Prácticas contables creativas en los estados financieros y la prevención de fraudes fiscales en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.964

Palabras clave:

Contabilidad, información económica, creatividad, manipulación de datos.

Resumen

Se tiene como objetivo identificar las medidas para el control del uso de prácticas contables creativas en los estados financieros de empresas ecuatorianas como mecanismo de prevención de fraudes fiscales. Corresponde a una investigación no experimental, de tipo descriptivo. Los encuestados consideraron que las partidas contables más propensas a ser manipuladas son: reconocimiento de gastos, deterioro de inventarios, valoración de inventarios y reconocimiento de ingresos. Se han planteado algunas medidas que sirvan de base para el control del uso de prácticas contables creativas en los estados financieros de empresas ecuatorianas como mecanismo de prevención de fraudes fiscales, la finalidad de las mismas es conseguir que las empresas presenten su información financiera apegada a la realidad de las mismas y generar confianza en los stakeholders.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altamirano-Salazar, A. W. (2018). La Contabilidad Creativa en el Gobierno Corporativo de las empresas [Creative Accounting in the Corporate Governance of companies]. Ciencias Administrativas, (12), 027. https://doi.org/10.24215/23143738e027

Ayabaca-Mogrovejo, O., & Aguirre-Maxi, J. (2018). Estudio de la adopción de las normas internacionales de información financiera en el sector industrial y comercial de Cuenca, sus principales ajustes y políticas contables [Study of the adoption of international financial reporting standards in Cuenca's industrial and commercial sector, its main adjustments and accounting policies]. Revista Economía Y Política, 2(28), 9 - 19. https://doi.org/10.25097/rep.n28.2018.01

Blacio-Aguilar, C., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Normas internacionales de información financiera y reconocimiento contable de jugadores de fútbol en clubes deportivos [International standards for financial reporting and accounting recognition of soccer players in sports clubs]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 34-62. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.687

Cacao-Naranjo, C. L., Narváez-Zurita, C. I., Lituma-Yascaribay, M. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Análisis de la normativa contable aplicada a los activos en la Asociación Bananera Asocobaoro y su correcto cumplimiento en el período 2018. [Analysis of the accounting regulations applied to the assets in the Asociación Bananera Asocobaoro and their correct compliance in the 2018 period]. Visionario Digital, 3(2.1.), 236-259.

Calderón-Portocarrero, R. (2017). Contabilidad creativa: la manipulación de la información mediante la aplicación de procedimientos contables incorrectos. [Creative accounting: manipulating information by applying incorrect accounting procedures]. Adversia, (18).

Coba, E., Díaz, J., & Guachimbosa, C. (2015). La contabilidad creativa: causas y prácticas empleadas [Creative accounting: causes and practices used]. Investigación y Desarrollo, 8(1), 21-29.

Cruz-Ramírez, D., Pérez-Castañeda, S., & Piedra-Mayorga, V. (2012). La contabilidad creativa y su impacto en la información financiera [Creative accounting and its impact on financial reporting]. Quipukamayoc, 20(38), 102-108. https://doi.org/10.15381/quipu.v20i38.4437

Encalada-Encarnación, V., Ruiz-Quesada, S., & Merchán, O. (2019). Análisis del proceso de convergencia a la NIIF para las PyMes desde la teoría y sus funciones básicas para el sistema contable ecuatoriano. [Analysis of the convergence process to the IFRS for SMEs from the theory and its basic functions for the Ecuadorian accounting system]. Escritos Contables Y De Administración, 10(2), 87-109.

Fierro-Martínez, Á., & Fierro-Celis, F. (2018). Contabilidad General con enfoque NIIF para las PYMES. [General Accounting with an IFRS approach for SMEs]. Quinta edición. Bogota: ECOE Ediciones.

Guevara, I. & Cosenza, J. (2004). Los auditores independientes y la contabilidad creativa: estudio empírico comparativo. [Independent auditors and creative accounting: a comparative empirical study]. Compendium, 6(12),5-24.

Hollander-Sanhueza, R., & Morales-Parada, F. (2017). Una mirada al fenómeno de la contabilidad creativa desde las NIIF y las NICSP. [A look at the phenomenon of creative accounting from IFRS and IPSAS]. Revista Perspectiva Empresarial, 4(1), 85-94. https://doi.org/10.16967/rpe.v4n1a6

Iñiguez-López, A., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera en las Unidades Educativas Particulares [Impact of International Financial Reporting Standards on Private Educational Units]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 126-159. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.691

Monge-Bravo, R. (2015). Contabilidad creativa y estafa [Creative accounting and scam]. Recuperado de https://n9.cl/2fs8p

Morales-Parada, F, & Hollander-Sanhueza, R. (2009). Contabilidad creativa en Chile: Una percepción de estudiantes y profesionistas [Creative accounting in Chile: a students and professionals perception]. Contaduría y administración, (229), 85-103.

Parra, D. (2018). La representación fiel y su influencia en la confianza de los usuarios de la información financiera [Faithful representation and its influence on the confidence of users of financial information]. Actualidad Contable Faces, 21(36), 96-115.

Ruiz-Vallejo, G. (2008). Las normas internacionales de contabilidad y la contabilidad creativa. [International accounting standards and creative accounting]. cuad. contab, 9(24), 251-301.

Santos-Cid, C. (2016). La contabilidad creativa, el directivo y la ética organizacional [Creative Accounting, the Executive and Organizational Ethics]. Retos de la Dirección, 10(2), 46-77.

Scarponetti, V. (2018). ¿Contabilidad creativa o delito Fiscal?: el papel de la auditoría forense. [Creative accounting or tax crime ?: the role of forensic auditing]. ¿Contabilidad Creativa o Delito Fiscal?: El papel de la Auditoría Forense. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Recuperado de https://n9.cl/a16ek

Superintendencia de Compañías. (2019). Resolution No. SCVS-INC-DNCDN-2019-0009 [Resolution No. SCVS-INC-DNCDN-2019-0009]. Recuperado de https://n9.cl/9she

Zabaleta-López, J. M., & Monsalve-Peláez, M. A. (2019). Contabilidad creativa e información financiera: aciertos e implicaciones. [Creative accounting and financial information: successes and implications]. Liderazgo Estratégico, 9(1), 149-166.

Descargas

Publicado

24-09-2020

Cómo citar

Heras-Heras, E. M., Calle-Masache, O. R., & Moreno-Narváez, V. P. (2020). Prácticas contables creativas en los estados financieros y la prevención de fraudes fiscales en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 388–417. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.964

Número

Sección

De Investigación