Gestión de calidad del capital humano en la Universidad Católica de Cuenca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.892

Palabras clave:

Organización privada, satisfacción en el trabajo, servicio de oficina, gestión de documentos

Resumen

La investigación tiene por objetivo analizar la gestión de calidad del capital humano en la Universidad Católica de Cuenca. Metodológicamente se basó en un tipo descriptivo no experimental transversal, con la finalidad de recopilar información mediante encuesta online y cuestionario de varias alternativas de respuesta en escala de Likert, la muestra encuestada, estuvo constituida por 124 estudiantes. Con la información graficada y con los datos recolectados se puede analizar que el 60% de encuestados desconocen si la universidad cuenta con un sistema de gestión de calidad. Se recomienda la implementación de un sistema de gestión de calidad mismo que permitirá monitorear la planificación, control, mejoramiento y mejora continua de la calidad, para brindar un servicio de alta calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almada, C., & Troquet, M. (2009). Universidad: la calidad como herramienta de gestión [University: quality as a management tool]. Revista Iberoamericana de Educación, 49(1), 1-11.

Argudo-Tello, K. J., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Evaluación de Control Interno en Riesgos Estratégicos para la Dirección de Planificación de la Universidad de Cuenca. [Evaluation of Internal Control in Strategic Risks for the Planning Direction of the University of Cuenca]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4), 67-96. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.372

Bernal-Ávila, E. M., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Estructuras organizativas favorables a la Eficiencia Empresarial. [Organizational structures favorable to Business Efficiency]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 3-31. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.370

Caldera, E., Pirela, J., & Ortega, E. (2011). Dimensiones para el estudio de la calidad de servicios bibliotecarios [Dimensions for the study of the quality of library services]. Recuperado de https://n9.cl/sy148

Cordero, J., Narváez, C., & Erazo, J. (2019). La evaluación por competencias: una herramienta para determinar la productividad del talento humano. [Assessment by competencies: a tool to determine the productivity of human talent]. 593 Digital Publisher CEIT, 4(3-1), 76-96.

Cubino, R. (2001). Modelo Europeo de Excelencia [European Model of Excellence] recuperado de https://url2.cl/5x4SR

Cuello-Cojitambo, J. D., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Visión sistémica de la gestión del conocimiento en el sector financiero cooperativo [Systemic vision of knowledge management in the cooperative financial sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 607-637. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.707

Dodds, W., & Monroe, K. (1985). The Effect of Brand and Price Information on Subjective Product Evaluations, in NA - Advances in Consumer Research Volume 12, eds. Elizabeth C. Hirschman and Moris B. Holbrook, Provo, UT: Association for Consumer Research, p. 85-90.

Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(5), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662

Lema-Guiracocha, P. E., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). El talento humano, factor clave para la gestión organizacional en Instituciones de intermediación financiera. [Human talent, a key factor for organizational management in financial intermediation institutions]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 349-375. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.461

Matsumoto-Nishizawa, R. (2014). Desarrollo del Modelo Servqual para la medición de la calidad del servicio en la empresa de publicidad Ayuda Experto. [Development of the Servqual Model for measuring the quality of service in the advertising company Expert Help]. PERSPECTIVAS, (34),181-209.

Mendieta-Ortega, M. P., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Gestión por competencias: herramienta clave para el rendimiento laboral del talento humano del sector hospitalario [Management by competences: key tool for the labor performance of the human talent of the hospital sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(5), 287-312. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.696

Oliver, R. L. (1987). An investigation of the interrelationship between consumer (dis)satisfaction and complaint reports. Advances in Consumer Research, 14(1), 218-222.

Valencia-Naranjo, D. E., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). El clima organizacional y su incidencia en la motivación del Talento Humano. [The organizational climate and its impact on the motivation of Human Talent]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4), 436-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.464

Vega-Monsalve, N. (2016). Neocompetencias, nuevo enfoque de competencias laborales en Salud Ocupacional. [Neocompetition, new approach to labor competition in occupational health]. Educación Médica Superior, 30(3), 627-638.

Descargas

Publicado

15-08-2020

Cómo citar

Bernal-Rodas, V. A., Matovelle-Romo, M. M., Ordoñez-Espinoza, C. G., & Ordoñez-Gavilanes, M. E. (2020). Gestión de calidad del capital humano en la Universidad Católica de Cuenca. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 125–162. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.892

Número

Sección

De Investigación