Vulnerabilidad social de los factores asociados a la no adherencia al tratamiento antituberculoso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v5i9.1179

Palabras clave:

Mycobacterium tuberculosis, pobreza, mortalidad. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Describir la vulnerabilidad Social de los factores de riesgo asociados a la no adherencia al tratamiento antituberculosis. Metodología: De tipo documental y bajo un paradigma hermenéutico, el corpus de la investigación lo constituyeron 146 documentos de tipo artículos científicos y cuya muestra calificada fue de 38 que cumplieron con los parámetros de inclusión. Conclusión: Existe una prevalencia de la enfermedad en las regiones cuyo desarrollo económico se corresponde al nivel bajo, a pesar que la enfermedad tambien está presente en países con medio y alto nivel de desarrollo económico, por lo que es necesario, con mayor proporción investigativa el  estudio de la calidad de vida social de los pacientes TBC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Paz-Ayar Nibardo, Mejía-Rodríguez Ivonne, García-Velasco Leopoldo, Alcalá-Martínez Enrique, Martínez-Vivar Juan Carlos, Niebla-Fuentes María del Rosario. Determinantes económicos en la incidencia de tuberculosis en México [Economic determinants in the incidence of tuberculosis in Mexico]. Rev. sanid. mil. [revista en la Internet]. 2018; 72(5-6): 295-299.

Vinaccia Alpi S, Margarita Quiceno J, Fernández H, Elena Pérez B, Olga Sánchez M, Londoño A. Calidad de vida relacionada con la salud y apoyo social percibido en pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar [Health-related quality of life and perceived social support in patients diagnosed with TB]. An. psicol. 2007; 23(2):245-52.

Estrada Mota I, Ruvalcaba Ledezma JC. Tuberculosis pulmonar, un riesgo latente para los trabajadores de la salud como problema de Salud Pública [Tuberculosis pulmonar, un riesgo latente para los trabajadores de la salud como problema de Salud Pública]. JONNPR. 2019; 4(2):197-209 DOI: 10.19230/jonnpr.2833.

Organización Mundial de la Salud. Centro de prensa. Tuberculosis [ Tuberculosis] Nota descriptiva OMS N. 104. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factshets/fs104/es/index.html. 2014

Frieden T. What is intermittent treatment and what is the scientific basis for intermittency. Genova: World Health Organization. 2004.

Organización Mundial de la Salud. Control mundial de la TB-informe 2015, Tuberculosis y género [Global control of TB-report 2015, Tuberculosis and gender]. 2017. Disponible en http://www.who.int./tb/challenges/gender/page 1/es /index.html. World Health Organization (WHO). Global tuberculosis report 2015, 20Th edition. Ginebra: WHO; 2015. https://apps.who.int/iris/handle/10665/191102

Lönnroth K, Jaramillo E, Williams BG, Dye C, Raviglione M. Drivers of tuberculosis epidemics: the role of risk factors and social determinants. Soc Sci Med. 2009 Jun; 68(12):2240-6. doi: 10.1016/j.socscimed.2009.03.041. Epub 2009 Apr 23. PMID: 19394122.

Cáceres, M. Factores de riesgo para abandono (no adherencia) del tratamiento antituberculoso [Risk factors for abandonment (non-adhesion) of TB treatment] MedUNAB, 2004; (7), 80-172.

Basterra, G. El cumplimiento terapéutico [Therapeutic compliance]. Pharm Care, 2006; (1): 97-106.

Garner P. GAT maker DOT work? [Gat maker DOT trabajan?] Lancet, 1998; 352:1326-7.

Lorenzo, R., González, M., Rodríguez, G., Quesada, G., Rodríguez, S. Factores predictivos de la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis en municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina [Predictive factors of non-adherence to the treatment of tuberculosis in municipalities of the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina] Salud Colectiva, 2012; (8), 1-10.

Navarro-Quintero C, Rueda Rincón JL, Mendoza Ojeda JL. Factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes con TB [Factors associated with the abandonment of TB treatment in TB patients] Revista Ciencia y Cuidado, 2013; 10(1):19-27.

Organización Mundial de la Salud (OMG). Tuberculosis [Tuberculosis]. 2006. Disponible en http://www.who.int/campaigns/tb-day/2016/event/es/.

Muñoz del Carpio-Toia A, Sánchez-Pérez HJ, Verges de López C, López-Dávila LM, Sotomayor-Saavedra MA, Sorokin P. Tuberculosis en América Latina y el Caribe: reflexiones desde la bioética [Tuberculosis in Latin America and the Caribbean: reflections from bioethics]. pers. bioét. 2018; 22(2): 331-357. https://doi.org/10.5294/pebi.2018.22.2.10

Álvarez Castaño LS. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo [Social determinants of health: beyond risk factor]. Management Magazine. Health Policies, 2009; 8(17):69-79.

Cáceres F, Orozco L. Incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso. Biomédica, 2007; 27: 498 – 504.

Hurtado, Y. El proyecto de investigación. Metodología de la investigación Holística. [The research project. Holistic Research Methodology] Ediciones Quirón Sypal. Bogotá. Colombia. 2012.

Descargas

Publicado

15-03-2021

Cómo citar

Cedeño-Ugalde, M. A., Cañarte-Chele, M. A., Bermúdez-Jalca, G. M., & Jaime-Villafuerte, M. I. (2021). Vulnerabilidad social de los factores asociados a la no adherencia al tratamiento antituberculoso. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 5(9), 33–43. https://doi.org/10.35381/s.v.v5i9.1179

Número

Sección

Original breve