Histerectomía en la obstetricia: Complicaciones antes y después del embarazo
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2234Palabras clave:
Histerectomía, embarazo, enfermedades infecciosas. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Analizar la histerectomía en la obstetricia y las complicaciones antes y después del embarazo. Método: El método utilizado en esta investigación es la revisión bibliográfica y sistemática, observacional y retrospectiva sobre factores asociados a incidencias en pacientes histerectomizadas, utilizando fuentes como Dialnet, Scielo y otros recursos. Resultados y conclusiones: Se han encontrado varios factores de riesgo para la aparición de enfermedades infecciosas después de la histerectomía, entre ellos, la presencia de secreciones vaginales antes de la cirugía, detección de inflamación en citología. El uso de un DIU cervical y vaginal, consistente con la patogenia descrita en la literatura médica, y se puede modificar y prevenir antes de la cirugía. Persisten otros factores controversias, como si los arcos de la vagina y el peritoneo están cerrados o no, así como la duración de la actividad. Y la cantidad de sangre que saleDescargas
Citas
Faneite P, Rivera C, Faneite J. Histerectomía Obstétrica. [Obstetric Hysterectomy]. 68. Rev Obstet Ginecol, 2008. Venezuela
Orestes R, Sotolongo A, Suárez A, Muñiz M. Obstetricia Histerectomía obstétrica de urgencia. [Obstetrics Emergency obstetric hysterectomy]. Vol. 35. 2009. Cuba
Mendoza A, Pichardo M, Moreno J, Naranjo L, Ramírez M, Contreras. Histerectomía obstétrica en el Hospital de la Mujer. [Obstetric hysterectomy at the Women's Hospital]. Rev Invest Med Sur Mex, 2011; Vol. 18. México
Nodarse A, Capote R, Cuevas E, Borrego J, Martínez I, Couret M. Comportamiento epidemiológico de la Histerectomía Obstétrica. [Epidemiological behavior of Obstetric Hysterectomy]. Rev Cubana de Obstetricia y Ginecología, 2013; Vol. 39. La Habana, Cuba
Awan N, Bennett MJ, Walters WA. 3, Sydney, Australia : Aust Z J. Histerectomía Periparto Urgente: Una revisión de 10 años en el Hospital Royal de la mujer, Sydney. Obstet Gynaecol, 2011; Vol. 51.
Rodríguez J, Motellon A, Millá A, Sanchez L, Gomez J, Oltra M, Gomez E. Histerectomía periparto en el Hospital General Universitario de Elche. [Peripartum hysterectomy at the General University Hospital of Elche.]. Elsevier. 2013. España.
Owalabi M, Blake R, Mayor M, Adegbulugbe H. Incidencia y determinantes de Histerectomía periparto in el area metropolitana del Districo de Columbia. [Incidence and determinants of peripartum hysterectomy in the metropolitan area of the District of Columbia ]. Reprod Med, 2013; Vol. 58. Washington, DC, USA
Briceño C, Briceño L, García S, Jaimes T, Briceño J. Histerectomía obstétrica: Análisis de 15 años. [Obstetric Hysterectomy: A 15-Year Analysis]. Revi Obstet Ginecol Venez. 2009; Vol. 69. Venezuela
Ehtisham, Karachi, Pakistan. C. [Emergency peripartum hysterectomy]. Pak J Surg, 2011; Vol. 27
Jin R, Guo Y, Chen Y. Factores de riesgo asociados a Histerectomía periparto urgente. [Risk factors associated with urgent peripartum hysterectomy]. Rev Chin Med J (Engl), 2014; Vol. 127.
Espinoza, L., Carvajal, K., Loor, F., & Parra, W. Factores asociados a incidencia complicaciones transoperatorias y postoperatorias en pacientes histerectomizadas patología benigna. [Factors associated with the incidence of intraoperative and postoperative complications in benign pathology hysterectomized patients]. Dialnet, 7(4). 2021. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8384043.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.