Praxis medical teaching and basic principles of Complex Thinking
Keywords:
Praxis Teacher, Medicine, Pedagogical Training, thinking and Complexity.Abstract
Since ancient times, theories have been generated in order to improve the teaching - learning process in the student population in vocational training. The achievement of transmitting the knowledge acquired in Medicine, (whose paradigm is purely positivism) will depend how prepared or not this is the specialist doctor (under the role of teacher) in pedagogical training and its diversity of strategies to apply during the exercise of the medical teaching praxis. Action that goes beyond the simple transfer of information for being a complex activity, which requires for its exercise the understanding of the educational phenomenon with holistic instructional planning vision as the north, of participation with mutual respect despite different opinions (Example in the directed discussion strategy), based on the seven basic principles of complex thinking.
Downloads
References
Morín, E, et al. Educar en la Era Planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el Error y la Incertidumbre Humana. UNESCO. Universidad De Valladolid. 2002.
Los siete principios del Pensamiento Complejo. http://www.lander.es/~lmisa/complej.html
Calzadilla, M. Docencia e Innovación en la Universidad del Siglo XXI. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Junio 2012.
Chacón, P. La Andragogía como disciplina propulsora de conocimiento en la educación superior. Revista Electrónica Educare, Vol. 16, Núm. 1, Pp.15-26. ISSN 1409-42-58. Enero-Abril 2012.
Escardó, F. “El Alma del Médico”, Editorial Alessandri. Córdoba, Argentina, 1954.pp 61-63.
Fajardo, Yl. Dinámica de la Formación Praxiológica Docente del Médico General Básico. Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran” Santiago de Cuba. 2011.
Gutiérrez, Doris. El Proceso De Evaluación Andragógica Por Medios Interactivos. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela VOL.3 - NÚM.2 (ENERO-JUNIO 2013) > Gutiérrez dgutierrez@urbe.edu.
Kant Enmanuel. Crítica de la razón pura. Buenos Aires, Losada, 1973-1781, p. 121.
Patiño, M. Análisis diacrónico de la educación médica comoDisciplina: Desde el informe Flexner. Medicina Interna (Caracas) 2007; 23(2):98-107.
Peñaloza, W. (1989) “La Cantuta. Una Experiencia en Educación”.
ª edic. Auspiciada por CONCYTEC. Lima.
Reza, J. Reflexiones en torno a la pedagogía de
Pestalozzi http://www.unidad094.upn.mx/revista/39/pesta.htm.
Romero, E. Análisis Pedagógico del Plan de Formación Individual del Residente de Medicina Familiar y comunitaria. UNIVERSIDAD DE Murcia, 2008.
Santibáñez, M. Desafíos Educativos Para el Profesor Médico. Reflexiones desde la Educación. ARS MÉDICA. Universidad Católica de Chile. 2008. Revista de Estudios Médicos Humanísticos. Vol.15. N°15.http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/ArsMedica15/Desafios.html
Susacasa, S. et al. Currículo, Formación Docente y Enseñanza de la Medicina. Educación Médica Pernanente –II (2):15-5 (2011) – ISNN1852-8376.
Talanquer, V. Explanations and teleology in chemistry education [Explicaciones y teleología en la educación de la química]. International Journal of Science Education, (2007). 29(7), 853-870.
Vain, P. La Evaluación De La Docencia Universitaria: Un Problema Complejo. CONEAU. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES. 1998.
Valera F. Modelo para el Desarrollo de Competencias Argumentativas en la Educación Universitaria, con Base en las Teorías de la Argumentación, la Andragogía y el Aprendizaje Significativo. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNIEDPA). 2010.
Varelis, Y. Luis Beltrán Prieto Figueroa y su Concepción de la
Educación Cátedra Filosofía de la Educación (2006) UCAB – Guayana.
Publicado por TEMAS DE GERENCIA, METODOLOGÍA Y MÁS
.http://yvarelis.blogspot.com/2009/11/luis-beltran-prieto-figueroa-y-su.html
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.



