Gestión del riesgo de LA/FT y lógica difusa en bancos con calificación AA factor cliente
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.898Palabras clave:
Terrorismo, instituciones financieras, dispositivo de seguridad, prevención del crimen.Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar la gestión del riesgo de LA/FT y lógica difusa en bancos con calificación AA factor cliente. Metodológicamente se desarrolló un tipo descriptiva. Como resultado de las encuestas realizadas se puede evidenciar que existen deficiencias para cumplir una de las políticas más importantes cómo es, la política conozca a su cliente, como consecuencia de las debilidades identificadas se presentan las siguientes incidencias: Inadecuada definición de perfil de riesgo de los clientes, generación de alertas falsas en el sistema por falta de información de los clientes, dificultad de los oficiales de negocios en la aplicación de las debidas diligencias de los clientes, carga operativa en el seguimiento de operaciones que no ameriten un análisis. Las políticas y procedimientos del manual de lavado de activos y financiamiento de delitos como el terrorismo deben estar involucrados todos los funcionarios de las instituciones financieras.
Descargas
Citas
Acosta, A. (2000). La trampa de la dolarización. [The dollarization trap]. En Acosta, A, & Juncosa, J. Dolarización Informe Urgente. [Urgent Report Dollarization]. Recuperado de https://n9.cl/bx2t
Amat, M., & Flores , C. (2015). La Gestión de Riesgo sobre el lavado de activos aplicado a compañías fiduciarias. [Risk Management on money laundering applied to trust companies]. Recuperado de https://n9.cl/ndtw
Amores, F. (2016). Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo en Instituciones Financieras, caso Corporación Financiera Nacional. [Risk Management of Money Laundering and Terrorism Financing in Financial Institutions, case of the National Financial Corporation]. Recuperado de https://n9.cl/h8ts
Bermeo, F. (2015). Ecuador en el circuito de lavado de activos. [Ecuador in the money laundering circuit]. Perfil Criminológico N° 15. Recuperado de https://n9.cl/zhw0
Bonilla, J. (2016). Toma de decisiones a través de la lógica borrosa en el Sector Cooperativo. [Decision making through fuzzy logic in the Cooperative Sector]. Recuperado de https://n9.cl/ut0b
Calle-Abril, D. R., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Estrategias de mediación y solución de conflictos para el sector industrial de pinturas [Mediation and conflict resolution strategies for the paint industry]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 514-544. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.704
Carillo, P. (2017). Sistema de control de gestión de riesgo para la prevención del lavado de activos en la cooperativa de ahorro y crédito Sumak Samy Ltda. En la ciudad de Ambato. [Risk management control system for the prevention of money laundering in the savings and credit cooperative Sumak Samy Ltda. In the city of Ambato]. Recuperado de https://n9.cl/yl1p
Cruz-Martínez, A, & Alarcón-Armenteros, A. (2017). La lógica difusa en la modelización del riesgo operacional. Una solución desde la inteligencia artificial en la banca cubana. [Fuzzy Logic to Model Operational Risk: A Solution Based on Artificial Intelligence in the Cuban Banking]. Cofin Habana, 11(2), 122-135.
Díaz-Córdova, J., Coba-Molina, E., & Navarrete, P. (2017). Lógica difusa y el riesgo financiero. Una propuesta de clasificación de riesgo financiero al sector cooperativo. [Fuzzy logic and financial risk. A proposal for the classification of financial risk to the cooperative sector]. Contaduría y Administración, 62(5), 1670–1686. http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2017.09.001
González, C. (2011). Lógica Difusa. Una introucción práctica. [Diffuse logic. A practical introduction]. Recuperado de https://n9.cl/8byq
Grijalva, D. (2016). Gestión de riesgo para la prevención de lavado de activos en bancos nacionales privados de actividad comercial del sistema financiero ecuatoriano. [Risk management for the prevention of money laundering in private national banks of commercial activity of the Ecuadorian financial system]. Recuperado de https://n9.cl/eobl
Mariño , G., Chaparro, F., & Medina , I. (2014). Determinantes en la prevención del riesgo para el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) en el sector real. [Determinants of Risk Prevention for Money Laundering and Terrorist Financing (ML/TF) in Real Sector]. Recuperado de https://n9.cl/7r6p
Martínez, I. (2015). Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Impactos en los sujetos obligados a informar. [Prevention of money laundering and financing of terrorism. Impacts on the subjects obliged to report. Recuperado de https://n9.cl/k28t
Ortega, O. F., Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2019). Evaluación técnica y financiera de proyectos productivos aplicando lógica difusa [Technical and financial evaluation of productive projects applying fuzzy logic]. Cienciamatria, 298-327. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.268
Ortega-Iñiguez, O., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2019). Evaluación técnica y financiera de proyectos productivos aplicando lógica difusa. [Technical and financial evaluation of productive projects applying fuzzy logic]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 298-327. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.268
Puente, A. (2018). Gestión de riesgo para la prevención de lavado de activos en cooperativas de ahorro y crédito, caso práctico cooperativa de ahorro y crédito de la PUCE. [risk management for the prevention of washing assets in savings and credit cooperatives, case savings and credit cooperative practice PUCE]. Recuperado de https://n9.cl/9y2s
Reggiani, C. (2018). Lavado de activos. [Money laundering]. Recuperado de https://n9.cl/9j32u
Reyes, P. E., Narváez, C. I., Erazo, J. C., & Giler, L. V. (2020). Configuración del impuesto a la patente municipal con base al ingreso de las actividades económicas. Caso: GAD Municipal de Pucará – Ecuador. [Configuration of the municipal license tax based on income from economic activities. Case: Municipal GAD of Pucará - Ecuador]. Revista Espacios, 41(21), 197-211.
Romero, B. (2015). La Estructura del Sistema Financiero Ecuatoriano. [The Structure of the Ecuadorian Financial System]. Recuperado de https://n9.cl/lewca
Soler-González, R., Varela-Lorenzo, P., Oñate-Andino, A., & Naranjo-Silva, E. (2018). La gestión de riesgo: el ausente recurrente de la administración de empresas. [Risk management: the recurrent absence of business administration]. CIENCIA UNEMI, 11(26), 51-62. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss26.2018pp51-62p
Sulca-Córdova, G. C., Espinoza-Beltrán, Y. V., & Becerra-Paguay, E. R. (2017). Scoring para medir el riesgo de lavado de activos y financiamiento de delitos a personas naturales para empresas del sector público o privado. [Scoring to measure the risk of money laundering and financing of crimes against natural persons for companies in the public or private sector]. Revista Publicando, 4(12 (2), 68-87.
Superintendencia de Bancos. (2019). Calificación de Riesgo Instituciones Financieras 2019. [Financial Institutions Risk Rating 2019]. Recuperado de https://n9.cl/vnon
Uribe, R. (2003). Cambio de paradigmas sobre el lavado de activos. [Paradigm Shift on Money Laundering]. Recuperado de https://n9.cl/skmw
Vidal, K., Erazo, J., & Narváez, C. (2019). La lógica difusa como herramienta de evaluación financiera de proyectos de inversión. [Fuzzy logic as a tool for financial evaluation of investment projects]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(49, 309-348. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.460
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






