Evaluación de riesgo suicidas en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2297Palabras clave:
Ideas suicidas, estudiante, salud pública. (Fuente, DeCS ).Resumen
Objetivo: El objetivo general de la investigación fue describir la evaluación de riesgo suicidas en estudiantes universitarios. Metodología: Se realizó una investigación de tipo cuantitativo no experimental de corte trasversal, dentro de las metas planteadas en este estudio no se contempla la manipulación de las variables a estudiar. El estudio tuvo un alcance descriptivo observacional, teniendo como meta el registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual de la población estudiada. Mediante la plataforma Google Forms se envió la encuesta. A 77 estudiantes de medicina, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador. (ESPOCH). Resultados: Se obtuvo que el 66.66% presenta riesgo suicida bajo, 14.66% riesgo medio y 18.66% corresponde a riesgo alto según la escala de SAD PERSONS. En conclusión: La investigación muestras que la población de estudiantes de medicina, presenta algún nivel de riesgo suicida. La problemática descrita debe ser profundizada para esclarecer las consecuencias.
Descargas
Citas
Adorno SC, Pagliaro NR. Situación actual del suicidio y tentativa de suicidio en el Paraguay. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción). [Current situation of suicide and attempted suicide in Paraguay. An. Fac. Sci. (Asunción)]. [Internet]. 2012 [citado 5 oct 2022]; 45(2):25-38. Disponible en: https://n9.cl/hp9vg
Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia. Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la ideación y/o conducta suicida (Adopción). [General System of Social Security in Health - Colombia. Clinical Practice Guideline for the prevention, diagnosis and treatment of suicidal ideation and/or behavior (Adoption)]. [Internet]. 2017 [citado 8 nov 2022]. Disponible en: https://n9.cl/sjwye
Cañón Buitrago SC, Carmona Parra JA, Cañón Buitrago SC, Carmona Parra JA. Ideación y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes. [Suicidal ideation and behaviors in adolescents and young adults] Pediatría Atención Primaria [Internet]. 2018 [citado 30 nov 2022];20(80):387-97. Disponible en: https://n9.cl/3gms6
Tamayo Viera JO, Pérez Yauli VL, Molina Arcos IA, Arroba Freire EM. Caracterización del suicidio y su incidencia en la provincia de Tungurahua: estudio descriptivo y análisis estadístico. [Characterization of suicide and its incidence in the province of Tungurahua: descriptive study and statistical analysis]. RCUI [Internet]. 2022 [citado 14 nov 2022];9(1):81-99. Disponible en: https://n9.cl/tq28g
Gerstner RMF, Soriano I, Sanhueza A, Caffe S, Kestel D. Epidemiología del suicidio de adolescentes y jóvenes en Ecuador. [Epidemiology of suicide in adolescents and young people in Ecuador young people in Ecuador] Rev Pan Am Salud Pública.[Internet]. 2018[ citado 9 nov 2022]; 42:e100. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.100
Duarté Vélez, Y., Lorenzo-Luaces, L., & Rosselló, J. (2012). Ideación suicida: Síntomas depresivos, pensamientos disfuncionales, auto- concepto, y estrategias de manejo en adolescentes puertorriqueños/as. [Suicidal ideation: Depressive symptoms, dysfunctional thoughts, self-concept, and coping strategies in Puerto Rican adolescents]. Revista Puertorriqueña de Psicología. [Internet].2012. [citado 4 dic 2022];23,1-17. Disponible en: https://n9.cl/6l7xd
Mauricio Campos Campos, M.,Susana Padilla Calvo, S., y Valerio Rojas, J. Prevención de suicidio y conductas autodestructivas en jóvenes. [Suicide prevention and self-destructive behaviors in young people]. [Internet]. 2019 [citado 5 nov 2022]. Disponible en: https://n9.cl/xy9q
Oyanadel, C., Carrasco-Correa, H., Latorre-Nanjarí, J., Peñate-Castro, W., & Sepúlveda-Queipul, C. (2021). Reduciendo la ideación suicida en adolescentes con terapia de perspectiva temporal. Un estudio experimental. [Reducing suicidal ideation in adolescents with time perspective therapy. An experimental study] Acta Colombiana de Psicología. [Internet]. 2021 [citado 22 nov 2022];24(1):63-71. Disponible en: https://www.doi.org/10.14718/ACP.2021.24.1.6
Domínguez Mora, R., Vargas Jiménez, E., Castro Castañeda, R., Medina Centeno R., Huerta Zúñiga, C. Ciberacoso como factor asociado al malestar psicológico e ideación suicida en adolescentes escolarizados mexicanos. [Cyberbullying as a factor associated with psychological distress and suicidal ideation in Mexican school adolescents]. Acta univ [Internet]. 2019 [citado 23 nov 2022]; 29: e2295. Disponible en: https://doi.org/10.15174/au.2019.2295.
Vázquez MNJ, De Haro RMA. Factores predisponentes para ideación suicida e intento de suicidio en adolescentes adscritos a un Hospital General de Zona de Irapuato, Guanajuato, México. [Predisposing factors for suicidal ideation and suicide attempts in adolescents attending a General Zone Hospital in Irapuato, Guanajuato, Mexico]. Aten Fam.[internet] .2018 [ citado 9 dic 2022];25(2):59-64. Disponible en: https://n9.cl/7qg34
Cueva Tunjar F, y Portales Sánchez KF. Acoso escolar e ideación suicida en adolescentes: Una revisión sistemática. [Bullying and suicidal ideation in adolescents: A systematic review]. [Tesis de Pregrado]. Universidad César Vallejo;2021. Recuperado de: https://n9.cl/nycj5
Llievanos-Ruiz FJ, Betanzos FG, Torre AEH de la, Sánchez-Loyo LM. Prevalencia de ideación suicida en estudiantes de medicina: Una revisión sistemática. [Prevalence of suicidal ideation in medical students: A systematic review]. Uaricha [Internet]. 2022 [citado 12 nov de 2022]; 19:1-13. Disponible en: https://n9.cl/79fe5
Ordoñez Fernández A. Conducta suicida en adolescentes y factores asociados. [Suicidal behavior in adolescents and associated factors]. [Tesis de Grado]. Universidad Técnica de Machala, 2019. Disponible en: https://n9.cl/1e9sl
Sanabria-Landeros IB, Luna D, Sánchez-Sánchez C, Meneses-González F, Lezana-Fernández MÁ, de la Peña-León B, et al. Riesgo suicida en estudiantes del área de la salud en periodo de pandemia por la COVID-19. Estudio transversal. [Suicidal risk in health care students during a COVID-19 pandemic period. Cross-sectional study]. Rev CONAMED [Internet]. 2021 [citado 10 oct 2022];26(4):182-91. Disponible en: https://n9.cl/ys5et
Amarilla J, Barrios F, Bogado F, Centurión R, Careaga D, Cardozo J, et al. Ideación suicida en Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción [Suicidal ideation in Medical Students of the National University of Asunción]. Medicina Clínica y Social [Internet]. 2018 [citado 22 de oct de 2022];2(1):13-24. Disponible en: https://n9.cl/mba09
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Shirley Fernanda Rosero-Ordóñez, Daniel Renato Reinoso-Guadalupe, Pedro Renato Flores-Brito

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.