Fortalecimiento de la calidad del servicio de salud mediante un modelo de gestión institucional
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v8i15.3194Palabras clave:
Gestión de calidad en salud, servicios de salud, modelos de atención, (Fuente: DeCS)Resumen
Objetivo: El objetivo general de la investigación fue describir el fortalecimiento de la calidad del servicio de salud mediante un modelo de gestión institucional. Método: El método desarrollado en este estudio se basó en la perspectiva cuantitativa utilizando la tipología documental-bibliográfica que ayudó a establecer el análisis del objeto de investigación. Resultados: Un modelo de gestión institucional eficiente se caracteriza por la planificación adecuada de los recursos humanos, materiales y financieros, así como por la optimización de los procesos de atención médica. Conclusiones: Para asegurar la eficiencia, exactitud y validez de la atención en salud, es importante fortalecer la calidad de los servicios médicos a través de un modelo de gestión institucional. La implementación de este modelo contribuirá a mejorar la experiencia de los pacientes, optimizando el uso de los recursos y fortaleciendo los servicios de salud.
Descargas
Citas
Flores Arévalo J, Barbarán Mozo HP. Plan integral de mejora para fortalecer la gestión hospitalaria a nivel institucional en la región San Martin, 2021. [Comprehensive improvement plan to strengthen hospital management at the institutional level in the San Martin region, 2021]. Cs. Lat. 2022;6(1):2436-60. https://n9.cl/dr39z
Organización Panamericana de la Salud. Servicios de salud de calidad: guía de planificación. [Quality health services: a planning guide]. Washington, DC: OPS.2022. https://doi.org/10.37774/9789275325957.
Vásquez Sáenz O, Montenegro Camacho L. Modernización de la gestión hospitalaria en instituciones prestadoras de salud. [Modernization of hospital management in health care institutions]. Rev. Cuerpo Med. HNAAA. 2022;15(4):e1907. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1907.
Cedeño Ugalde MA, Delgado López D, García Quiroz JM, Muñiz Tóala SJ, Pionce Sánchez LM, y Marcillo Quimis TL. La administración de la salud y la calidad del desempeño para los beneficiarios. [Health management and quality performance for beneficiaries], RECIMUNDO. 2018;2(4):160-88. https://n9.cl/rlk9c
Hernández Palma HG, Batista Zea KdC, Pitre Redondo RC. Comunicación y humanización para el fortalecimiento de la calidad de los proveedores de servicios de salud en Colombia. [Communication and humanization to strengthen the quality of health care providers in Colombia]. Rev. Económ. CUC. 2022;44(1):121-36. https://n9.cl/hadb3
Barrios Ramírez L, Mina Santana I, Ochoa Delgado O, Viera Contreras, M. Plan de Mejora para el Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Calidad de una IPS de atención Integral. [Improvement Plan for the Strengthening of the Quality Management System of an Integral Care IPS]. [Trabajo de Especialización]. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2023. https://n9.cl/ev4ph
Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (5ta ed.). México: McGraw-Hill, 2014
Rodríguez A, Pérez, AO. Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Rev. EAN. 2017;82:179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Del Carmen Sara JC. Lineamientos y estrategias para mejorar la calidad de la atención en los servicios de salud. [Guidelines and strategies to improve the quality of health care services]. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2019;36(2):288-95. https://n9.cl/mqft7
Hernández Palma H, Niebles L, Pitre R. Fortalecimiento de la Prestación de Servicios en IPS a partir de los Sistemas de Gestión de Calidad con Énfasis en el Usuario. [Strengthening IPS Service Delivery from User-Emphasis Quality Management Systems]. Sci. Tech. 2021;26(1):14-20. https://n9.cl/7tycj
Puertas EB, Sotelo JM, Ramos G. Liderazgo y gestión estratégica en sistemas de salud basados en atención primaria de salud. [Leadership and strategic management in health systems based on primary health care]. Rev Panam Salud Pública. 2020;44:e124. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.124
Cejas Martínez M, Frías E, Liccioni E, Quiñónez M, Romero Fonseca L. Gestión del conocimiento eje clave en la gestión de la información en organizaciones del área de Salud. [Knowledge management, a key axis in the management of information in health organizations]. Vive Rev. Salud. 2022;5(14):402-418. https://n9.cl/cl7ep
Palacios Vega P, Álvarez Gavilanes J, Ramírez Valarezo C. Gestión de calidad del proceso de Atención al Usuario. [Quality management of the Customer Service process]. CM 2021;7(12):67-96. https://n9.cl/px7iu
Salas Padilla J. Modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio de salud del Hospital I EsSalud Yurimaguas, 2021. [Management model to improve the quality of health services at Hospital I EsSalud Yurimaguas, 2021]. [Tesis Doctoral]. Universidad César Vallejo, 2022. https://n9.cl/qji7zl
Díaz Álvarez J. (2021). Modelos de Gestión Hospitalaria y su Influencia en la Calidad de Atención al usuario del Servicio de Salud. Revisión Sistemática Rápida de la literatura. [Hospital Management Models and their Influence on the Quality of Health Service User Care. Rapid Systematic Literature Review]. [Tesis de Maestría]. Universidad EAN. https://n9.cl/wemu1
Aldana Rojas S, Rodríguez Calvo J. Modelo de Gestión de Procesos para el Hospital E.S.E. La Vega. [Process Management Model for Hospital E.S.E. La Vega]. [Tesis de Maestría]. Universidad EAN, 2023. https://n9.cl/s7obwq
Perea Vásquez L, Rojas Torres IL. Modelos de gestión en instituciones hospitalarias. [Management models in hospital institutions]. Rev. Ger. y Pol. de Salud. 2019;18(36):1-14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgsp18-36.mgih
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Judith Margot García-Ortiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.