Anatomía del piso pélvico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2231

Palabras clave:

Diafragma pélvico, anatomía, absceso abdominal. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Analizar la anatomía del piso pélvico. Método: EL proceso al cual está sometida esta investigación es la de revisar bibliográficamente documentaciones con estructuras científicas hechas con anterioridad por otros autores acordes a la materia, pero sin que la misma sea extraída de repositorios con una data de años muy distantes a los que se escribe el presente tópico. Resultados y conclusiones: Las estructuras musculares y de tejido conectivo (fascia, ligamentos, entre otros.) forman una estructura que entrega soporte a los órganos abdominopélvicos durante la bipedestación y cambios de la presión intraabdominal, además existen estructuras de tejido conectivo que fijan los órganos a la pelvis funcionando como puntos de fijación y suspensión. Lo anterior mantiene la posición anatómica de los órganos en la pelvis permitiendo un adecuado funcionamiento tanto para la continencia fecal como urinaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Wagenlehner F.M., Bschleipfer T., Liedl B., Gunnemann A., Petros P., Weidner W.Surgical reconstruction of pelvic floor descent: anatomic and functional aspects. Urol Int,84. 2010; pp. 1-9. http://dx.doi.org/10.1159/000273458

Herschorn S.Female pelvic floor anatomy: the pelvic floor, supporting structures, and pelvic organs.Rev Urol, 6.2004; pp. S2-S10

Langman. Embriología médica con orientación clínica. [Embriología médica con orientación clínica]. Editorial Médica Panamericana.2001.

Fritsch H., Fröhlich B. Development of the levator ani muscle in human fetuses.Early Hum Dev, 37.1994; pp. 15-25

Graumann W., Sasse D. CompactLehrbuch Anatomie 2 Band: Bewegungsapparat, Schattauer Gmbh .2004.

Gray H. Gray’s Anatomy, Barnes & Noble.1995.

Latarjet M., Ruiz Liard A. Anatomia Humana. [anatomía humana]. Editorial Médica Panamericana, 1993.

Rouviere H. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y functional, Masson.2005.

Grigorescu B.A., Lazarou G., Olson T.R., et al. Innervation of the levator ani muscles: description of the nerve branches to the pubococcygeus, iliococcygeus, and puborectalis muscles. Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct, 19.2008; pp. 107-116. http://dx.doi.org/10.1007/s00192-007-0395-8 |

Sultan A.H., Kamm M.A., Hudson C.N.Pudendal nerve damage during labour: prospective study before and after childbirth.Br J Obstet Gynaecol, 101.1994); pp. 22-28

Dietz H. P.Quantification of major morphological abnormalities of the levator ani.Ultrasound Obstet Gynecol. 29 .2007; pp. 329-334

Katya Carrillo, G., & Antonella Sanguineti, M. Anatomía del piso pélvico. Revista Médica Clínica Las Condes. 2013;24(2), 185–189. https://n9.cl/7a74w

Cubana, S., Cuba, C., Sevillano, C., Llano, L., & Fidel, F. La integración en la transversalidad del compartimento posterior del suelo pélvico en el Hospital Universitario "Comandante Manuel Fajardo" (2013- 2015). Revista Cubana de Cirugía.2013; 56(2), 33–45. https://n9.cl/m3x3q

Descargas

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

Guaman-Lata, Y. A., & Ramos-Villacís, R. A. (2022). Anatomía del piso pélvico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(3), 148–155. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2231

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a