Estrategias para la vinculación de los padres en el cuidado y adaptación del prematuro hospitalizado
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4713Palabras clave:
Recién nacido prematuro, padres, cuidado del lactante, apego a objetos, hospitalización, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivos: Desarrollar estrategias para la vinculación de los padres en el cuidado y adaptación del prematuro hospitalizado en el Hospital San Francisco de Quito. Método: Estudio descriptivo de enfoque mixto con 12 padres de recién nacidos prematuros hospitalizados en neonatología. Se aplicó guía de observación para evaluar conocimientos y prácticas de cuidado. Resultados: El 50% desconoce cuidados como plan canguro, succión no nutritiva y manejo de oxigenoterapia domiciliaria. Solo 50% identifica necesidades del neonato por hambre, dolor o irritabilidad. El 75% requiere más capacitación en oxigenoterapia y 66% necesita material escrito de apoyo. Todos los padres muestran disposición para aplicar estrategias de vinculación. Conclusiones: Se diseñaron tres talleres educativos basados en metodología ABR: contacto piel a piel, desarrollo de succión y manejo de oxigenoterapia domiciliaria, fundamentales para fortalecer el vínculo padres-hijo y mejorar la transición al hogar.
Descargas
Citas
Alviso M, Matos A, et al. Prematuridad: epidemiología, causas y consecuencias, primer lugar de mortalidad y discapacidad. Revista médico científica de la Secretaría de Salud de Jalisco. 2021;7(3):147-153.
Organización Mundial de la Salud. Nacimientos prematuros. Datos y cifras. Ginebra: OMS; 2022. https://n9.cl/ovu8
Taborda A. Rol de enfermería en la vinculación de los padres en el cuidado y adaptación del infante prematuro. Revista Cuidarte. 2014;5(2):848-855.
Acosta M, Cabrera N, et al. Sentimientos que experimentan los padres en el difícil camino de la hospitalización de los hijos prematuros. Un aporte al cuidado humanizado. Universidad y Salud. 2017;19(1):17-25.
MDS Manual. Recién nacidos pretérmino, muy pretérmino y extremadamente pretérmino. 2014. https://n9.cl/53a5u
Osorio S, Salazar M. El empoderamiento de los padres para el cuidado del hijo prematuro. Revista Cuidarte. 2022;13(2):e2104.
NIH. ¿Cuáles son los factores de riesgo del trabajo de parto y el parto prematuro? Bethesda: NICHD; 2020. https://n9.cl/7zsis
Foster J, Psaila K, Patterson T. Succión no nutritiva para aumentar la estabilidad fisiológica y la nutrición en bebés prematuros. Cochrane Database Syst Rev. 2016;10:CD001071.
Pallás C. Programa de actividades preventivas y de promoción de la salud para niños prematuros con una edad gestacional menor de 32 semanas o un peso inferior a 1500 gramos. AEPAP. 2020;12:87-98.
Villamizar B. Estimulación multisensorial auditiva, táctil, vestibular y visual (ATVV) por la capacidad de adaptación según Roy en la eficiencia de la alimentación del recién nacido pretérmino. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2010.
Mata M, Salazar M, Herrera L. Cuidado enfermero en el recién nacido prematuro. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2009;17(1):45-54.
Algara P, Villalba A, Castellanos MR. Papel de enfermería en el vínculo de los padres en el cuidado del niño prematuro. Revista Médica. 2020;28(3):142-148.
Natalben. Cuidados del bebé prematuro en casa [Internet]. Madrid: Natalben; 2020. https://n9.cl/tcprn
Algara P, Villalba A, Castellanos R. Papel de enfermería en el cuidado del recién nacido prematuro. Revista Médica. 2021;29(2):156-162.
Ministerio de salud Argentina. Atención y cuidado del recién nacido prematuro. Cuidados respiratorios. Buenos Aires: MSAL; 2022.
UNIR. Aprendizaje basado en retos: ¡acepta el desafío! [Internet]. Ecuador: UNIR; 2020. https://n9.cl/jw94e
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Margarita Isabel Munala-Mera, Gloria Rebeca Medina-Naranjo , Riber Fabián Donoso-Noroña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.