Gestión del conocimiento y capital intelectual en desarrollo de productos - servicios financieros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.902

Palabras clave:

Instituciones financieras, capital, factor de producción, gestión del conocimiento.

Resumen

El objetivo de la investigación estuvo enfocado en analizar la calidad de gestión del conocimiento y capital intelectual en el grupo tecnológico Banco del Austro del Ecuador. Se fundamentó desde una perspectiva descriptiva con diseño de campo no experimental transversal. La importancia del capital intelectual se basa en que todas las organizaciones se han vuelto mucho más competitivas y debido a esto han nacido empresas que han tomado gran importancia en el mercado financiero. Para llegar a ser una organización líder es necesario sacar el máximo de provecho al valor que se encuentra en el capital intelectual. Las directrices actuales obligan a incluir al conocimiento como un recurso económico, se ha transformado en un activo intangible que incide en nuestra actualidad en el funcionamiento correcto de las empresas, emprendimientos y proyectos, el factor inteligencia o factor conocimiento tiene que ser plenamente identificado y medido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldana-Zavala, J. J. (2019). La competencia epistemológica en el investigador social universitario venezolano. [The epistemological competence in the Venezuelan university social researcher]. Praxis, 15(1), 103-115. https://doi.org/10.21676/23897856.3091

Bustamante-Ubilla, M, Campos, R, & Álvarez-Hormázabal, A. (2016). Liderazgo, motivación y aprendizaje en microempresarios de la región del Maule, Chile. [Leadership, motivation and learning in microentrepreneurs in the Maule region, Chile]. Revista Empresarial, 45, 27-38. https://doi.org/10.23878/empr.v12i45.124

Caraballo, N. (2006). Gestión del Conocimiento: Aprendizaje individual versus aprendizaje organizativo. [Knowledge Management: Individual learning versus organizational learning]. Intangible capital, 2(13), 308-326.

Contreras, Y., & Rivero, S. (2020). La gestión del conocimiento en la empresa. Integración de diferentes procesos para la toma de desiciones eficientes [Knowledge management in the company. Integration of different processes to make efficient decisions] Recuperado de https://n9.cl/nm8f

Cuello-Cojitambo, J. D., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Visión sistémica de la gestión del conocimiento en el sector financiero cooperativo [Systemic vision of knowledge management in the cooperative financial sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 607-637. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.707

Drucker, P. (2007). Gestión del conocimiento. [Knowledge management]. Barcelona. Deusto S.A. Ediciones

Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020b). La gestión del capital intelectual y su impacto en la efectividad organizacional de la industria de cuero y calzado en la Provincia de Tungurahua - Ecuador [The management of intellectual capital and its impact on the organizational effectiveness of the leather and footwear industry in the Province of Tungurahua - Ecuador]. Revista Espacios, 41(21), 254-271.

Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662

Flórez-Martínez, D. H. (2019). Modelo conceptual de integración de procesos de gestión de conocimiento para la toma de desiciones estratégicas en organizaciones de investigación, desarrollo e innovación. [Conceptual model of integration of knowledge management processes for making strategic decisions in research, development and innovation organizations]. Recuperado de https://n9.cl/lz08

Galindo-Arévalo, L. V. (2019). Aproximación a los lineamientos para la implementación de la gestión del conocimiento en las entidades del sector público en Colombia. [Approach to the guidelines for the implementation of knowledge management in public sector entities in Colombia]. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 12(1), 181-197. https://doi.org/10.15332/24631140.5428

Galindo-Melero, J, Sanz-Angulo, P, & De-Benito-Martín, J. (2011). La universidad ante el reto de la transferencia del conocimiento 2.0: análisis de las herramientas digitales a disposición del gestor de transferencia. [The university facing the challenge of knowledge transfer 2.0: analysis of the digital tools available to the transfer manager]. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 17(3), 111-126.

García-Fernández, F, & Cordero-Borjas, A. (2008). Los equipos de trabajo: una práctica basada en la gestión del conocimiento. [Work teams: a practice based on knowledge management]. Visión Gerencial, (1), 45-58.

Gómez-Bayona, L., Londoño-Montoya, E., & Mora-González, B. (2020). Modelos de capital intelectual a nivel empresarial y su aporte en la creación de valor. [Intellectual capital models at the business level and their contribution to the creation of value]. Revista CEA, 6(11), 165-184. https://doi.org/10.22430/24223182.1434

Liberona, D., & Ruiz, M. (2013). Análisis de la implementación de programas de gestión del conocimiento en las empresas chilenas. [Analysis of knowledge management programs implemented in Chilean enterprises]. Estudios Gerenciales, 29(127), 151-160. https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.05.003

Mendieta-Ortega, M. P., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Gestión por competencias: herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario [Management by competences: key tool for the labor performance of the human talent of the hospital sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 287-312. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.696

Quiroz, G. & Brauer, M. (2018). El Capital Intelectual en el Sistema Burocrático de la Administración Pública en la Ciudad de México. [Intellectual Capital in the Bureaucratic System of Public Administration in Mexico City]. Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria, 8, 43-53

Ramírez, F. (2012). Gestores de innovación necesarios para el impulso de la relación Universidad Empresa-Estado. Punto de Vista, 3(4), 9-20.

Rojas, & Espejo. (2020). La Inversión en investigación científica como medida del capital intelectual en las instituciones de educación superior [Investment in scientific research as a measure of intellectual capital in higher education] Recuperado de: https://n9.cl/65sd. SciELO, 1.

Rojas, M, & Espejo, R. (2020). La Inversión en investigación científica como medida del capital intelectual en las instituciones de educación superior. [Investment in scientific research as a measure of intellectual capital in higher education institutions]. Información tecnológica, 31(1), 79-90. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000100079

Torres-Navarro, C, & Jélvez-Caamaño, A. (2014). Evaluación de la calidad en un servicio de urgencia utilizando el modelo servperf. [Quality evaluation in an emergency service using the servperf model]. Universidad, Ciencia y Tecnología, 18(71), 38-49.

Urgilés-Urgilés, S. L., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). El coaching y la productividad laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Biblián Ltda. [Coaching and labor productivity at the Biblián Ltda Small Business Savings and Credit Cooperative]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4), 408-435. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.463

Vargas-Rincón, A., & Rodríguez-Bernal, F. (2011). Barreras culturales organizacionales en la implementación de sistemas de gestión de calidad en las entidades del sector público en Colombia. [Organizational cultural barriers in the implementation of quality management systems in public sector entities in Colombia]. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 3(1), 71-91. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2011.0001.04

Descargas

Publicado

15-08-2020

Cómo citar

Andrade-Vargas, H. F., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Torres-Palacios, M. M. (2020). Gestión del conocimiento y capital intelectual en desarrollo de productos - servicios financieros. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 345–372. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.902

Número

Sección

De Investigación