El rol del inconsciente en la psicopatología: Un análisis freudiano de los trastornos de ansiedad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v8i16.4032

Palabras clave:

Sesgo inconsciente, psicopatología, ansiedad, (Fuente: DeCS)

Resumen

Objetivo: El general fue analizar el rol del inconsciente en la psicopatología: Un análisis freudiano de los trastornos de ansiedad. Método: Se desarrolla en la presente investigación, se apoyó en el enfoque cuantitativo, recurriendo a la tipología documental-bibliográfica. El diseño de la investigación fue de dos tipos: descriptivo y documental. Resultados: Según sus observaciones clínicas. Observaron que los fenómenos mentales afectan la calidad del pensamiento consciente. Conclusión: El psicoanálisis freudiano ayuda a los pacientes a comprender los conflictos internos que causan ansiedad al hacer consciente lo inconsciente. El terapeuta asiste al paciente a explorar su inconsciente a través de técnicas como la asociación libre, el análisis de sueños y la transferencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Zúñiga Rodríguez M. El trastorno de ansiedad y estrés escolar en los adolescentes con alto desempeño académico. [School Anxiety and Stress Disorder in High Achieving Adolescents]. Revista INFAD de Psicología. 2014;2(1):205-12. https://n9.cl/miu2x8

Arias W, Rivera R, Leiva G, Costa MF. Análisis psicométrico del Índice de Sensibilidad a la Ansiedad en Escolares de la Ciudad de Arequipa. [Psychometric Analysis of the Anxiety Sensitivity Index in School Children in the City of Arequipa]. Rev. chil. neuro-psiquiatr. 2023;61(2);148-157. https://n9.cl/cmftz

Izurieta Brito D, Poveda Ríos S, Naranjo Hidalgo T, Moreno Montero E. Trastorno de ansiedad generalizada y estrés académico en estudiantes universitarios ecuatorianos durante la pandemia COVID-19. [Generalised anxiety disorder and academic stress in Ecuadorian university students during the COVID-19 pandemic]. Rev Neuropsiquiatr 2022;85(2);86-94. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v85i2.4226

Bermúdez Sarguera R, Rodríguez Rebustillo M, y Rodríguez Morales A. Una isla en medio del océano: así debe ser representada la relación de lo consciente y lo inconsciente. [An island in the middle of the ocean: this is how the relationship between the conscious and the unconscious should be represented]. Rev. Univ. y Soc. 2018;10(4);34-39. https://n9.cl/dpggy

Sola Morales S. (2018). Los sentidos e interpretaciones del yo: Un análisis multidimensional. [The meanings and interpretations of the self: A multidimensional analysis]. Dixit. 2018;20-33. https://doi.org/10.22235/d.v0i29.1695

Martínez A. ¿Psicoanálisis y desarrollo? Aportes desde una perspectiva no lineal. [Psychoanalysis and development? Contributions from a non-linear perspective]. CES Psicol, 2021;14(3);151-170. https://n9.cl/oaxvu

Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] Mexico: McGraw-Hill;2014. https://n9.cl/t6g8vh

Sousa VD, Driessnack M, Mendes, I.An overview of research designs relevant to nursing: Part 1: quantitative research designs. Rev. Latino-americana de Enfer. 2007;15(3),502-507. https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000300022

Fernández L. (2018). Sigmund Freud. [Sigmund Freud] Praxis Filosófica. 2018;(46),11-41. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i46.6201

Leserre, D. El carácter científico del psicoanálisis: una reconsideración de la argumentación de Freud. [The Scientific Character of Psychoanalysis: A Reconsideration of Freud's Argumentation]. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2023;43(143): 179-196. https://n9.cl/sjuhh

Sánchez Domínguez, J. (2018). El psicoanálisis y su lugar entre las ciencias. [Psychoanalysis and its place among the sciences]. Lím. (Arica). 2018;13(42),44-60.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50652018000200044

Savio K. (2017). Acerca del decir psicoanalítico en revistas argentinas de los años 50. [About the psychoanalytical discourse in Argentinean journals of the 1950s]. Rev. Reflex. 2017;96(2),67-81. https://dx.doi.org/10.15517/rr.v96i2.32081

Villar Boullosa P. El psicoanálisis como alternativa en la hipermodernidad. [Psychoanalysis as an alternative in hypermodernity]. Psicol. Conoc. Soc. 2016;6(2);243-258. https://n9.cl/ju201

Escobar MC. El inconsciente freudiano y sus destinos. [The Freudian unconscious and its destinies] Tem. psic. 2010;42(2):403-424. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/tpsi/v42n2/v42n2a07.pdf

Cely F. (2015). Razones y causas en el psicoanálisis freudiano. [Reasons and Causes in Freudian Psychoanalysis] Eidos. 2015;(23),135-156. https://doi.org/10.14482/eidos.23.190

Descargas

Publicado

01-07-2024

Cómo citar

Guevara-Guerrero , N. L., Alvarado Palma , R. G., & Cordova Burgos, K. S. (2024). El rol del inconsciente en la psicopatología: Un análisis freudiano de los trastornos de ansiedad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 8(16), 52–60. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i16.4032