Quality in the sterilization processes at San Francisco de Guayaquil Clinic
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4719Keywords:
Sterilization, nosocomial infections, patient safety, quality, (Source: DeCS).Abstract
Objectives: To evaluate the quality of sterilization processes at San Francisco de Guayaquil Clinic to identify improvement areas that guarantee safe service for patients and staff. Method: Quantitative descriptive cross-sectional research conducted between January and June 2023. A structured questionnaire with closed questions was applied to 20 workers involved in sterilization processes. Analysis was performed using descriptive statistics with SPSS. Results: 90% consider protocols clear and comprehensible, 60% indicate constant compliance with procedures, 80% report adequate cleaning prior to sterilization. However, 5.6% unfavorable responses were identified in training, safety culture and traceability. Conclusions: Sterilization processes present acceptable quality with specific improvement opportunities in staff training, traceability systems and promotion of organizational safety culture.
Downloads
References
Bach EP. Calidad de los Procesos Centralizados de esterilización y Satisfacción del usuario Interno en el Complejo Hospitalario Alberto Barton, 2021. https://n9.cl/3hhxh
Ubillús DL. Sistema de trazabilidad y su relación en la mejora de los procesos de control y esterilización en el hospital general Almanzor Aguinga Asenjo essalud Lambayeque, 2021. https://n9.cl/xxyy8
Mesías SA. Evaluación Del Almacenamiento Del Material Estéril En Los Servicios De Centro Quirúrgico I, II Y Torre De Emergencia Del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen ESSALUD 2017. https://n9.cl/0ko11
Robles GS. Programa en manejo de material quirúrgico para prevenir la contaminación de la cirugía en pacientes de un hospital Guayaquil, 2022. https://n9.cl/antub
Saltos I, Segovia G. Evaluación de los procesos de limpieza y desinfección en unidades de cuidados intensivos de segundo y tercer nivel de atención. https://n9.cl/sobfxc
Chirinos JM, Rodríguez IJ. Revisión crítica: lavado manual versus lavado automático del instrumental quirúrgico para garantizar una limpieza y desinfección eficaz. https://n9.cl/iytk0
Bautista PP. Proceso de limpieza y desinfección del instrumental quirúrgico realizado por el personal de enfermería en la unidad de quirófano del Instituto Nacional del Tórax durante el tercer trimestre 2020. https://n9.cl/hk1y0
Auditoría interna en la central de esterilización de una clínica de cirugía plástica, reconstructiva y estética de la ciudad de Medellín en el segundo semestre del 2022. https://n9.cl/bybaa
Duartes M, Tellería MC, Cruz D, Herrera B, Lombillo OO. Prototipo informático para la gestión del material gastable en la Central de Esterilización. https://n9.cl/misji
Peña X, Barrera MJ. Calidad del proceso de esterilización por el personal de enfermería en un hospital de segundo nivel, IMSS. https://n9.cl/375pq
Espinel F. Autoclaves para laboratorio: Tipos y funciones. https://n9.cl/6o7sn
Enriquez G. Esterilización por Óxido de etileno. https://n9.cl/d4dd2
Robilotti S, Couso A. Procesos de esterilización. https://n9.cl/f81i7j
Norma técnica sobre esterilización y desinfección de alto nivel para establecimientos de atención en salud. https://n9.cl/8knvg
Velastegui O. Análisis de la eficacia de los procesos de desinfección y esterilización del material quirúrgico en el servicio central de esterilización del hospital Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda de marzo - mayo 2012. https://n9.cl/hcgf4
Chuquipiondo LJ. Clima Organizacional de Centro Quirúrgico y Central de Esterilización, Clínica Internacional – Sede San Borja 2020. https://n9.cl/osk2re
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Karla Alejandra Briones-Jara, Miguel Eduardo Ramos-Argilagos, Riber Fabián Donoso-Noroña

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.



