(1), 150-155.

Delgado-Rojas, E. (2017). Eutanasia en Colombia: una mirada hacia la nueva legislación [Euthanasia in Colombia: a look at the new legislation]. Justicia, 22(31), 226-239. http://dx.doi.org/10.17081/just.22.31.2608

Domínguez MR, Morales EM, Rossiere ENL, et al. Esclerosis múltiple: revisión de la literatura médica [Multiple sclerosis: a review of the medical literature]. Rev Fac Med UNAM, 55(5):26-35. https://n9.cl/vziwg

Dulzaides-Iglesias, M, & Molina-Gómez, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso [Documentary and information analysis: two components of the same process]. ACIMED, 12(2), 1.

Esquivel, J. (2003). El derecho a una muerte digna: la eutanasia [The right to a dignified death: euthanasia]. Recuperado de https://n9.cl/1ykq

Figueroa, R. (2011). Matar, dejar morir y eutanasia en el proyecto de ley sobre derechos de las personas y en la doctrina chilena [Killing, letting die and euthanasia in the bill on people's rights and in Chilean doctrine]. Revista médica de Chile, 139(5), 655-659. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011000500014

Figueroa, F. (2016). Síndrome de Cotard [Cotard’s Syndrome]. https://n9.cl/tbgrm

Flier, D. (2021). Eutanasia legal: la Argentina empieza a debatir el derecho a morir

Formiga, F., Robles, M. J., & Fort, I. (2009). Demencia, una enfermedad evolutiva: demencia severa. Identificación de demencia terminal [Dementia, a progressive disease: severe dementia. Identification of end-stage dementia]. Revista espanola de geriatria y gerontologia, 44 Suppl 2, 2–8. https://doi.org/10.1016/j.regg.2009.05.009.

Gómez-Sánchez, P. (2009). Principios básicos de bioética [Basic principles of bioethics]. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 55(4),1-12. .

González-Rodríguez, M. (2013). Espondilitis anquilosante: conceptos generales [Ankylosing spondylitis: general concepts]. Residente, ;8(3):106-113. https://n9.cl/yeh40

Guairacaja, A. (2011). Proyecto de legislación de la eutanasia, por la protección al derecho a la vida digna, en la legislación ecuatoriana [Draft legislation on euthanasia, for the protection of the right to a dignified life, in Ecuadorian legislation]. Trabajo de graduación [Tesis de pregrado. Universidad técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/353

Luján, V (2013). El Derecho a una muerte digna en la legislación argentina [The Right to a dignified death in Argentine law]. Recuperado de https://n9.cl/l1gig

Martín, J. (2009). Guía Práctica clínica para el tratamiento de la Esquizofrenia en centros de salud mental [Clinical Practice Guide for the treatment of Schizophrenia in mental health centers]. Servicio murciano de salud. https://n9.cl/cdi9e

Matias-Camargo, S. R. (2012). La investigación jurídica, su necesidad y su impacto [Legal research, its need and its impact]. Diálogos De Saberes, (37), 11–22.

Médica.

Mendoza, M. (2018). Manifestaciones respiratorias en la fibrosis quística [Respiratory manifestations in cystic fibrosis]. Adolescere, VI(3): 52.e1-52.e8. https://n9.cl/k5muc

Mera, S. (2017) El derecho a morir dignamente dentro de la legislación ecuatoriana [Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Amba]

Millás-Mur, J. (2019). Ética y Bioética en el pregrado de Medicina: una propuesta [Ethics and Bioethics in Medicine undergraduate: a proposal]. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(1), 93-9. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.361.4260

Ministerio de Salud Chile. (2021). Regula los Derechos y Deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud [Regulates the Rights and Duties that people have in relation to actions related to their health care]. Recuperado de https://n9.cl/aki7de

Munné-Díaz, C. (2013). Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob [Creutzfeldt-Jakob disease]. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 37(1), 29-32. https://doi.org/10.1016/j.sedene.2013.04.006

Muñoz-Collazos, M. (2010). Enfermedades cerebrovasculares (ECV) [Cerebrovascular disease]. Acta Neurológica Colombiana, 26(2), 59-61.

Navarro-Sanz, J. (s.f). Cuidados paliativos no oncológicos: enfermedad terminal y factores pronósticos [Non-cancer palliative care: terminal illness and prognostic factors]. Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Recuperado de https://n9.cl/738sh

Resolución 971 de 2021. Recuperado de Resolución 971

Rodríguez, J., Díaz, Y., Rojas, Y., Rodríguez, Y. & Núñez, E. (2013). Actualización de Enfermedad de Huntington [Update on Huntington Disease]. Correo Científico Médico, 17(Supl. 1), 546-557.

Varela-Jiménez, R., Jiménez, A., Carrillo, D., Carrillo, E. & Rodríguez, S. (2015). Síndrome Hepatorrenal [Hepatorenal syndrome]. Revista Médica MD, 6 (2), 135-140. https://n9.cl/gh382

Vives, R., Sorlí, J., Sierra, L. & García, M. (2015). Angioedema Hereditario [Hereditary angioedema]. Revista Clínica de Medicina de Familia, 8(1), 62-65. https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2015000100008

Zúñiga-Fajuri, A. (2008). Derechos del Paciente y Eutanasia en Chile [Patient’s rights and euthanasia in Chile]. Revista de derecho (Valdivia), 21(2), 111-130. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502008000200005

Zúñiga-Fajuri, A. (2018). Eutanasia y justicia distributiva sanitaria: aportes a la discusión moral sobre el derecho a la buena muerte [Euthanasia and health distributive justice: contributions to the moral discussion on the right to a good death]. Revista de Ciencias Sociales, 0(73). https://doi.org/10.22370/rcs.2018.73.2266

Descargas

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Once-González, K. A., Santacruz-Vélez, M. A., & Galvis-Martínez, K. M. (2021). El derecho a la eutanasia en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 6(1), 237–265. https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1469

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a