La gestión de operaciones como herramienta de desarrollo en empresas transportadoras de carga
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.916Palabras clave:
Economía del transporte, planificación del transporte, transporte por carretera, productividad.Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar la gestión de operaciones como herramienta de desarrollo en empresas transportadoras de carga de la ciudad de Cuenca – Ecuador. Siendo de tipo descriptiva con diseño de campo no experimental, la muestra poblacional fue conformada por 65 personas. Al establecer una planificación de rutas adecuadas, se aprovecha de mejor manera los envíos, logrando satisfacer las demandas en un mismo viaje, debido a que la ubicación geográfica de los destinos se encuentra de paso, uno de otro. El servicio de transporte de carga pesada constituye un sector esencial para el desarrollo económico e integral del país, dado que el 90% de la mercancía a comercializar en sus diversas índoles se trasporta por este medio, siendo fundamental contar con una gestión de operaciones favorable para la optimización interna – externa de los servicios prestados por la organización.
Descargas
Citas
Arango-Serna, M., Ruiz-Moreno, S., Ortiz-Vásquez, L., & Zapata-Cortes, J. (2017). Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde el transporte de carga terrestre. [Performance indicators for logistics enterprises: A land freight transport scope]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(4), 707-720. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000400707
Ecuador TV. (2011). Historia del Transporte en Ecuador. [History of Transportation in Ecuador]. Recuperado de https://bit.ly/2vaHleB
Gómez, J. J. (2016). Sectores de la economía ecuatoriana desde una perspectiva empresarial: aplicación de la Matriz Boston Consulting Group (BCG). [Sectors of the Ecuadorian economy from a business perspective: application of the Boston Consulting Group (BCG) Matrix]. Revista Publicando, 3(8), 266-294.
Granillo-Macías, R., Olivares-Benítez, E., Martínez-Flores, J., & Caballero-Morales, S. (2017). Análisis de los factores que determinan el éxito en el proyecto ¨TRASVASES¨. [Analysis of the factors that determine the success of the ¨TRASVASES¨ project]. Ciencias Holguín, 23(4), 16-29.
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, J. P. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
Hernández-Palma, H., Barrios-Parejo, I., & Martínez-Sierra, D. (2018). Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. [Quality management: key element for the development of organizations]. Criterio Libre, 16(28), 169-185. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2130
López-Intriago, C. F., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios [Financial management based on the creation of value for the services micro-business sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 427-454. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.701
Medina-León, A., Nogueira-Rivera, D., Hernández-Nariño, A., & Comas-Rodríguez, R. (2019). Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. [Procedure for process management: methods and support tools]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(2), 328-342. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328
Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (2017). Ministerio de Transporte y Obras Públicas cumple 88 años al servicio de los ecuatorianos [Ministry of Transport and Public Works celebrates 88 years at the service of Ecuadorians]. Recuperado de https://bit.ly/3cJct5M
Portes-Ribeiro, R., Aidar-Sauaia, A., Marotti-De-Mello, A., & Torres-Júnior, A. (2015). Praticando gestão de operações em um laboratório de gestão. [Practicing operations management in a laboratory management]. RAM. Revista de Administração Mackenzie, 16(4), 43-76. https://dx.doi.org/10.1590/1678-69712015/administracao.v16n4p43-76
Rigol-Cardona, B., & García-Carrillo, Y.. (2015). Método de medición del sistema de mantenimiento en las organizaciones de transporte terrestre por carretera. [Maintenance system measurement method in road trucking organizations]. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela, 30(1), 105-114.
Rojas, X, & Hazin, L. (2014). Estructura de Gestión basada en el proceso S&OP: Estudio de caso en una industria cosmética brasileña. [Corporate governance structure, which is based in the S&OP process: Case study in la Brazilian cosmetic company]. Enfoque UTE, 5(1), 1-15. https://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v5n1.32
Romo-Jaramillo, M. V., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Estrategias de redes sociales para la promoción de macanas artesanales de la provincia del Azuay [Social media strategies for the promotion of artisan macanas in the province of Azuay]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 545-575. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.705
Siguenza-Peñafiel, K. M., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Estrategias de marketing viral y el posicionamiento de marca en el sector farmacéutico [Viral marketing strategies and brand positioning in the pharmaceutical sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 313-338. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.697
Terrazas-Pastor, R. (2011). Planificación y programación de operaciones. [Operations planning and programming]. Revista Perspectivas, (28), 7-32.
Velásquez, C. A. (2003). Modelo de gestión de operacionespara PyMES innovadoras.[ Operations management model for innovative SMEs]. Revista Escuela de Administración de Negocios(47), 66-87.
Zamora-Torres, A, & Pedraza-Rendón, O. (2013). El transporte internacional como factor de competitividad en el comercio exterior. [International transport as a factor of competitiveness in foreign trade]. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 18(35), 108-118.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






