The Health Situation Analysis (ASIS): An Experience from Teaching, Research and University Extension

Authors

  • Esther Añez Romero Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
  • Lyneth Camejo López Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Keywords:

Health, teaching research, extension, university.

Abstract

The Health Situation Analysis represents a scientific, methodological instrument to identify, prioritize and solve community problems, whose application at the level of teaching, research and extension, within the National Experimental University Francisco de Miranda, was described in the present investigation of documentary type, with analysis of primary and secondary information sources, the former when considering experience in relation to the functions of the university professor and the latter, for including the revision of texts, electronic or printed documents generated as ASIS in the UNEFM, It allowed to understand that the elaboration of these products from the interrelation of epidemiological, clinical, statistical and sociological methods, constitutes the base element for the Primary Health Care. In this sense, the epistemological advances of the ASIS point to the knowledge of social processes, where teaching, research and extension serve as a symbolic triangle of holistic solutions for the development of the country

Downloads

Download data is not yet available.

References

Martínez Calvo S. Modelo formativo-capacitante para el Análisis de Situación de Salud [Tesis doctoral] Ciudad de La Habana. Facultad de Salud Pública. 1995.

Parra F. Docencia, Investigación, Extensión y su Importancia para mantener el Equilibrio entre Universidad y Sociedad. Universidad Nacional experimental Lizandro Alvarado. Dirección de investigación y postgrado

Farci, G. y Ruíz, C. Proyecto de Investigación en Ciencias. Guía para su aplicación, Ejecución y Comunicación. Editorial PANAPO, Caracas. 2007. pp. 44-47.

Martínez Calvo S. El Análisis de Situación de Salud: Instrumento básico en la política sanitaria cubana. Trabajo presentado en el IV seminario Internacional de APS. Ciudad la Habana . 1993.

Organización Panamericana de la Salud. Usos y perspectivas de la Epidemiología. Documento del Seminario. Buenos Aires, (Argentina) 7-10 noviembre,1983. PublicaciónNo. PNSP. Washington D.C.: OPS; 1984.p. 84-47.

Gallo Vallejo y Cols. El equipo de atención primaria: Composición y funciones. El medico de familia como miembro del equipo. Madrid. INSALUD 1993.

Castellanos P. Los modelos explicativos del Proceso Salud-Enfermedad. Los determinantes Sociales. Madrid: Mc Graw-Hill.

Resik Habib. El Diagnostico de Situación de Salud. Consideraciones Teóricas y Operacionales. Ciudad de la Habana. Facultad de Salud Pública. 1994. 3-4.

Toledo C. Fundamentos de la Salud Pública. La Habana. Ciencias Medicas.

Pría MC, Louro I, Fariñas AT, Gómez H, Lorenzo A, Segredo A, et al. Evaluación de los informes de análisis de la situación de salud a nivel de los consultorios médicos en el país. Informe final. Grupo de Investigación en Atención Primaria de Salud. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2003.

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Diseño instruccional unidad curricular Trabajo Comunitario. Programa Medicina. 2001.

Guevara, E. y Divo, J. (2006). La Investigación en la Universidad de Carabobo en el Contexto Histórico del Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología. Vicerrectorado Académico. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. pp. 80-199.

Fabre B. Las Funciones Sustantivas de la Universidad y su articulación en un departamento docente. V trabajo presentado en el Congreso Internacional Virtual de Educación 7-27 de febrero de 2005. Universidad Agraria de La Habana.

Chirinos, H; Reyes M, Reyes S. Estrategia Análisis de Situación de Salud en la UNEFM, Una innovación educativa emergente. Trabajo Presentado en las Jornadas de Innovación Educativa. 15 de julio 2010. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Punto Fijo. Estado Falcon

Published

2017-07-31

How to Cite

Añez Romero, E., & Camejo López, L. (2017). The Health Situation Analysis (ASIS): An Experience from Teaching, Research and University Extension. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 1(2), 60–75. Retrieved from https://www.fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/article/view/230