Submissions
Submission Preparation Checklist
As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.
-
Se deberá proporcionar el DOI o, en su defecto, direcciones URL para las referencias de artículos. Sírvase para ello de la herramienta gratuita:
http://www.crossref.org/simpleTextQuery
De Investigación
Contribución destinada a divulgar resultados de investigación original e inédita, que puedan ser replicados y/o generalizados. Son también considerados artículos originales las formulaciones discursivas de efecto teorizante y las investigaciones de metodología cualitativa, de modo general. (Criterios LILACS)De Revisión
Contribución que utiliza método de investigación que presenta la síntesis de múltiplos estudios publicados y posibilita conclusiones generales a respecto de una particular área de estudio, realizado de manera sistemática y ordenada, favoreciendo la profundización del conocimiento del tema investigado. (Criterios LILACS)De Reflexión
Análisis de aspectos filosóficos, éticos o sociales relacionados con el área de Ciencias de la Salud. (Criterios LILACS)Artículo Original
Contribución destinada a divulgar resultados de investigación original e inédita, que puedan ser replicados y/o generalizados. Son también considerados artículos originales las formulaciones discursivas de efecto teorizante y las investigaciones de metodología cualitativa, de modo general.Original breve
Son artículos de investigación que por sus objetivos, diseño y resultados pueden ser publicados de manera abreviada. Tiene la siguiente estructura: título, resumen, palabras clave, introducción, el estudio (que incluye la metodología), los hallazgos (para mostrar los resultados), discusión y referencias bibliográficas. La extensión máxima es de 150 palabras para el resumen, 1500 palabras para el contenido, seis figuras o/y tablas, y hasta 20 referencias. La pertinencia de la publicación en función del periodo de ejecución del estudio y generación de los datos será evaluada por el comité editorial.
Revisión
Los artículos de revisión serán realizados por expertos en el área. Deben incluir una exploración exhaustiva, objetiva y sistematizada de la información actual sobre un determinado tema de interés en salud pública o medicina experimental. Deberá ser estructurado considerando las siguientes secciones: título, resumen, palabras clave, introducción, estrategia de búsqueda, cuerpo del artículo, conclusiones y referencias. La extensión máxima es de 150 palabras en el resumen, 4000 palabras en el contenido, seis figuras y/o tablas, y hasta 70 referencias bibliográficas.
Estadísticas epidemiológicas
Análisis y discusiones a nivel epidemiológico, fundamentadas en investigaciones científicas. Tiene la siguiente estructura: resumen, palabras clave, introducción, análisis, discusión (donde se resalta el aporte o enseñanza del artículo) y referencias. La extensión máxima es de 150 palabras en el resumen, 1500 palabras en el contenido, seis figuras y/o tablas y hasta 15 referencias bibliográficas.
Comunicaciones clínicas
Trabajos acompañados de análisis y discusiones fundamentadas en investigaciones científicas. Tiene la siguiente estructura: resumen, palabras clave, introducción, análisis, discusión (donde se resalta el aporte o enseñanza del artículo) y referencias. La extensión máxima es de 150 palabras en el resumen, 1500 palabras en el contenido, seis figuras y/o tablas y hasta 15 referencias.
Informes y/o reporte de casos
Los casos presentados deben ser de enfermedades o condiciones de interés en salud pública. Tiene la siguiente estructura: resumen, palabras clave, introducción, reporte de caso, discusión (donde se resalta el aporte o enseñanza del artículo) y referencias bibliográficas. La extensión máxima es de 150 palabras en el resumen, 1500 palabras en el contenido, seis figuras y/o tablas y hasta 15 referencias bibliográficas.
Los pacientes se identifican mediante números correlativos, no se utilizan sus iniciales ni los números de fichas clínicas de su hospital o institución, ni cualquier información que lo pudiera identificar. Es necesario que los autores soliciten los permisos institucionales para la publicación del reporte y que declaren si contaron con el consentimiento informado brindado por el paciente o familiares.
Las ilustraciones y/o fotos deben ser descritas minuciosamente. En la reproducción de preparaciones microscópicas, se debe explicitar la ampliación y los métodos de distinción. En el pie de figura se debe incluir el significado de las siglas utilizadas.
Carta al Editor
Sección abierta a todos los lectores que envíen aportes que complementen o discutan artículos originales u originales breves publicados y/o sobre algún área temática que aborde la misma. En estos casos, se permite hasta cuatro autores y una extensión máxima de 1000 palabras; tres tablas y/o gráfico y hasta seis referencias.
La extensión máxima de palabras para el título, palabras claves, contenido, figuras, gráficos y tablas y de cantidad de referencias, según cada artículo se indica en la Tabla 1.
Copyright Notice
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISOS
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo



