La gestión del cuidado transcultural en enfermería: Perspectiva humanizadora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v7i1.2600

Palabras clave:

Gestión de la salud poblacional, pacientes, enfermería transcultural, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivo: El objetivo general de la investigación fue describir la gestión del cuidado transcultural en enfermería: Perspectiva humanizadora. Método: La investigación se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico. El material abordado se conformó por tesis de grado, investigaciones científicas, trabajos arbitrados. Resultados: Adoptar un enfoque transcultural de la salud facilita la formación y el desarrollo de equipos de salud que respeten, comprendan y respondan adecuadamente a las recomendaciones y necesidades de la comunidad. En conclusión: Los nuevos tiempos conllevan a la formación sistémica del profesional de enfermería desde una educación integral transcultural, que les brinde las herramientas necesarias para la gestión del cuidado desde una perspectiva humanizadora integral y de calidad en un contexto social diverso, en el cual el centro de atención que le brinda a la persona que busca mejoría.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Monje V. Pablo, Miranda C. Paulina, Oyarzün G. Jéssica, Seguel P. Fredy, Flores G. Elizabeth. Percepción de cuidado humanizado de enfermería desde la perspectiva de usuarios hospitalizados. [Perception of humanized nursing care from the perspective of hospitalized users]. Cienc. enferm. [Internet]. 2018 [citado 14 jun 2023]; 24(5):1-10. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95532018000100205.

Cruz Riveros C. La naturaleza del cuidado humanizado. Enfermería [The nature of humanized care. Nursing]. (Montev.) [Internet]. 2020 [citado 7 jun 2023];9(1):21-32. Disponible en: https://n9.cl/zptx5

Holguín Sonnia, A., Grijalba, M. El cuidado humanizado de enfermería, una necesidad de la praxis profesional. [Humanized nursing care, a need for professional praxis]. Vive Rev. Salud [Internet]. 2023 [citado jul 6 2023]; 6(16):93-103. Disponible en: https://n9.cl/v5k6h

Autalán, N. Representación social respecto del Cuidado Humanizado que tienen los enfermeros del Hospital Área Programa Choele Choel, provincia de Rio Negro. [Social representation regarding Humanized Care by the nurses of the Choele Choel Hospital Area Program, province of Rio Negro]. [Pregrado]. Universidad Nacional del Comahue, 2020 Disponible en: https://n9.cl/vleso

Castillo-Ayón, L., Delgado-Choez, G., Briones-Mera, B, Santana-Vera, M. La gestión de la calidad de cuidados en enfermería y la seguridad del paciente. [Quality management in nursing care and patient safety] Sal y Vid. [Internet]. 2023 [citado jun 29 2023]; 7(13):40-49. Disponible en: https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2417.

Balado L., y Marina K. El cuidado Enfermero en la Consulta de Enfermería Intercultural de la Asociación Civil Idas y Vueltas, Montevideo-Uruguay. [Nursing care in the Intercultural Nursing Clinic of the Idas y Vueltas Civil Association, Montevideo-Uruguay]. RUE [Internet]. 2018 [citado 11 jun 2023]; 13(2):22-33. Disponible en: https://n9.cl/vxwip

Nicolalde Rodríguez, DM., Caicho Caicedo, O., Ramírez García, E. Percepción del paciente del cuidado humanizado en la sala de terapia intensiva. [Patient perception of humanized care in the intensive care unit]. Rev. sist. Sal, Cien y Tecn. [Internet]. 2022 [citado 4 jul 2023]; 2:198. Disponible en: https://n9.cl/4v52f

Gutiérrez Vásquez, DE, y Lázaro Alcántara, E. Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018. [Perception of humanized nursing care behaviors in adult patients hospitalized in medical services. Chiclayo. 2018]. CIETNA [Internet]. 2019 [citado 3 jun 2023]; 6(2):68-2. Disponible en: https://n9.cl/9hxbz

Pionce Sánchez, L. Percepción de la transculturalidad de la atención de enfermería. [Perception of the transculturality of nursing care]. [Maestría]. Universidad Estatal del Sur de Manabí,2021. Disponible en: https://n9.cl/eke7p

Caicedo-Lucas LI, Mendoza-Macías CE, Moreira-Pilligua JI, Ramos-Arce GC. Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermería. [ Humanized Care: A Challenge for the Nursing Professional]. Vid. y Sal. [Internet]. 2023 [citado 15 jul 2023]; 7(14):17-29. Disponible en: https://n9.cl/78kld

Cachay Reyes, A., y Carrasco Zeña, K. Cuidado de enfermería con visión transcultural al paciente en Post Operatorio inmediato de un Hospital del MINSA Chiclayo 2019. [Nursing care with transcultural vision to the patient in immediate postoperative period in a MINSA Hospital Chiclayo 2019]. [Especialización]. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2020. Disponible en: https://n9.cl/mnnml

Acosta Pinargote, J. Valoración de la práctica de métodos de enfermería transcultural a pacientes en etapa de embarazo, parto y postparto del Hospital Fiscomisional Divina Providencia del Cantón San Lorenzo del Pailón. [Pregrado]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2020.Disponible en: https://n9.cl/7sj3w

Carrera Huamán, K. Cuidado Transcultural Enfermera-Paciente en el Servicio de Medicina del Hospital Referencial de Ferreñafe – 2019. [Transcultural Nurse-Patient Care in the Medical Service of the Referral Hospital of Ferreñafe – 2019]. [Pregrado]. Universidad Señor de Sipán, 2023. Disponible en: https://n9.cl/w896cj

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN. [Internet] 2017 [citado 7 nov 2022]; 82:179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Arias, F. El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. [The Research Project. Introduction to scientific methodology] Caracas. Venezuela. 5ª Edición. Editorial Episteme, 2012

Lino-Indio MS, Berrezueta-Malla GE, Delvalle-Lino RE, Chong-Zavala NA. Enfermería transcultural como método para la gestión del cuidado. [Transcultural nursing as an approach to care management]. Vid. y Sal. [Internet]. 2023 [citado 18 jun 2023]; 7(14):69-7. Disponible en: https://n9.cl/whrsgr

Palmet, M., Villarreal-Cantillo, E. Una perspectiva en la gestión de enfermería. [A perspective on nursing management]. Sal. Barranq. [Internet]. 2020 [citado 7 jun 2023]; 36(2):506-511. Disponible en: https://doi.org/10.14482/sun.36.2.610.73

Rivas Riveros E, García Silva V, y Catalán Melinao Y. Vivencias de madres mapuches durante la hospitalización de sus hijos, en un hospital de alta complejidad del sur de Chile. [ Experiences of Mapuche mothers during the hospitalization of their children in a high-complexity hospital in southern Chile]. Enfer. (Montev.) [Internet]. 2020 [citado 9 jul 2023]; 9(1):33-4. Disponible en: https://n9.cl/vp45h

Escobar Castellanos B, y Paravic-Klijn T. La transculturalidad, elemento esencial para mejorar la atención en salud y de enfermería. [Transculturality, an essential element to improve health and nursing care]. Enferm. Actual Costa Rica [Internet]. 2017 [citado 2 jun 2023]; (33). Disponible en: https://n9.cl/k9upq

Rodríguez Angélica M., Concha Patricia J., Pereira D., Machuca L. Adaptación transcultural y validación de un cuestionario de cuidado humanizado en enfermería para una muestra de población chilena. [ Transcultural adaptation and validation of a humanized nursing care questionnaire for a sample of Chilean population]. Rev Cuid [Internet]. 2018 [citado 5 jul 2023]; 9(2):2245-2256. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v9i2.531.

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Endara-Arce, J. J., Asunción-Chiquito, A. K., Santistevan-Pionce, I. M., & Calderón-Delgado, K. S. (2023). La gestión del cuidado transcultural en enfermería: Perspectiva humanizadora. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 7(1), 52–63. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i1.2600

Número

Sección

Original breve